Los Ángeles, (EFE News)- La Cámara Baja votó a favor de Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola (H.R. 1603) que favorecería a 1,25 millones de indocumentados, la mitad de todos los campesinos del país.
La propuesta, beneficiaría a los trabajadores del campo que son indocumentados al otorgarles la posibilidad de un estatus legal que abriría el camino a la residencia permanente.
Sin apoyo bipartidista
Desde hace 20 años miles de campesinos indocumentados que trabajan en Estados Unidos se han ido ilusionando con proyectos de ley de legalización conocidos como "AgJOBS", que se presentaron en las dos Cámaras, pero ninguno tuvo éxito a pesar del fuerte apoyo bipartidista.
La administración de George W. Bush (2201-2009) propuso un nuevo programa de trabajadores invitados, llamado H-2A, mientras se preparaba para dejar el cargo.
El programa logró establecer muchos de los cambios buscados por los empleadores agrícolas en los proyectos AgJOBS.
Pero dejó fuera la legalización de los inmigrantes indocumentados que habían trabajado en los campos por décadas.
Sin consenso
En los últimos años la senadora demócrata por California Dianne Feinstein (D-CA) presentó una y otra vez un proyecto para dar una legalización a los trabajadores agrícolas.
Esto, sin lograr ningún consenso.
En 2019 la demócrata presentó el proyecto de Ley del Programa de Trabajadores Agrícolas de 2019.
Esta buscaba introducir un nuevo estatus migratorio de "Tarjeta Azul" para los trabajadores agrícolas indocumentados.
La nueva "Tarjeta Azul" pretendía dar protección contra la deportación a los trabajadores agrícolas y un camino hacia el estatus de residente permanente legal dentro de tres a cinco años.