Carolina del Norte, Raleigh. – ¿Sabe qué son los mapas electorales y cómo determinan las decisiones políticas que impactan su comunidad y su familia?
Si usted es residente de Carolina del Norte y quiere ejercer su derecho al voto, es importante que comience por entender cómo y para qué se dibujan los mapas electorales.
Para el senador demócrata de Carolina del Norte, Wiley Nickel (Wake), “el futuro de la próxima década está en manos de quienes dibujan los mapas electorales”.
Nickel, quien forma parte del comité conjunto de Redistribución y Elecciones de la Asamblea General, conversó con el equipo de redacción y edición de Enlace Latino NC sobre el proceso en la legislatura.
Transparencia
El bloque demócrata aboga por un proceso transparente y de puertas abiertas, con audiencias públicas en diferentes condados del estado, que garantice mecanismos de participación y control a la sociedad civil.
Sin embargo, Nickel considera que los legisladores republicanos, quienes hacen mayoría y controlan todos los órganos en la Asamblea General, están conduciendo el proceso de forma “unilateral”, ignorando las propuestas demócratas.
“Estamos viendo un proceso de un solo lado”, declaró Nickel a Enlace Latino NC.
Durante la última sesión del comité, la mayoría republicana aprobó los criterios de redistribución que utilizarán los legisladores para dibujar los nuevos mapas.
En total, 12 de las 13 enmiendas presentadas por los demócratas fueron rechazadas.
Mecanismo de participación
Desde entonces, el comité conjunto de Redistribución y Elecciones dejó de sesionar sin justificación aparente.
Los demócratas solicitaron a los republicanos reactivar el trabajo para discutir sobre los mecanismos de participación.
Sin embargo, advierte Nickel, los republicanos tienen la intención de extender el proceso todo lo que se pueda, para evitar que la Corte Suprema de Carolina del Norte pueda evaluar el resultado e intervenir a tiempo, en caso de ser necesario.
“Hay mucho trabajo por hacer y el tiempo corre”, señaló la senadora Marcus por en su cuenta oficial de Twitter, quien afirmó sentirse “decepcionada”.
Participación ciudadana
En el calendario legislativo para la semana comprendida entre el 30 de agosto y el 3 de setiembre tampoco figura, aún, la convocatoria de alguna sesión del comité conjunto de Redistribución y Elecciones.
Luego de recibir los resultados oficiales del Censo 2020, el personal técnico de la legislatura dijo que necesitaría al menos, tres semanas calendario para elaborar una propuesta de redistribución electoral.
Mientras tanto, los demócratas demandan que se discuta sobre los mecanismos de participación ciudadana y la propuesta de audiencias públicas en todo el estado.
Esto, para darle a los electores la posibilidad de participar y plantear sus observaciones.
“Queremos que la gente participe, que sea parte del proceso, y eso es lo que tenemos que discutir en los próximos días”, puntualizó el senador Nickel.
Los demócratas plantearon celebrar audiencias públicas en 10 condados:
Caldwell, Durham, Forsyth, Jackson, Mecklenburg, Nash, New Hanover, Pasquotank, Pitt y Robeson- entre el 6 y el 27 de setiembre
¿Qué es un distrito electoral?
Como norma general, en los Estados Unidos los electores -personas ciudadanas con derecho al voto- son agrupados en cada estado de acuerdo con su domicilio o el área geográfica donde viven.
Los electores registrados en cada zona o territorio, conocido como mapa electoral, elige oficiales o representantes a nivel federal, estatal y local.
Por ley, las asambleas generales tienen la potestad de redistribuir los distritos o mapas electorales en cada estado.
Para hacerlo, deben utilizar como base la información demográfica del último censo decenal.
En los Estados Unidos, el censo poblacional se realiza cada diez años.
Poder político
De acuerdo con los datos oficiales del Censo 2020, y como resultado de una población en constante crecimiento, Carolina del Norte ganó un escaño en el Congreso Nacional y un miembro adicional en el Colegio Electoral.
