Mapas electorales
Audiencia pública en la ciudad de Durham/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh. – Las audiencias públicas para escuchar a las comunidades referirse al proceso de redistribución de distritos electorales han puesto de manifiesto el descontento y la inconformidad de los electores del estado con la manipulación política en la Asamblea General.

En comunidades como Durham y Alamance, por ejemplo, los vecinos que asistieron a las audiencias durante la última semana exigieron a los legisladores un proceso transparente e inclusivo, que respete finalmente la voluntad de los electores.

"Casa llena en #Durham para la audiencia pública de redistribución de distritos regional del triángulo. La gente quiere mapas justos y transparencia", expresó en su cuenta de Twitter la senadora Natalie Murdock.

13 Audiencia públicas

Los comités de Redistribución de Distritos de la Asamblea General aprobaron un programa de 13 audiencias públicas en todo el estado para escuchar el criterio y recibir propuestas de los votantes de Carolina del Norte.

Las críticas recibidas durante el proceso apuntan al bloque de legisladores republicanos, que controlan la Asamblea General y, por lo tanto, tienen los votos necesarios para aprobar los mapas que ellos mismos dibujen.

Durante las últimos procesos electorales, el partido Demócrata ha obtenido porcentajes mayores de votación, sin embargo, la gran mayoría de distritos -10 de 13 en 2018, por ejemplo- fueron ganados por los republicanos.

Intereses políticos

Por ley, las asambleas generales tienen la potestad de definir los distritos o mapas electorales en cada estado.

Para hacerlo, deben utilizar como base la información demográfica del último censo decenal.

En los Estados Unidos, el censo poblacional se realiza cada diez años.

Ahora, los legisladores estatales tienen que trabajar con los datos oficiales del Censo 2020 para dibujar los mapas que se utilizarán durante la próxima década.

Sin embargo, en Carolina del Norte, han prevalecido los intereses políticos sobre el criterio técnico.

Al punto de que fue necesario que los tribunales locales ordenaran revisar la distribución que hicieron los republicanos diez años atrás.

Garantizar un proceso transparente

Desde que el comité conjunto de Redistribución y Elecciones de la Asamblea General inició a discutir los criterios de redistribución, el bloque demócrata solicitó un programa de audiencias públicas.

Para los legisladores demócratas, lo más importante es garantizar un proceso transparente y de puertas abiertas.

Esto para garantizar los mecanismos de participación y control a la sociedad civil.

Y eso es lo que han solicitado los mismos electores.

Participación

Los grupos sociales, comunitarios y de defensa de los derechos civiles locales se han organizado para participar en las audiencias públicas y demandar a los oficiales electos republicanos un proceso transparente.

El representante demócrata Ricky Hurtado (Alamance) participó en una de las audiencias realizadas durante la última semana en el condado de Alamance.

“Me alienta ver el compromiso sobre la transparencia en la redistribución de distritos y mapas justos”, comentó Hurtado en su cuenta oficial de Twitter.

"Transparencia y confianza en el dibujo de los nuevos mapas electorales"

Por su parte, la representante Marcia Morey (Durham) se sumó a las audiencias celebradas en Durham, donde cada orador, destacó la legisladora en su perfil de Twitter, “aboga por transparencia y confianza”.

“Debemos tener audiencias públicas después de que se dibujen los mapas y no se debe considerar la residencia del titular. Debemos recuperar la confianza de los votantes y al diablo con la política. Estoy de acuerdo”, comentó Morey.

Dibujo de mapas electorales

Mientras se celebran las audiencias públicas en los 13 distritos electorales, el personal técnico de la legislatura trabaja en la propuesta de redistribución electoral que discutirán los legisladores.

Se estima que el proceso legislativo se extienda hasta finales de noviembre.

Incluso, inicios de diciembre, lo cual podría dejar a los jueces locales sin tiempo para intervenir y ordenar cualquier rectificación en caso de ser necesaria.

Sin servicio de interpretación

Las comunidades han solicitado a los legisladores programar más audiencias una vez que se publique la propuesta con los nuevos mapas.

Esto, con el objetivo de darle a los electores la posibilidad de reaccionar y presentar observaciones más puntuales. 

A las críticas de los oradores durante las audiencias, se suma la queja de los representantes de la comunidad latina, ya que las audiencias sólo se realizan en inglés. Es decir, sin apoyo de interpretación a otros idiomas diferentes al inglés, se complica la participación de los inmigrantes que no lo hablan.

Las familias de origen latino representan casi del 11% de la población en el estado.

¿Qué es un distrito electoral?

Como norma general, en los Estados Unidos los electores -personas ciudadanas con derecho al voto- son distribuidos en cada estado de acuerdo con su domicilio o el área geográfica donde viven.

Los electores registrados en cada zona o territorio, conocido como mapa electoral, elige oficiales o representantes populares a nivel federal, estatal y local.

Cada uno de los distritos electorales debe tener la misma cantidad de votantes, es decir, una distribución proporcional y equitativa.

En el caso de Carolina del Norte, y a partir de los resultados del Censo 2020, se estima que cada uno de los 14 distritos para la próxima década, a partir de las elecciones de 2022, contaría con cerca de 746 mil votantes.

Nuevo distrito

De acuerdo con los datos oficiales del censo, y como resultado de una población en constante crecimiento, Carolina del Norte ganó un escaño en el Congreso Nacional y un miembro adicional en el Colegio Electoral.

Eso significa que el estado debe crear un nuevo distrito.

Carolina del Norte es el noveno estado más poblado de los Estados Unidos con 10,4 millones de habitantes.

Actualmente, elige 13 miembros de la Cámara de Representantes. 

La legislatura tiene que dibujar y aprobar tres mapas electorales.

El primero, para elegir los 14 representantes del estado ante el Congreso Nacional; los otros dos, para los 50 senadores estatales y 120 representantes ante la Asamblea General. 

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *