Juicio a adultos deportados
Los agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos procesan a personas sospechosas de cruzar el río Río Grande para ingresar ilegalmente a los Estados Unidos, saltando al río cerca de McAllen, en Texas (EE.UU.). EFE/Larry W. Smith/Archivo

Washington, (EFE) – Estados Unidos someterá a juicio a los inmigrantes adultos solteros que hayan sido deportados después de ser detenidos en la frontera con México y retornen al país, advirtió el jefe de la dirección de operaciones de la Patrulla Fronteriza, Manuel Padilla.

El funcionario explicó durante una rueda de prensa telefónica que el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) comenzó a aplicar esa iniciativa «para reducir la reincidencia», sin que precisara desde cuándo está en vigor.

«Título 42»

Padilla, detalló que la medida afectará a cualquier adulto soltero que haya sido aprehendido en la frontera y deportado bajo el título 8 del Código de Estados Unidos.

Este, referido a “Extranjeros y Nacionalidad”.

El funcionario subrayó que estos individuos serán referidos «a un enjuiciamiento».

Además, indicó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) «continuará procesando a las personas bajo el Título 42».

La norma fue emitida durante el mandato del expresidente Donald Trump por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Y extendida por el presidente Joe Biden.

La media permite la expulsión de las personas que ingresen de forma irregular al país.

Esto, a fin de evitar la propagación de la pandemia del coronavirus.

«Deportación acelerada»

Asimismo, explicó el funcionario, las familias que llegaron recientemente y no pueden ser expulsadas bajo ese título 42 pueden enfrentar la «deportación acelerada».

Esto, en el caso de que no tengan una «base legal» para permanecer en el país.

La deportación se llevaría a cabo bajo el paraguas del Título 8, que abarca la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Vuelos de deportación acelerada

Padilla indicó que los vuelos de deportación acelerada comenzaron el pasado 30 de julio. Hasta el momento han tenido lugar tres con destino a El Salvador Guatemala y Honduras.

«Hemos retornado a docenas de familias a sus países», agregó Padilla, sin precisar mayores detalles.

Las autoridades detuvieron en la frontera de Estados Unidos con México a 188.829 indocumentados en junio pasado. Datos publicados el 16 de junio por la CBP.

Lo que elevó a 1.119.204 la cifra de llegadas en el actual año fiscal, desde octubre de 2020.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *