Ley sobre inmigración en una corte de los Estados Unidos

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Dos años y medio es el tiempo que deben esperar los inmigrantes con un caso en la Corte de Inmigración que cubre los estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur, ubicada en Charlotte.

Según un reporte del 25 de octubre del Centro de Información de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse de Nueva York, en total 21, 688 casos están pendientes en esta corte. De estos 1,153 casos son de juveniles.

De acuerdo con el reporte la última fecha programada para una audiencia fue el 25 de abril del 2022.

Las políticas actuales de la Administración Trump no han tenido éxito en detener el aumento de los casos en el Tribunal de Inmigración, indica el reporte.

“Los casos de hacinamiento crean tiempos de espera más largos para las audiencias”, mencionan.

A nivel nacional en algunos lugares como en la ciudad de Nueva York los inmigrantes con casos pendientes esperan en promedio cinco años desde el momento en que se emite el documento de comparecencia hasta el día de su audiencia.

Casi el 90% de incremento en las Carolinas

En la Corte de Inmigración de las Carolinas los números han aumentado vertiginosamente. Mientras que para el año fiscal 2017 (donde más casos represados se presentaron desde el 2008), se presentaron 11,517 para el 2019 la cifra aumentó a 21,688 es decir, 10, 171 casos más lo que significa un incremento cercano al 88%.

En cuanto a las nacionalidades la mayoría de los casos pendientes corresponde a inmigrantes de provenientes de Honduras, Guatemala, México y El Salvador. En cuanto a los países suramericanos Brasil,  Venezuela y Colombia son los que más casos represados tienen.

Tiempos de espera en Cortes de Imigración: las razones para prolongarlos

A nivel nacional, a comienzo de esta administración, 542,411 casos estaban pendientes ante jueces de inmigración. Para el 30 de septiembre de 2019, la cifra pasó a 1,023,767 casos "activos". Esto aumenta a 1.346.302 cuando se agregan casos que aún no se han calendarizado.

El reporte señala que, si bien muchas de las circunstancias de este aumento están fuera del control de la corte, las decisiones y prácticas de política del Departamento de Justicia que supervisa la Corte de Inmigración han contribuido significativamente a aumentar el número de casos. Por ejemplo, la decisión de reabrir casos previamente cerrados ha causado un aumento mucho mayor incluso que todos los casos pendientes de familias e individuos que buscan asilo en la frontera suroeste y fueron arrestados.

A pesar de la contratación acelerada de nuevos jueces y las cuotas de producción impuestas implementadas el año pasado, el promedio de casos que enfrentan los jueces del Tribunal de Inmigración ha seguido creciendo. En promedio, cada juez tiene actualmente un número de casos activos pendientes de más de dos mil casos (2,316), cifra que sube a 3,046 cuando se agregan los casos adicionales que aún no están en el calendario. Incluso si el Tribunal de Inmigración dejara de aceptar nuevos casos, todavía tomaría aproximadamente 4.4 años para resolver este retraso acumulado.

En el Tribunal de Inmigración de la ciudad de Nueva York, que tiene la mayor acumulación de pedidos pendientes en el país, las audiencias se programan actualmente para cinco años, hasta diciembre de 2024. Otros cuatro tribunales están programando audiencias hasta diciembre de 2023. Estos incluyen tribunales en Chicago (Illinois), Houston (Texas), Filadelfia (Pensilvania) y Arlington (Virginia).

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *