Plan-Dignidad
La congresista republicana María Elvira Salazar durante la conferencia de prensa en el Capitolio de los Estados Unidos/Foto Twitter de la congresista Salazar

 

Carolina del Norte, Raleigh- Un proyecto de ley que otorgaría un permiso de trabajo a las personas indocumentadas que hayan estado al menos cinco años en Estados Unidos, fue presentado la congresista republicana María Elvira-Salazar y el senador por Carolina del Sur Lindsey Graham.

De lo anticipado este miércoles, el "Plan de Dignidad” incluye una ruta hacia la legalidad de 10 diez años a indocumentados que llevan tiempo en Estados Unidos y carecen de antecedentes criminales.

El permiso de estadía legal les permitirá trabajar en el país. Se desconoce si el proyecto, cuando sea enviado al Congreso, incluya un camino a la residencia permanente o la ciudadanía.

Entre los requisitos se incluye el pago de una multa, pagar impuestos, hablar inglés y carecer de antecedentes criminales.

“Los principios delineados en mi plan ayudarán a conseguir Dignidad y Redención a nuestra población indocumentada mientras trabajamos para asegurar nuestra frontera”, dijo en conferencia de prensa la congresista.

"Plan dignidad"

El denominado “Plan Dignidad” no ofrece un camino inmediato hacia la ciudadanía.

Salazar indicó un miembro del Congreso no puede resolver este problema solo.

“Le doy la bienvenida a los comentarios de mis colegas que se unieron a mí hoy, y extiendo una invitación a mis colegas de la bancada opuesta para solucionar este problema por una vez y por todas”.

Enfoque compasivo y razonable

En una conferencia de prensa en el Capitolio de los Estados Unidos, Salazar expuso algunos principios importantes que sirven como base de su propuesta, que incluyen:

  • Seguridad fronteriza
  • Reforma de asilo
  • Protección para soñadores
  • Soluciones prácticas para trabajadores indocumentados.

Asimismo, la congresista del distrito 37 de la Florida  hizo hincapié en los temas de la dignidad y la redención como un enfoque compasivo y razonable.

De qué se trata el Programa Dignidad (10 años)

Proporciona visas de trabajo para los indocumentados que:

  • Cumplan con todas las leyes federales y estatales.
  • Además, aprueban una verificación de antecedentes.
  • Estén al día en sus impuestos, paguen los impuestos atrasados y comiencen a pagar impuestos sobre la renta.
  • Permanezcan empleados.
  • Paguen una multa y hagan una contribución inicial al American Small Business Fund.
  • Esto no proporciona un estatus legal permanente, solo temporal, siempre y cuando se cumplan las condiciones.
  • Las personas en este programa no tendrán acceso a beneficios o derechos federales sujetos a verificación de recursos.
  • Ellos serán netos contribuyentes a los ingresos fiscales y a la economía de EE. UU.
  • La finalización exitosa del Programa de Dignidad proporcionaría una visa de 5 años renovable indefinidamente para mantener un permiso de trabajo y situación legal.

Programa de Redención (5 años después de los primeros 10)

  • Este programa es opcional.
  • Debe completar el Programa de Dignidad de 10 años para comenzar el Programa de Redención.
  • Los participantes pueden obtener el estatus de residente permanente.
  • Asimismo deben aprender inglés y educación cívica estadounidense.
  • Además deben contribuir a su comunidad local ya sea a través del trabajo voluntario o mediante contribuciones a la Fondo Americano de Pequeñas Empresas.
  • Este programa abriría la elegibilidad para los caminos existentes hacia la ciudadanía, pero no sería una especial ruta.
  • Las personas que soliciten irían al final de la fila.

Reforma de trabajadores huéspedes

  • H-2A: Crea un nuevo programa de Visa de Trabajador Agrícola para los Trabajadores Agrícolas actuales.
  • Reformas y moderniza el programa H-2A.
  • H-2B: Modernizar la H-2B e instituir reformas basadas en el mercado.
  • Implementa E-Verify obligatorio.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: familias-mixtas-e-hijos-ciudadanos-de-padres-indocumentados-recibira-cheque-de-estimulo  [/mks_pullquote]

 

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *