Carolina del Norte, Raleigh – Los mexicanos que residen en Estados Unidos podrán votar en las elecciones federales del 2 de junio del 2024 en las que elegirán un nuevo presidente, Senadurías, Gobernaturas y Diputaciones Migrantes.
Los mexicanos que viven en Carolina del Norte y Carolina del Sur, y cumplan con los requisitos, podrán participar en las elecciones de manera presencial en la sede del Consulado de México en Raleigh.
Habrá 3 formas de participar. Votar en alguno de los 19 consulados de México en Estados Unidos habilitados o en la Embajada, votar por internet y ejercer el voto vía correo regular.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), todos los mexicanos residentes en Estados Unidos que se inscriban en la lista nominal y cuenten con su credencial para votar vigente, podrán participar en las elecciones.
¿Para qué se votará?
Además del cargo de Presidente de la República, también se votará para elegir a los representantes a la Cámara y el Senado, indistintamente del estado de la República Mexicana del cual sea originario el votante. Siempre y cuando cumpla con los requisitos, podrá votar para ambos cargos.
Los mexicanos que se encuentren en EE.UU. y que sean originario de los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán podrán, además podrán emitir su sufragio para elegir Gobernador de esos estados.
En el caso de los mexicanos originarios de la Ciudad de México, anteriormente conocido como DF, tendrán la posibilidad de votar para elegir a quien ocupe la Jefatura de Gobierno por los próximos 6 años. También podrán elegir a los diputados migrantes.
Esta figura legislativa -Diputado Migrante- del Congreso de la Ciudad de México fue creada en el 2021. Su propósito es representar y proteger los intereses de los mexicanos originarios de la CDMX que residen en Estados Unidos.
En el caso del estado de Jalisco se elegirán Diputaciones de Representación Proporcional.
En 2024 los mexicanos que viven en Carolina del Norte y Carolina del Sur, y cumplan con los requisitos, podrán participar en las elecciones de manera presencial en la sede del Consulado de México en Raleigh.
Animan a los mexicanos en Carolina del Norte a participar
No es la primera vez que los mexicanos residentes en Estados Unidos pueden votar para elegir el presidente de su país. En 2012 y 2018 se realizó este ejercicio democrático, sin mucho éxito; el voto de los residentes mexicanos en el extranjero fue escaso.
Para Juvencio Rocha, líder mexicano radicado en Carolina del Norte y presidente de la organización AMEXCAN, el voto en el exterior enfrenta muchos retos, sumado a un trabajo de concientización entre los mexicanos para que estén informados y asesorados para ejercer el voto.
“Es un derecho que hemos estado luchando por más de 20 años, pese a todo lo que se ha hecho todavía se dificulta mucho. Es complejo, no es tan fácil votar desde el exterior, pero sí exhortamos y hacemos un llamado a los mexicanos que vivimos en Carolina del Norte, a que nos unamos a ejercer nuestro derecho al voto”, dijo Rocha a Enlace Latino NC.
También señaló, que por primera vez los mexicanos podrán votar por los Diputados Migrantes.
Se votarán 10 diputados federales que representarán a la comunidad migrante ante la Cámara de Diputados del Congreso General de los Estados Unidos Mexicano, también conocido como Congreso de la Unión.
A su vez, Rocha indicó, que, desde su organización AMEXCAN, los mexicanos tendrán una “línea abierta” para los votantes mexicanos que tengan preguntas, comentarios o necesiten información sobre cómo registrarse en la Lista Nominal para participar en las elecciones del 2024.
Pueden llamar a AMEXCAN al: 252-258-9967 o vía WhatsApp +1-252-258-9967, donde estarán compartiendo información sobre las elecciones.
¿Cuáles son los requisitos para que los mexicanos puedan votar desde Estados Unidos?
Además de ser ciudadano mexicano con 18 años de edad cumplidos y residir en los Estados Unidos, para poder votar los mexicanos deben cumplir con dos condiciones:
- Contar con una Credencial para Votar vigente.-La credencial que expide el INE, ya sea tramitada en el extranjero o en territorio mexicano.
- Registrarse en el Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE).- El registro se realiza en https://votoextranjero.ine.mx/. Ahí podrá seleccionar la modalidad de voto: presencial, por correo, electrónica por internet.
A continuación explicamos cada uno de los requisitos para votar desde el exterior.
Credencial para Votar del INE vigente
Para poder sufragar desde el exterior, los mexicanos deberán tener a la mano su Credencial para Votar vigente. Las credenciales para vota tramitadas en el extranjero o en el territorio mexicano son igualmente válidas.
En caso de no contar con su credencial o que ésta haya vencido no es necesario que viajes a México para tramitarla. Ya es posible realizar el trámite de reposición o actualización sin costo en la embajada o consulado mexicano más cercano al domicilio del votante.
¿Cómo saber si tu credencial del INE está vigente?, puedes verificar la vigencia aquí.

