El líder del Senado Phil Berger, reveló el presupuesto estatal de $23 mil 900 millones propuesto por esta cámara. Según el plan dado a conocer el 28 de mayo, las prioridades serán: la salud, los impuestos y la educación:
- Maestros
-Los maestros veteranos recibirían un bono de hasta $ 1,000 al año. -El aumento promedio de maestros, excluyendo los bonos, sería de 3.5 % en dos años.
-La mayoría de los empleados estatales de tiempo completo recibirían un aumento del 5 % en dos años.
En el presupuesto que fue aprobado por la Cámara, aparte de los maestros y directores, la mayoría de los empleados estatales recibirían un aumento del 1 % - Educación
-$ 1.3 mil millones en gastos adicionales para la educación pública durante dos años.
-Financiación para 100 nuevos psicólogos escolares.
-$ 4.8 mil millones para construcción y mantenimiento de escuelas durante 10 años, comenzando de inmediato. - Seguridad Pública
-Fondos para implementar la ley de "Levantar la edad", que aumentaría de 16 a 18 años a la edad en que los adolescentes son tratados como adultos por delitos no violentos. - Impuestos y otros
-Aumenta la deducción de impuestos estándar a $ 21,000 y disminuye el impuesto de franquicia.
-$ 15 millones recurrentes cada año para las subvenciones en el Internet de banda ancha en las zonas rurales.
-$ 53 millones para mejoras aeroportuarias.
-Fondos para atender a 1,000 personas que permanecen en lista de espera en el Programa de Inteligencia para Discapacidades Intelectuales / del Desarrollo.
Financiamiento para "combatir la epidemia de opioides".
¿Qué sigue ahora?
La Cámara de Representantes aprobó su propuesta de presupuesto, HB 966 el 3 de mayo y la envió al Senado. Luego el Senado presenta su propio plan de presupuesto. Este fue el que sucedió hoy 28 de mayo y que según anunció el liderazgo será votado el fin de semana.
Aunque ambos proyectos son similares también tienen diferencias, por ello líderes de ambas cámaras debe reunirse para llegar a un acuerdo. Este presupuesto de “compromiso” será enviado al gobernador Cooper.
Por su parte, Cooper podría vetarlo o convertirlo en ley.
Si lo veta, el proceso se estancaría y podría prolongarse durante semanas o meses. Lo que puede suceder según el representante demócrata por Durham, Graig Meyer. “No tenemos una fecha exacta para terminar esta sesión legislativa”, respondió Meyer a Enlace Latino NC en una teleconferencia organizada por el Caucus Hispano Americano del Partido Demócrata en Carolina del Norte y realizada el jueves 23 de mayo.
“Lo del presupuesto no será fácil y esto se puede tardar inclusive hasta el otoño”, indicó.