Carolina del Norte, Raleigh – Las personas que resultaron afectadas durante redadas migratorias realizadas en el estado de Washington en los autobuses de la compañía Greyhound, tienen hasta el jueves 31 de marzo para presentar un reclamo y beneficiarse de una compensación económica.
Asi se anunció, a través de los consulados mexicanos en Estados Unidos, ya que se presume que gran parte de los afectados son connacionales de este país.
¿A quién contactar para iniciar el reclamo?
Por su parte, el Consulado General de México en Raleigh, está haciendo de conocimiento público esta información. Esta semana se acaba el tiempo para que los afectados por la redada de autobuses de Greyhound que aún no lo han hecho, envíen sus reclamos.
“Si alguna persona, donde quiera que se encuentre, cree ser candidata para la indemnización deben contactar directamente al Consulado de México en Seattle, o bien a la Fiscalía General del estado de Washington”. Fue lo que indicó a Enlace Latino NC, Adriana Villareal Buenfil, cónsul de Protección y Asuntos Jurídicos del consulado.
La funcionaria indicó, que, si algún mexicano radicado en Carolina del Norte desea contactar al Consulado en Raleigh para cualquier pregunta en relación con esta demanda, pueden enviar un correo a conraleigh@sre.gob.mx. Lo ayudarán a contactarlo con quien corresponde en el Consulado de México en Seattle para que los asesoren.
Demanda ganada por el estado de Washington
El proceso de reclamos se abrió en diciembre 2021.
Esto, luego de la demanda de derechos civiles que presentó y ganó el estado de Washington contra Greyhound Lines Inc, que tuvo que pagar $2.2 millones.
La Oficina del Procurador General del Estado de Washington indicó en un comunicado emitido en español el 21 de diciembre que está utilizando este dinero para proporcionar restitución a los afectados por la conducta ilegal de Greyhound.
“Los pasajeros de Greyhound que fueron detenidos, arrestados o deportados después de que agentes del CBP se les acercaran, o abordaran su autobus Greyhound, en el Spokane Intermodal Center, son elegibles para recibir una parte de los $2.2 millones que Greyhound pagó para resolver la demanda del procurador general Bob Ferguson”. Es lo que se indica en el comunicado.
Redadas migratorias en los autobuses
De acuerdo con el procurador, desde por lo menos el 2013, Greyhound permitía que los agentes del CBP abordaran sus autobuses para llevar a cabo redadas migratorias sin órdenes judiciales ni sospecha razonable.
“Greyhound falló en advertirle a sus clientes sobre las redadas; tergiversó su rol en permitir que se realizaran. Sometió a sus pasajeros a la discriminación a base de raza, color de la piel o nacionalidad”, señaló el procurador.
Washington presentó la demanda de derechos civiles contra Greyhound en el Tribunal Superior del condado de Spokane en 2020.
Como consecuencia del caso, la compañía de transporte tuvo que cambiar su política. “En el estado de Washington” debe denegar el permiso a los agentes del CBP de abordar sus autobuses; a menos de que tengan órdenes judiciales o una sospecha razonable, entre otras reformas.
¿Cómo presentar un reclamo de compensación por redadas en autobuses Greyhound?
Hay cuatro formas para enviar reclamos:
- Complete en línea el formulario en inglés o español en el sitio del Washington State / Oficina del Procurador General haciendo clic aquí.
- Envíe por correo electrónico el formulario completo a Greyhound@atg.wa.gov
- Remita el formulario completo al Consulado de México en Seattle por WhatsApp al: 206-518-2723.
- Envíe por correo postal el formulario.
- Washington State Greyhound Claims c/o Greyhound Team
800 Fifth Avenue, Suite 2000 Seattle, WA 98104
En caso de tener preguntas adicionales, también se puede contactar la Oficina del Procurador General. Llame al: 1-833-660-4877 (elija la opción 8 del menú principal) o por correo electrónico a: Greyhound@atg.wa.gov.