soñadores y tepesianos Carolina del Norte

 

Carolina del Norte, Raleigh- La Cámara de Representantes federal votará hoy un proyecto de ley que beneficiaría a cerca de 40,000 inmigrantes entre soñadores y tepesianos en Carolina del Norte.

Se trata de la propuesta H.R.6, también conocida como American Dream and Promise Act of 2021, introducida en el congreso federal por la representantes demócrata Lucille Roybal-Allard.

La iniciativa incluye un “camino hacia el estatus de residencia permanente” tanto para los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) como para aquellos que cuentan con un Estatus de Protección Temporal (TPS).

Gran impacto en la comunidad inmigrante de Carolina del Norte

Según los últimos datos disponibles del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) hacia diciembre de 2020 se contabilizaban 23,790 beneficiarios de DACA en Carolina del Norte.

Con esas cifras, Carolina del Norte es el séptimo estado con mayor cantidad de beneficiarios de este programa en todo el país.

A nivel nacional, en tanto, son 636,390 los beneficiarios de DACA, a quienes también se los conoce como Dreamers o Soñadores.

En todos los casos se trata de inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños.

Tepesianos en Carolina del Norte

En cuanto al TPS, se trata de una protección que otorga el gobierno estadounidense a inmigrantes indocumentados que no pueden regresar a sus países de origen debido a conflictos civiles, desastres naturales u otras circunstancias extraordinarias.

Según los últimos datos del Servicio de Inmigración, en Carolina del Norte hay actualmente 14,865 beneficiarios de TPS.

En Carolina del Norte, cerca de 40,000 inmigrantes podrían acceder al estatus de residencia permanente, entre soñadores y tepesianos (TPS). Lo anterior en el caso de que el Congreso federal apruebe la ley H.R.6

¿Qué beneficios brinda la ley H.R.6 a los soñadores y tepesianos?

“Este proyecto de ley proporciona a ciertos extranjeros un camino para recibir el estatus de residente permanente”, indica el propio texto de la ley.

En efecto, la normativa establece que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) o el Departamento de Justicia (DOJ) deberán proporcionar el estatus de residente permanente condicional durante 10 años a algunos grupos de inmigrantes. Entre esos grupos se encuentran los soñadores y los tepesianos.

Requisitos

El proyecto H.R.6 impone algunos requisitos para acceder al estatus de residente permanente. Entre ellos:

  • Haber estado presente físicamente de manera continua en los Estados Unidos desde el 1 de enero de 2021.
  • Asimismo, haber pasado una verificación de antecedentes y estar inscrito o haber completado ciertos programas educativos.

En todos esos casos, el DHS y el DOJ cancelarán la expulsión y las personas recibirán el estatus de residente permanente.

Esto, siempre y cuando lo soliciten dentro de los tres años de la promulgación de la ley.

Apoyo de la Casa Blanca

La administración de Biden se ha mostrado favorable a la aprobación de la ley H.R.6.

No obstante, instó al Congreso a continuar discutiendo una reforma migratoria integral. Reforma que contemple un camino a la ciudadanía para las cerca de 10 millones de personas indocumentadas que viven actualmente en los Estados Unidos.

“La Administración apoya la aprobación por la Cámara de la H.R.6, que proporcionará un camino hacia la ciudadanía para jóvenes inmigrantes indocumentados, conocido como ‘Soñadores’, así como a personas con Estatus de Protección Temporal”, indicó la Casa Blanca en un comunicado oficial.

Además, consideró que el proyecto H.R.6 es un “hito fundamental hacia el alivio tan necesario para las millones de personas indocumentadas que llaman a los Estados Unidos su hogar”.

En la misma línea, la Casa Blanca estimó que asegurar que los soñadores y los tepesianos tengan un camino hacia la ciudadanía “brindaría seguridad y estabilidad económica” a millones de personas que actualmente enfrentan incertidumbre y vulnerabilidad perpetuas como resultado de su estatus migratorio.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: camara baja aprueba proyecto para dreamers y tps  [/mks_pullquote]

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *