CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Luego de 19 años de trabajar por el bienestar de la comunidad migrante en condados del este de Carolina del Norte y en sus lugares de origen, la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte,Inc. (AMEXCAN) se convertirá en una organización estatal, lo que le permitirá servir y atender a más migrantes mexicanos y latinos.
Juvencio Rocha Peralta, director ejecutivo de AMEXCAN, explicó en un comunicado que, desde su fundación, el propósito de la Asociación era que tuviera cobertura estatal, pero por la naturaleza del trabajo se enfocaron en 29 condados de la región este. Ahora están listos para crecer, con un equipo comprometido con el bienestar social de los migrantes en Estados Unidos y México.
Colaboración con ENCLACO
Con un nuevo plan de trabajo y con la colaboración y hermandad de la Coalición Latino-Americana del Este de Carolina del Norte, Inc. (ENCLACO por sus siglas en inglés), se trabajará en forma conjunta, pero con tareas y líneas de acción específicas y separadas. De esta manera AMEXCAN crece; tendrá presencia estatal y ENCLACO operará regionalmente en los condados del este de Carolina del Norte.
ENCLACO es una Coalición que se funda en 1999 con el fin de trabajar a nivel local con la comunidad migrante. Tendrá un equipo directivo de tres personas: coordinador de programas, coordinador de desarrollo económico y coordinador de comunicación y enlace comunitario.
La Coalición atenderá a la comunidad bajo tres ejes: liderazgo y abogacía, desarrollo económico y vinculación de enlaces comunitarios con los condados de la región este, para fortalecer relaciones, pero también, trabajará en temas muy específicos.
Por su parte, AMEXCAN crece su red de trabajo; dando y ofreciendo los mismos servicios, programas y proyectos, pero con una visión más estratégica de abogacía para incidir en políticas públicas. Hace mucha falta tener mayor participación en las decisiones de gobierno.
Rocha Peralta destacó que "lo que vivimos actualmente con el Covid-19, nos ha mostrado que pese a los avances aún tenemos una gran desigualdad. No hay equidad y tampoco representatividad. De ahí la gran importancia de tener participación e incidir en las políticas públicas", señaló.
AMEXCAN como organización estatal tendrá un equipo compuesto por diez integrantes, ocho en Estados Unidos y dos en México por el alcance transnacional de la Asociación.
Ambas organizaciones trabajarán de la mano construyendo lazos solidarios, desarrollando actividades comunitarias integrales a partir de abogacía, cultura, salud, liderazgo, filantropía, justicia social, educación, igualdad, diversidad y desarrollo económico.