Soñadores

Carolina del Norte, Charlotte – Ante una propuesta bipartidista de “último minuto” que busca dar un camino a la ciudadanía para los millones de “soñadores”, activistas de Carolina del Norte y Arizona hacen un llamado a la acción para urgir al Congreso tener una ley antes de Navidad. 

El llamado se hizo durante una conferencia de prensa virtual el jueves 8 de diciembre, organizada por la Coalición de Acción de Inmigración de los Negocios Americanos (ABIC), donde se contó con la presencia de soñadores y activistas de ambos estados.

Proyecto de ley bipartidista

El proyecto de ley de los senadores Thom Tillis, republicano de Carolina del Norte, y Kyrsten Sinema, demócrata de Arizona, busca reforzar la seguridad fronteriza a cambio de un camino hacia la ciudadanía para los más de 2 millones de “soñadores” que hay en el país, cerca de 800,000 beneficiarios de DACA. 

Luego de las elecciones de medio término el control de la Cámara de Representantes que estuvo en manos de los demócratas por varios períodos, ahora será de los republicanos. 

“ABIC Action y nuestros aliados estamos solicitando a los senadores que debido a que el control del liderazgo de la Cámara de Representantes cambia, es criticó que el Congreso actué antes que termine la sesión este año”, dijo Yahel Flores, director estatal para las Carolinas de ABIC Action, quien a la vez es un beneficiario de DACA. 

Fortalecería la quebrantada economía del país

Flores señaló, que “esta iniciativa de los senadores fortalecería la economía, reduciría la inflación y haría el país más seguro”, añadió. 

Un análisis del Instituto de Política Migratoria (MPI), encontró que los “soñadores” contribuyeron con casi $42.000 millones al Producto Interno Bruto de EE. UU. cada año y agregaron $3.4 millones al balance general federal.

John Graham, presidente y director de “Sunbelt Holdings” organización proinmigrante de Arizona, citó como su estado abolió su sentimiento antiinmigrante y cambio su propia Constitución para aprobar una ley que tuvo apoyo de todos los partidos para dar la matrícula universitaria como residentes del estado a los estudiantes indocumentados. 

“Necesitamos una solución ahora, por eso apoyamos esta propuesta, y solicitamos a estos dos senadores que lo consigan antes de Navidad”, dijo Graham. 

Es inmoral que sigan con la amenaza de la deportación a Soñadores

La pastora Maudia Melendéz, presidenta de la Federación de Iglesias Cristianas de Carolina del Norte, quien lleva años abogando por una reforma migratoria, imploró a los senadores que avancen con su solución bipartidista.  

“Creo que esta mal negar a los soñadores la habilidad de trabajar y altamente inmoral que tengan la amenaza de la deportación", expresó la pastora de Charlotte. 

"Imploro hoy a nuestros senadores que avancen con esta solución bipartidista para ellos y para el futuro de nuestro país”, mencionó.

La líder comunitaria señaló, que los soñadores han sido contribuyentes de la economía de la nación por toda una década, y que es tiempo de hacer lo correcto, de protegerlo y darles el camino a la ciudadanía. 

DACA es una solución temporal que se puede perder

En el evento virtual se encontraba Oscar Romero, un beneficiario de DACA, graduado de UNC-Charlotte, quien es ingeniero de Software para “Empower Project”, y contó que llegó al país cuando tenía 4 años, y creció viendo a sus padres en la pisca de tabaco, “zuchinni, squash y blue berries”.

“Por ser indocumentado, no podía obtener ayuda federal o estatal para ir a la universidad, pero por mis resultados académicos y determinación recibí becas de Golden Door”, apuntó Romero. 

Dijo que, como voluntario en varias organizaciones sin ánimo de lucro, su misión ha sido abogar por la equidad en la educación, salud y trabajos para todos los norcarolinos. 

“He sido beneficiario de DACA desde 2013, y la he renovado cada año y medio en la última década, son seis aplicaciones que han costado aproximadamente 5,000 dólares, sin mencionar el costo legal, esto no es sostenible para miles de personas”, manifestó Romero. 

“Todos saben que cada beneficiario de DACA está empleado o es elegible para emplearse mañana, tengo tarjetas de crédito, préstamos bancarios, que esperan los bancos les pague de vuelta, sin un empleo no podría hacerlo”, agregó. 


Alcaldes de Carolina del Norte urgen al Congreso aprobar protección permanente a Soñadores. Pica aquí.


Soñadores en peligro de ser deportados

Romero señaló, que estos beneficios se pueden perder, dejando a los “soñadores” en peligro de ser deportados. 

“DACA ha transformado la vida de sus beneficiarios y del país, demostrando que, al dar oportunidades a los inmigrantes, se beneficia todo el país.

"Pero no es suficiente. El Congreso necesita tomar acción para proteger a los soñadores y entregar una legislación bipartidista que provea el camino a la ciudadanía para soñadores como yo. Realmente espero que estos dos senadores logren que esto suceda”, manifestó. 

Cómo apoyar a los Soñadores 

Los activistas enfatizaron que “hoy es el momento”. Que la comunidad ha despertado de nuevo para apoyar esta propuesta. Para ello hay varios grupos a nivel nacional y estatal que están tomando acciones.

“Ahora mismo está circulando una carta que llegó por correo electrónico que estamos enviando a los dueños de negocios que necesitan trabajadores. Está dirigida a los dos senadores. Esta carta debe ser compartida a todo el mundo”, señaló Meléndez. 

La pastora indicó, que a la vez las iglesias del estado se están uniendo a esta campaña. Están solicitando a los soñadores que hagan su tarea contactando a los senadores y firmando la carta. 

Porqué el proyecto de ley tendría apoyo bipartidista

Según información acerca del proyecto de ley publicado inicialmente por el diario Washington Post, establece que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) recibiría un gran impulso en recursos para ayudar a sus oficiales de asilo y jueces de inmigración a iniciar y finalizar solicitudes de asilo más rápido. También para procesos judiciales para los 2 millones de personas que cruzaron ilegalmente la frontera sur el año pasado.

El DHS también recibiría más recursos para acelerar la expulsión de los no ciudadanos que no cumplen con las pautas para el asilo.

Así mismo, los demócratas obtendrían una solución permanente para los "Dreamers", que fueron aprobados para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de la era de Obama, para trabajar legalmente en el país y evitar la deportación durante dos años seguidos.

Por otra parte, los republicanos también obtendrían una gran victoria, con la continuación a corto plazo del “Título 42”. El Título es un protocolo de emergencia de salud pública que permite a los funcionarios fronterizos de EE. UU. rechazar inmigrantes ilegales de inmediato en lugar de detener a las personas. El Título 42 terminaría una vez que se abran los nuevos centros de procesamiento del DHS.


Plan migratorio daría la residencia a miles de Soñadores y Tepesianos en Carolina del Norte. Entérate picando aquí.


Cómo contactar al senador Thom Tillis

El senador Tillis puede ser contactado por correo electrónico, en el siguiente enlace: https://www.tillis.senate.gov/email-me 

También puede ser contactado telefónicamente en sus oficinas de Raleigh, Charlotte, Greenville, Hendersonville, Greensboro y Washington D.C. 

En el enlace puede encontrar la información de cada una de sus oficinas: https://www.tillis.senate.gov/office-locations 

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *