La ley en lo que respecta a los gastos de viaje de los trabajadores H-2A es muy clara: los empleadores deben reembolsar todos los costos razonables desde las comunidades de origen de los jornaleros hasta los campos donde desarrollarán sus tareas en los Estados Unidos.
Tal como explica a Enlace Latino NC Katie Becker, Coordinadora de Educación Comunitaria de Ayuda Legal para Trabajadores Agrícolas, el reembolso a trabajadores H-2A por parte de los empleadores debe incluir:
- El costo de la visa H-2A (actualmente son $190 dólares)
- El costo del transporte más económico desde el lugar de reclutamiento hasta el primer lugar a donde va a vivir en Estados Unidos
- Costo del alojamiento necesario mientras espera por la entrevista con el consulado
- El costo de la comida que consuma durante el viaje
- El costo de las tarifas asociadas con el cruce de la frontera
De igual modo, la ley de contrato de trabajo H-2A establece que el empleador debe proporcionar los costos de regreso del trabajador una vez que se completa el trabajo o si el trabajador es despedido sin causa.
¿Cuánto dinero debe reembolsar el empleador H-2A por los viajes y la comida?
Por otro lado, el reembolso a trabajadores H-2A por los viajes y la comida está establecido por ley.
Específicamente, el monto mínimo de los gastos diarios de viáticos para comidas por los cuales un trabajador tiene derecho a reembolso debe ser al menos lo que el empleador cobraría por proporcionar al trabajador tres comidas por día durante el empleo.
Actualmente, la suma asciende a $14 y bajo ninguna circunstancia el empleador puede reembolsar a los trabajadores menos de esa cantidad. Incluso aunque el trabajador no presente ningún recibo.
El monto máximo que un empleador debe reembolsar a los trabajadores por la subsistencia diaria relacionada con los viajes también está fijado por ley y actualmente es de $59 dólares por día. Sin embargo, para acceder a esta suma el trabajador debe acreditar los gastos presentando los recibos.
En lo que respecta a los gastos de transporte, como pasajes de bus, la ley establece que el empleador debe reembolsar al trabajador H-2A “el costo más económico desde el lugar de reclutamiento hasta el primer lugar a donde va a vivir en Estados Unidos”.
Guardar los recibos y tomar fotos
Si bien para recibir un reembolso por los $14 mínimos diarios que establece la ley por cada día de viaje no es necesario que el trabajador presente un recibo, lo cierto es que las pruebas de los gastos son fundamentales para poder reclamar sumas mayores a ese monto.
Por eso, Becker recomienda conservar todos los recibos de gastos efectuados durante el viaje.
En el caso de tener que entregar los recibos al empleador, la especialista sugiere tomarles fotos con el celular para no perder las pruebas en caso de que el empleador no los devuelva.
De igual modo, los recibos sirven para reclamar los costos del hotel mientras el trabajador espera la entrevista en el consulado.
Más información sobre Ayuda Legal para Trabajadores Agrícolas en su Facebook