Eso significa que el estado debe crear un nuevo distrito. Carolina del Norte es el noveno estado más poblado de los Estados Unidos con 10,4 millones de habitantes y, actualmente, elige 13 miembros de la Cámara de Representantes.
En palabras del senador Nickel, los distritos electorales se traducen en poder político que, en el mejor de los casos, se utiliza en beneficio de la población.
“Estamos luchando para que los mapas sean justos, pero si los republicanos dibujan los mapas van a tener el control completo del estado. El gobernador no va a tener ningún poder y van a aprobar leyes que nos afectan a todos”, indicó Nickel.
¿Cómo se dibujan los mapas electorales?
Cada uno de los distritos electorales que eligen representantes a nivel federal, debe tener la misma cantidad de electores, es decir, una distribución proporcional y equitativa.
En el caso de Carolina del Norte, y a partir de los resultados del Censo 2020, se estima que cada uno de los 14 distritos para la próxima década, a partir de las elecciones de 2022, contaría con cerca de 746 mil votantes.
La legislatura tiene que dibujar y aprobar tres mapas electorales. El primero, para elegir los 14 representantes de Carolina del Norte ante el Congreso Nacional; los otros dos, para los 50 senadores estatales y 120 representantes ante la Asamblea General.
Un mapa manipulado, explicó el senador Nickel, “limita a las comunidades sus opciones reales de participación”.
La Corte de Justicia de Carolina del Norte encontró vicios sustanciales durante el último proceso y ordenó a la Asamblea General rectificar algunos errores.
“Somos el estado con mayor manipulación en los mapas. En los últimos años, gastamos $50 millones en litigios. Los tribunales concluyeron que se le dio ventaja política a un partido por encima del otro”, destacó el senador Nickel.
La práctica de manipular los distritos se conoce como gerrymandering.
Sin prisa
El proceso de distribución en la Asamblea General podría extenderse hasta finales de octubre, incluso, durante el mes de noviembre.
La fecha, explicó Nickel, es estratégica, ya que dejaría a los jueces locales sin tiempo para intervenir y ordenar cualquier rectificación en caso de ser necesaria.
¿Por qué? Porque todo podría terminar, una vez más, en los tribunales de justicia.
Así lo adelantaron las organizaciones locales de derechos civiles que están dando seguimiento a la discusión en la Asamblea General.
Temor a la manipulación de los mapas electorales
Al igual que los legisladores demócratas, los líderes de la sociedad civil temen que la mayoría republicana manipule nuevamente las circunscripciones electorales, con el propósito de favorecer sus candidaturas y mantenerse en el poder.
“Mis colegas republicanos van a querer atrasar el proceso lo mas posible, para que la Corte Suprema tengan poco tiempo para ordenar cambios en caso de encontrar vicios de inconstitucionalidad. Van a tratar de extender el proceso”.
Aún así, el senador estatal demócrata confía en que los tribunales intervengan de manera oportuna para garantizar “mapas justos”.
Una decisión tardía de la Asamblea General dejaría a los tribunales con un margen muy limitado de tiempo para analizar las demandas y pronunciarse antes de las elecciones programadas para el 2022.
Nickel recordó que el gobernador Cooper no tiene poder legal para vetar los mapas electorales, de manera que todo depende de la buena voluntad del bloque republicano, en palabras de Nickel, de que “tan codiciosos quieran ser”.
Herramientas digitales
El senador Nickel hizo un llamado a los electores a involucrarse en el proceso y utilizar las herramientas digitales disponibles para participar, ofrecer sus comentarios y propuestas de mapas electorales de Carolina de Norte.
Además, exigir a sus representantes populares una distribución justa.
“Los políticos no deben elegir los votos, los votos eligen los políticos”, dijo Nickel.
Nickel subrayó que el futuro del estado para los próximos 10 años está en juego.
“Creo con firmeza de que si conseguimos mapas justos vamos a ver un cambio en la legislación. Espérate lo que pueda pasar en dos años si los republicanos tienen el control total de la legislatura. Si eres miembro de una minoría, por ejemplo, va a ser mucho más difícil votar”, concluyó el senador estatal demócrata