Pasos para solicitar la credencial para votar:
1.Programar la cita consular.- A través del sistema de citas en consulados mexicanos de MiConsulado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Ingrese y seleccione la sede consular más cercana a su domicilio en los Estados Unidos.
Para pedir cita consular en Estados Unidos por teléfono puede llamar sin costo al: 1-424-309-0009 o 1-866-986-8306.
A partir de junio de este año, también es posible solicitar cita en el consulado mexicano a través de WhatsApp para Pasaporte, INE y Matrícula Consular. Envíe un mensaje por la App de WhatsApp al número: +1 (424) 309-0009 y siga las instrucciones. Otra opción es mediante el sistema de citas en línea de la Secretaría de Relaciones Exteriores en https://citas.sre.gob.mx
2.Acudir al consulado con la documentación.-Una vez que cuente con su cita agendada, acuda con los documentos. Estos deben ser originales, y deben ser los siguientes:
-Documento que acredite la nacionalidad: Acta de nacimiento
-Identificación con fotografía: puede ser mexicana o estadounidense, siempre y cuando vengan con el nombre y apellido igual que en el Acta de Nacimiento.
-Comprobante de domicilio: documento donde aparezca la dirección impresa.
3.Esperar la credencial y confirmar su recepción.- Una vez que el trámite sea validado, el INE enviará por mensajería en un período de tres a cinco semanas la credencial al domicilio del solicitante en los Estados Unidos. Tome en cuenta que será necesario identificarse para que le sea entregada. De no estar presente, le dejarán una nota para que vaya a recogerla a la Oficina Postal que le corresponda.
Una vez recibida, se debe llamar al número de teléfono que viene en el sobre para validarla. Se puede verificar el estatus del trámite en el Sistema de Consulta o llamando a INETEL desde Estados Unidos sin costo al: 1-866-986-8306.
Registrarse en el Sistema de Registro para Votar desde el extranjero y escoger la modalidad de votación
El Instituto Nacional Electoral (INE) convocó a los mexicanos que viven en el extranjero a registrarse, a partir del 1 de septiembre y hasta el 20 de enero de 2024, en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero para manifestar su interés de participar en el proceso federal electoral del 2024.
El proceso de registro incluye elegir una de las tres modalidades en la que habrán de ejercer el voto: presencial, de manera electrónica por internet y voto por correo. El voto presencial se realiza en alguno de los Consulados Mexicanos en Estados Unidos habilitados por el INE, el listado puede consultarlo más abajo.
¿Cuáles son las opciones para votar?
Los mexicanos inscritos en el SRVE cuentan con tres opciones para ejercer su voto desde los Estados Unidos: votar de manera presencial en un consulado de México, voto por internet y votar por correo postal.
Voto electrónico por Internet.- Hasta el 3 de mayo de 2024, los “paisanos” que seleccionaron la opción de “Internet” o “digital”, recibirán por correo electrónico la información de acceso al sistema de voto electrónico.
Del 18 de mayo de 2024 y hasta las seis de la tarde (tiempo del centro de México) del 2 de junio de 2024, podrán emitir su voto de manera electrónica por Internet.
Voto postal.- En la primera semana de mayo de 2024, recibirán por mensajería en su domicilio el paquete que contiene las boletas electorales impresas. También recibirá en el mismo paquete un instructivo y el sobre previamente pagado para que regrese su boleta electoral y llegue al INE. El proceso está calculado para que la boleta electoral llegue a México a más tardar a las 8 de la mañana del 1 de junio de 2024.
Voto presencial en un consulado mexicano.- El día de elecciones los votantes mexicanos deberán acudir a alguno de los Módulos Receptores de Votación que el INE habilitará en las 20 sedes consulares de México en Estados Unidos. Recuerde que deberá presentar la Credencial para Votar.
Consulados de México en los que se podrá votar en Elecciones del 2024
Estas son las 19 Consulados de México en Estados Unidos, y la Embajada Mexicana, en los que el INE instalará casillas para votar.
Tome en cuenta que no en todos los consulados de México se podrá votar.
Recuerda que para ejercer su derecho al voto para elegir por los cargos de Presidente, Senadurías, Gubernaturas y Diputaciones Migrantes, debes cumplir con los requisitos arriba mencionados.
Recuerde:
Si es originario de México y va a votar desde Estados Unidos, o cualquier otra parte del extranjero ya sea en un consulado mexicano habilitado, por correo o por internet:
- Asegúrese de registrarse en el SRVE
- Verificar que su credencial para votar se encuentre vigente
- Anote las fechas y plazos
- Planifique su voto, si vota en un consulado mexicano conozca la ruta para llegar y el horario en el que puede votar. Si vota por correo o por internet revise detenidamente el proceso antes del día de la votación.
- Resuelva sus dudas. Ante cualquier pregunta o inquietud acuda a las páginas oficiales del INE o llame a los números de teléfono del INETEL.