Trabajadores agrícolas
Foto archivo/Enlace Latino NC

 

Carolina del Norte, Raleigh- Más de 100,000 trabajadores agrícolas indocumentados que desarrollan sus labores en Carolina del Norte podrían obtener un estatus migratorio legal y un camino a la ciudadanía si el Senado federal aprueba la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola

Se trata de la propuesta  H.R. 1603, que fue aprobada la noche de ayer en la Cámara de Representantes federal. La propuesta no sólo a los trabajadores agrícolas sino también sus parejas y a sus familiares inmediatos.

“Nos da mucha alegría que esté el tema de la migración a flote”, declaró a Enlace Latino NC Leticia Zavala, organizadora comunitaria de FLOC, el sindicato que nuclea a los trabajadores agrícolas de Carolina del Norte.

Sin embargo, Zavala resalta que la ley aún no ha sido aprobada y que todavía queda mucho camino por recorrer.

“Sabemos que va a haber mucho debate y muchas personas se van a oponer”, explicó.

Impacto en Carolina del Norte

Según datos relevados por la organización NC Field, alrededor de 150,000 trabajadores agrícolas desempeñan sus tareas todos los años en Carolina del Norte.

Para la gran mayoría de ellos, su estatus migratorio irregular resulta en una barrera que les impide gozar de muchos de los derechos laborales.

Salarios por debajo del mínimo, condiciones de vivienda precarias y explotación laboral son algunos de los perjuicios que sufren los trabajadores agrícolas indocumentados de Carolina del Norte.

Por eso, si el Congreso Federal aprueba la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola, el camino hacia la ciudadanía podría modificar drásticamente esta realidad.

En ese sentido, United Farm Workers manifestó en un comunicado oficial que “con un estatus legal y un camino hacia la ciudadanía, los trabajadores agrícolas estarían en mejores condiciones de ver beneficios en sus salarios y condiciones de trabajo, como así también de resistir los abusos laborales graves”.

Beneficios de la ley H.R. 1603

La iniciativa. proporciona un proceso para que los trabajadores agrícolas adquieran el estado de Trabajador Agrícola Certificado (CAW, por sus siglas en inglés).

Se trata de un estado temporal que puede renovarse indefinidamente siempre y cuando la persona continúe realizando trabajo agrícola.

Pero además sus parejas y familiares inmediatos gozarían de los mismos beneficios.

Por otro lado, los trabajadores de largo plazo que quieran quedarse en los Estados Unidos y que cumplan ciertos requisitos podrían obtener un camino hacia una tarjeta verde.  

Requisitos para gozar de los beneficios de la H.R. 1603 en caso de que se apruebe

La H.R. 1603 beneficiará a aquellos trabajadores agrícolas que se han desempeñado al menos 180 días en tareas de agricultura durante los últimos 2 años. 

El estatus temporal podrá renovarse indefinidamente siempre y cuando se cumpla con el requisito de mantener un trabajo agrícola continuo. Se considera trabajo agrícola continuo a un empleo que implique al menos 100 días por año.

Además, los solicitantes (incluidos cónyuges e hijos) deberán someterse a verificaciones de antecedentes y aprobar diversos protocolos de seguridad nacional.

Aquellos que deseen acceder a una tarjeta verde deberán además cumplir con otros requisitos:

  • Pagar una multa de $1,000 
  • Completar 4 años adicionales de trabajo, si es que ya cuentan con 10 años de trabajo agrícola
  • Completar 8 años adicionales de trabajo, si tienen menos de 10 años de trabajo agrícola

Beneficios para los trabajadores H-2A

La ley H.R. 1603 también plantea cambios para los trabajadores que llegan a los Estados Unidos con visas temporarias.

Según la oficina de Zoe Lofgren, la autora del proyecto, la ley H.R. 1603 agilizaría el proceso para obtener visas H-2A en los siguientes términos:

  • Consolida el proceso de presentación de H-2A a través de una plataforma electrónica en la que todas las agencias pueden al mismo tiempo desempeñar sus responsabilidades de adjudicación
  • Permite que la mayoría de los empleadores presenten una sola petición para necesidades laborales de temporada escalonadas
  • Reduce los costos asociados con el procesamiento de visas al proporcionar a los trabajadores H-2A visas de 3 años

En este aspecto, como representante de miles de trabajadores H-2A en Carolina del Norte, Leticia Zavala reconoció que el FLOC aún está analizando los cambios propuestos.

“Nos preocupa que las condiciones laborales de los trabajadores H-2A empeoren. Por eso queremos asegurarnos de que las protecciones que ahora tienen se mantengan”, concluyó Zavala.

Trabajadores H-2A en Carolina del Norte

Los trabajadores que llegan con visas temporarias representan una modalidad de trabajo con un alto impacto en Carolina del Norte.

En 2019 la Asociación de Granjeros de Carolina del Norte (NCGA, por su sigla en inglés) se convirtió en el primer empleador de este tipo de visas de todo el país con con 9,483 trabajadores mexicanos, según la Oficina de Certificación Laboral del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Durante ese mismo año, Carolina del Norte fue el quinto estado en todo el país con más trabajadores H-2A, con 18,129 trabajadores agrícolas temporales  que representaron el 8.8% del total a nivel nacional.

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *