Carolina del Norte, Raleigh- Todos los trabajadores agrícolas mexicanos que desean viajar a los Estados Unidos con permiso temporal deben solicitar una cita en los consulados de Estados Unidos en México que tramitan visas H-2A.
Si bien Estados Unidos cuenta con una importante presencia diplomática en su país vecino –que incluye una embajada, nueve consulados y nueve agencias consulares– lo cierto es que las visas H-2A se procesan únicamente en algunas sedes consulares.
Específicamente, son siete los consulados de Estados Unidos en México que tramitan visas H-2A. Conocerlos es fundamental para evitar fraudes, ya que una cita en cualquier otro lugar es con seguridad una estafa.
Consulados de Estados Unidos en México que tramitan visas H-2A
Tal como informa el sitio oficial de la embajada norteamericana, los únicos consulados de Estados Unidos en México que tramitan visas H2A están ubicados en:
- Tijuana. Dirección: Paseo de las Culturas S/N, Otay Mesa, 22425. Teléfono: +52 664 977 2000
- Nogales. Dirección Calle Alejandría S/N, Los Alamos, 84065. Teléfono: +52 631 311 8150
- Hermosillo. Dirección: Monterrey, Esqueda 141, El Centenario, 83260. Teléfono: +52 662 289 3500
- Ciudad Juárez. Dirección: Av. Paseo de la Victoria 3650, Partido Senecú, 32543. Teléfono: +52 656 227 3000
- Nuevo Laredo. Dirección: P.º Colón 1901, Madero, 88260. Teléfono: +52 867 714 0512
- Monterrey. Dirección: Teléfono: Avenida Alfonso Reyes 150, Valle, 66196 Santa Catarina. Teléfono: +52 81 8047 3100
- Matamoros. Dirección: Calle Primera 2002, Jardín, 87330. Teléfono: +52 868 812 4402
Trámite de la visa H-2A
El trámite para obtener una visa H2A sólo puede ser comenzado por el trabajador una vez que la empresa contratista recibió autorización para emplear trabajadores migrantes en Estados Unidos.
Si los Departamentos de Trabajo y de Seguridad Interna autorizan la petición, la empresa puede comenzar a difundir la búsqueda laboral.
Enterado de la oferta, el trabajador interesado debe solicitar una cita únicamente ante los consulados de Estados Unidos en México que tramitan visas H-2A.
Deberá contar con pasaporte vigente y completar la solicitud DS-160. Además, se requiere el pago del derecho a visa, cuyo monto es de $190 dólares.
Finalmente, el trabajador debe trasladarse a la ciudad donde está ubicado el consulado. Primero debe acudir al Centro de Atención al Solicitante (CAS) para toma de huellas digitales y fotografía. Después debe presentarse a la cita para la entrevista con el cónsul estadounidense. El cónsul informa en la cita la aprobación o rechazo de la visa.
Si le fue otorgada la visa de trabajo agrícola H2A, inicia el viaje hacia los Estados Unidos. En la mayoría de los casos el empleador proporciona el transporte para los trabajadores agrícolas migrantes hasta el lugar de trabajo. En otros, es el propio trabajador quien se procura el viaje, que luego debe ser reembolsado por la empresa.