Multas de Inmigración - Rosa Ortez Cruz

Los primeros avisos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), de imponer multas por ciento de miles de dólares a inmigrantes que tienen órdenes pendientes de deportación o no abandonaron voluntariamente el país, comenzaron a llegar a Carolina del Norte.

Rosa del Carmen Cruz, quien se refugió en santuario hace 14 meses en la iglesia de la Reconciliación en la localidad de Chapel Hill para evitar ser deportada a Honduras, recibió un aviso del ICE donde le notifican de una multa por valor de $350,761. El aviso indica que por no abandonar el país voluntariamente y haber ‘engañado o conspirado’ para evitar su deportación.

Rosa del Carmen Cruz, recibió el aviso del Servicio de inmigración y Aduanas (ICE) de multarla por $350,761 por no abandonar el país voluntariamente y haber ‘engañado o conspirado’ para evitar su deportación/Cortesía

“Efectivamente recibí la carta, al parecer las están enviando a quienes tenemos un caso pendiente en corte" dijo Rosa a Enlace Latino NC.

Al momento de publicarse este artículo, Rosa es la única inmigrante de los que están en santuario que ha recibido el aviso.

Pagar el muro a como dé lugar

“Trump quiere que los que estamos en santuario le ayudemos a pagar el muro”, mencionó el pastor José Chicas a Enlace Latino NC.
“No tengo dinero para irme a El Salvador menos para pagar este tipo de multas”.

Chicas, permanece desde el 27 de junio del 2017 refugiado dentro de la Escuela de la Conversión de la Iglesia Bautista St. John’s Missionary en Durham para evitar ser deportado.

El Pastor José Chicas en santuario en Durham desde hace dos años. Su hijo sometió hace unos meses una petición familiar de la que sigue a la espera/Enlace Latino NC

Por su parte Juana Tobar Ortega, la primera persona en recibir refugio en Carolina del Norte en la Iglesia Episcopal St Barnabas, de Greensboro hace dos años, expresó a Enlace Latino NC que al conocer el anuncio le trajo preocupación, pero con el correr de los días lo tomó con calma.

Multas de Inmigración
Juana Tobar Ortega, la primera persona en recibir refugio en Carolina del Norte en la Iglesia Episcopal St Barnabas de Greensboro hace dos años/Enlace Latino NC

“Lo que quieren es asustarnos y presionarnos para que salgamos corriendo a la oficina del ICE. Esto no va a ocurrir, como tampoco pagar los montos de penalidades que están imponiendo”, indicó.

Dos tipos de penalidades

Según lo reportó The Washington Post en diciembre del 2018, funcionarios federales de la administración de Trump empezaron a evaluar estas sanciones civiles como parte de un esfuerzo continuo para frenar las jurisdicciones santuario que han frustrado los esfuerzos para deportar a inmigrantes indocumentados, y responsabilizarlos por violar la ley.

Autoridades del ICE explicaron que están emitiendo dos tipos de multas. Una se enfoca en inmigrantes con órdenes de deportación pendientes, amenazándolos con multas de hasta $799 por día, lo que en un año un inmigrante podría acumular penalidades de más de $ 291,635.

La segunda se dirige a los inmigrantes que aceptaron abandonar los Estados Unidos voluntariamente y luego no lo hicieron. Por lo general, enfrentarían una multa menor de hasta $ 4,792 en total, aunque un juez de inmigración podría aumentar o disminuir la pena ligeramente.

Según el Post, estas sanciones civiles por violar las leyes de inmigración fueron aprobadas en 1996 por el expresidente demócrata Bill Clinton.

Jaime Barrón, un abogado de inmigración en Dallas, Texas, dijo que hacía mucho tiempo que no se veía este tipo de estrategia, desde los tiempos del expresidente republicano George W. Bush. Pero en los raros casos en que se aplicaba la ley las multas eran de unos 1,000 dólares.

El ICE asegura, sin embargo, que la ley les permite imponer multas de hasta 500 dólares por cada día que un inmigrante viole la orden de deportación, y comenzó a enviar sus avisos de multa en diciembre pasado, aunque da a los indocumentados un plazo de un mes para apelar la decisión, indicó NPR.

Se estima que unos 500,000 de los 10.5 millones de inmigrantes indocumentados en el país tienen órdenes de deportación pendientes, las cuales no han cumplido.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *