Carolina del Norte, Raleigh. – El proceso de redistribución de distritos o mapas electorales que se desarrolla en la Asamblea General de Carolina del Norte podría terminar, una vez más, en los tribunales de justicia.
Así lo adelantaron organizaciones locales de derechos civiles que están dando seguimiento a la discusión que se desarrolla en el comité mixto de redistribución de distritos 2021, donde participan senadores y representantes estatales.
*¿Cuántos son los latinos en Carolina del Norte y en dónde están ubicados?
Promesa de proceso transparente
Los líderes republicanos prometen un proceso transparente, sin embargo, los criterios de redistribución aprobados la semana anterior, es decir, las reglas que se seguirán para dibujar los nuevos mapas, fueron calificados como “ambiguos”.
Líderes de la sociedad civil temen que la mayoría republicana en control de la legislatura manipule nuevamente las circunscripciones electorales, con el propósito de favorecer sus candidaturas y mantenerse en el poder.
De acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, la redistribución de los distritos es una potestad de las legislaturas estatales, por eso, en términos electorales, es costumbre que la fuerza política mayoritaria utilice su poder en beneficio propio.
La práctica de manipular los distritos se conoce como gerrymandering.
Lucha por el voto de grupos minoritarios
Ana Blackburn, representante de Poor People’s Campaign de Carolina del Norte, recordó que, en el pasado, los tribunales dieron la razón a las organizaciones que defienden y luchan por el voto de los grupos minoritarios.
Durante la última década, los jueces determinaron que los mapas electorales aprobados y utilizados para determinar puestos de elección popular en Carolina del Norte fueron manipulados con criterios raciales y partidistas en la legislatura.
Sin embargo, las disputas legales toman tiempo, son costosas y poco efectivas.
"Listos para una nueva disputa estatal"
La Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en Inglés) es una de las agrupaciones que está dando seguimiento al proceso y ha recurrido leyes estatales ante los tribunales por considerarlas inconstitucionales.
Blackburn es una de las activistas que actúa como observadora en el comité mixto de redistribución, en representación de Poor Peoples’s Campaign y NCAACP.
“Tenemos que estar presentes, tenemos que estar aquí para asegurarnos de que nuestros votos cuenten”, declaró Blackburn a Enlace Latino NC.
Blackburn aseguró que están listos para iniciar una nueva disputa legal, en caso de que la mayoría republicana utilice criterios políticos para manipular el trazado de los mapas que regirán a partir de los próximos comicios en 2022.
“Estamos preparados. Hemos ido a la Corte y siempre hemos ganado. Nuestra estrategia no cambia. Si hacen algo irregular, cualquier criterio que quieran imponer pasa silenciarnos, ahí estaremos batallando”, manifestó Blackburn.
Voluntad de los votantes
Luego de conocerse los datos del Censo 2020, Lekha Shupeck, directora estatal del Comité Nacional de Redistribución de Distritos Democráticos (NDRC, por sus siglas en Inglés), dijo que los nuevos mapas deben reflejar los cambios demográficos y la voluntad de los electores.
“Desafortunadamente, parece que los legisladores republicanos están planeando usar estos nuevos datos para eliminar a los demócratas del poder y diluir los votos de las comunidades minoritarias”, declaró Shupeck.
Los datos finales del Censo, los cuales se utilizarán como base para dibujar los nuevos mapas, se dieron a conocer la semana anterior.
Más de 10 millones y nuevo distrito
Carolina del Norte, con poco más de 10,4 millones de habitantes, gana representación política.
A partir de 2022, los electores elegirán 14 miembros de la Cámara de Representantes en Washington.
Eso significa que la legislatura debe crear un nuevo distrito electoral.
“El nuevo distrito 14 del Congreso debería reflejar el lugar donde el crecimiento de la población ha sido más alto y estar anclado en el área del Triángulo de Investigación”, puntualizó Shupeck.
La directora estatal de NDRC de Carolina de Norte, subrayó que el “gerrymandering partidista es inconstitucional”.
La decisión de los tribunales
En 2019, recordó Shupeck, los tribunales obligaron a los legisladores a volver a dibujar los mapas electorales que fueron manipulados en la Asamblea General, sin embargo, “todavía están sesgados a favor del Partido Republicano”.
“La NDRC está preparada para hacer todo lo que esté a nuestro alcance, incluido desafiar los mapas irregulares en los tribunales, para garantizar que haya mapas justos en los que ambas partes (partidos políticos) deben competir para ganar el apoyo de los habitantes de Carolina del Norte en las urnas", señaló.
Comité mixto de redistribución
Durante la última sesión del comité mixto de redistribución de distritos 2021, los legisladores acordaron utilizar los datos del censo decenal federal de 2020 como la “única base de población para el establecimiento de distritos para el Congreso, la Cámara de Representantes y el Senado de 2021”.
Los datos del informe definitivo del censo poblacional 2020 se dieron a conocer el 12 de agosto.
Los funcionarios técnicos de la Asamblea General solicitaron tres semanas calendario para procesar la información.
Se estima que el análisis y la discusión en la legislatura se extienda hasta setiembre.
Estos son los principales criterios aprobados para orientar el proceso:
- El número de personas en cada distrito legislativo estará dentro de, más o menos, el cinco por ciento (5%) de la población ideal del distrito, según lo determinado en el censo federal decenal más reciente.
- Los datos que identifican el grupo étnico de los votantes no se utilizarán en la construcción o consideración de los nuevos distritos electorales.
- El número de personas en cada distrito del Congreso será lo más parecido posible, de acuerdo con los resultados del Censo 2020.
- Los comités pueden considerar los límites municipales al dibujar los distritos.
- Las consideraciones partidistas y los datos de los resultados electorales no se utilizarán en el dibujo o rediseño de los mapas.
Principio de "justicia"
Los republicanos prometieron que los nuevos distritos electorales cumplirán con el principio de “justicia”.
Además, respetarán las leyes estatales y federales, así como las sentencias judiciales establecidos en litigios anteriores.
Los demócratas, por su parte, ya dejaron planteadas sus dudas.
Los legisladores deben procurar que cada uno de los 14 distritos del Congreso tengan la misma población.
De acuerdo con el Censo 2020, cada mapa deberá tener 746, 711 ciudadanos con derecho a votar.
El comité mixto de redistribución de distritos 2021 retomará su trabajo este miércoles.
Los comentarios están cerrados.