Carolina del Norte, Raleigh- La visa H-2A para trabajadores agrícolas le brinda la posibilidad a personas provenientes de otros países de desempeñar sus tareas en campos de los Estados Unidos. Sin embargo, la permanencia con la visa H2A tiene una duración límite, y los trabajadores no pueden quedarse por tiempo indeterminado.
“Una de las condiciones del empleo H-2A es que sea temporal. Por ese motivo, siempre existe una fecha de caducidad de la visa”, explicó a Enlace Latino NC Aaron Jacobson, abogado especialista en inmigración y miembro de Legal Aid.
¿Cuánto tiempo puede permanecer un trabajador con visa H-2A?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) puede otorgar visas H-2A por un período máximo de un año. Sin embargo, ese lapso de tiempo puede ser renovado tres veces seguidas sin necesidad de que el trabajador abandone los Estados Unidos.
Para obtener la renovación es necesario presentar un nuevo Certificado de Trabajo Temporal válido que cubra el período para el que solicita la extensión.
Es decir, un trabajador H-2A puede permanecer 3 años seguidos en el país siempre y cuando exista un empleador dispuesto a contratarlo y solicite la extensión del plazo al finalizar cada año.
¿Cómo volver a adquirir la visa H-2A una vez transcurrido los 3 años?
El hecho de que un trabajador H-2A permanezca durante 3 años seguidos en los Estados Unidos no significa que no pueda adquirir la visa.
Para volver a solicitar la visa después de 3 años seguidos de trabajo en los Estados Unidos el trabajador simplemente deberá permanecer un mínimo de 3 meses fuera del país. Al cabo de ese período, ya es elegible nuevamente para la visa H-2A.
En efecto, cualquier período mayor a los 3 meses fuera de los Estados Unidos permite a los trabajadores H-2A volver a aplicar para adquirir la visa y los plazos de permanencia vuelven a contarse desde cero.
¿Qué pasa si un trabajador H-2A se queda un tiempo mayor al permitido?
“Un trabajador H-2A tiene 10 días para abandonar los Estados Unidos una vez que finaliza su contrato o su autorización”, explicó Jacobson.
El abogado recomienda enfáticamente no superar los plazos permitidos. De lo contrario, el trabajador puede enfrentar dos tipos de consecuencias.
Tal como indica Jacobson, la más severa es la persecución por parte de oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Pero además, en caso de permanecer más del tiempo permitido, el trabajador puede poner en riesgo su elegibilidad para recibir la visa H-2A en años posteriores.
Más información relacionada:
➡️ Reclutadores de trabajadores H-2A: ¿cómo contactarlos y qué hacer para evitar fraudes?
➡️ ¿Cómo obtener una visa H-2A para trabajadores agrícolas?
Enlace Latino Podcast · Latinos en la Pandemia- Temporada 3 : La Campaña