servicios migratorios USCIS
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por su sigla en inglés) avisó que propondrá un aumento de tarifas de la totalidad de sus servicios./USCIS

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Los jóvenes beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) verían un aumento del 65% en las tarifas que pagan al gobierno por su beneficio según una propuesta que anunció el gobierno el viernes 8 de octubre. Sin embargo no serían los únicos, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por su sigla en inglés) avisó que propondrá un aumento de tarifas de la totalidad de sus servicios.

La propuesta también aumentaría en un 65% la tarifa para las solicitudes de DACA (permiso de trabajo Formulario I-765 más la toma de huellas digitales) de $495 a $765.

La regla propuesta también incrementaría la tarifa de solicitud de ciudadanía estadounidense en un 83%, al pasar de $640 a $1,170.

La USCIS también anunció que propondrá un nuevo cobro para los solicitantes de asilo de $50 dólares por solicitud. Hasta ahora los peticionarios de asilo no pagan al someter la solicitud.

El cambio más drástico sería en la petición de la suspensión de la deportación, servicio que actualmente tiene un costo de $285 y de acuerdo a la propuesta del USCIS, tendría un incremento de 550% al quedar en $1,800.

Destino de tarifas

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que las tarifas recaudadas y depositadas en la Cuenta de Tarifas para Evaluaciones de Inmigración (IEFA) de la USCIS, financian casi el 96% del presupuesto de la dependencia. Y que, a diferencia de la mayoría de las agencias gubernamentales, “USCIS se financia con las tarifas”.

Añadió que la ley federal requiere que USCIS lleve a cabo revisiones de tarifas cada dos años y recomiende los ajustes necesarios para garantizar la recuperación del costo total de administrar las leyes de inmigración.

La propuesta sobre los nuevos precios será publicada pronto en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) para un período de comentario público, como establece la ley.

Trámites migratorios USCIS

Le puede interesar: radiografía de los inmigrantes en carolina del norte

 

 

 


Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *