Requisitos para obtener una visa H-2A

Carolina del Norte, Raleigh- Una de las preguntas más frecuentes entre las personas que desean viajar a realizar trabajo agrícola a los Estados Unidos es cuáles son los requisitos para obtener una visa H-2A, el programa de empleo temporario destinado a trabajadores agrícolas migrantes.

“Debido al contexto que estamos viviendo, cada vez son más las personas que buscan una oportunidad de migrar hacia los Estados Unidos de manera temporal”, explicaron a Enlace Latino NC especialistas del Centro de Derechos del Migrante (CDM), una organización no gubernamental sin fines de lucro que brinda servicios legales y asesorías a trabajadores H-2A. 

En efecto, a pesar de la pandemia y en muchos casos de las condiciones laborales precarias, en la última década se triplicó la cantidad de visas H-2A

Por eso, el CDM, a través de su sitio contratados.org, elaboró un video explicativo con los requisitos para obtener una visa H-2A para trabajadores agrícolas migrantes.

aviso de Polaris sobre maltrato agrícola y número para encuesta anónima

Requisitos para obtener una visa H-2A

1- En primer lugar, es necesario tener en cuenta que el proceso de otorgamiento de la visa H2A debe ser iniciado por el empleador en los Estados Unidos. Es justamente el empleador quien debe solicitar a los Departamentos de Trabajo y de Seguridad Interna permiso para contratar personas extranjeras de manera temporal.

Esta solicitud, que debe llenar el empleador y no el trabajador, se conoce como “petición de trabajador no inmigrante” o formulario I-129. Allí están contenidos todos los detalles del empleo, como el nombre de la empresa, el lugar de trabajo, el período de tiempo y el salario.

2-Una vez que los Departamentos de Trabajo y de Seguridad Interna revisan la petición y la autorizan, entregan un certificado al empleador. Por lo general, a continuación, los empleadores suelen contratar a un reclutador o a una agencia de reclutamiento para convocar a los trabajadores en sus comunidades de origen.

3-Las agencias de reclutamiento o los reclutadores convocan a los trabajadores a través de redes sociales, anuncios o visitas físicas en las comunidades.

Tal como alertan desde el CDM, muchos trabajadores son convocados por falsos reclutadores que buscan estafarlos. Por ese motivo, es fundamental en esta etapa prestar especial atención para evitar fraudes.

Evite fraudes

El CDM ofrece ayuda para verificar las ofertas de trabajo antes de pagar o entregar documentos de identidad llamando a las siguientes líneas:

●        800-590-1773 (llamada gratuita desde México)
●        1-855-234-9699 (llamada gratuita desde EEUU)

Sólo es necesario mencionar durante el llamado el nombre del empleador, estado o lugar de trabajo, tipo de visa o tipo de empleo y período de empleo. Con esos datos, los especialistas del CDM pueden confirmar si el puesto H-2A efectivamente existe o si se trata de un fraude.

4-Una vez que la oferta de empleo ha sido verificada y el trabajador o la trabajadora acepta la oferta, se procede a solicitar una cita ante el consulado para una entrevista. En el caso de México existen 7 consulados de los Estados Unidos que procesan visas H2A. Están ubicados en Tijuana, Nogales, Hermosillo, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Monterrey y Matamoros.


¿Tiene Visa H2A?

Le contamos todo lo que debe saber para regresar de manera segura a trabajar a los Estados Unidos el año que viene. Pica aquí.


5-En todos los casos es necesario contar con pasaporte vigente y completar la solicitud DS-160. Además, se requiere el pago del derecho a visa, cuyo monto es de $190 dólares. Sin embargo, es frecuente que el empleador se ocupe del pago.

De todas formas, para evitar estafas es importante saber que el derecho a visa sólo se deposita en las cuentas oficiales del consulado. En México, las cuentas son la Citibanamex, 023-3047007, o la Scotiabank 4244, a nombre de CSRA México. 

6-El trabajador debe trasladarse a la ciudad donde está ubicado el consulado. En primer lugar, debe acudir al Centro de Atención al Solicitante (CAS) para toma de huellas digitales y fotografía. Después debe presentarse a la cita para la entrevista con el cónsul estadounidense. El cónsul informa en la cita la aprobación o rechazo de la visa.

7-Si le fue otorgada la visa de trabajo agrícola, inicia el viaje hacia los Estados Unidos. En la mayoría de los casos el empleador proporciona el transporte para los trabajadores agrícolas migrantes hasta el lugar de trabajo.

trabajo-agrícola-visa

Participa en la conversación

10 Comentarios

  1. que ondas compas brinquen paro yo me quiero ir a chambear para alla es mi sueño ojala se me cumpla con toda la bendicion de dios y su ayuda gracias

    1. Buenas tardes Victor, agradecemos su comentario.
      El proceso para otorgar una visa de trabajo temporal en los Estados Unidos debe ser iniciado por el empleador, esta información puede encontrarla en el artículo sobre el cual nos escribe su comentario. Puede encontrar información de ofertas vigentes de trabajo temporal en los Estados Unidos en el siguiente artículo -tanto para visas h2a de trabajo agrícola y también para visas h2b de trabajo temporal que no requiere de un título profesional, como por ejemplo en la industria de la construcción o de servicios, como la hotelería - https://enlacelatinonc.org/empresas-que-patrocinan-visas-de-trabajo-en-estados-unidos-en-2023/ . En esa página va a encontrar información hacia el sitio web del Departamento del Trabajo de EE.UU. “SEASONAL JOBS”, que es donde puede revisar ofertas de trabajo actualizadas, puede filtrarlas por tipo de trabajo y por región de los Estados Unidos en la cual está disponible la oferta de trabajo temporal. Para revisar en qué Consulados de Estados Unidos se tramitan visas temporales de trabajo puede consultar este artículo https://enlacelatinonc.org/cuales-son-los-consulados-de-estados-unidos-en-mexico-que-tramitan-visas-h-2a/
      ¡Le deseamos éxito en su búsqueda laboral!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *