Aborto en Carolina del Norte
Representante republicana Pat McElraft, (Izquierda) principal patrocinadora del proyecto de ley HB 453, introduce la iniciativa para su discusión

 

Carolina del Norte, Raleigh. – Un proyecto de ley  que pretende que los médicos certifiquen, bajo juramento, que la persona que desea realizarse un aborto no lo hace por razones que puedan considerarse “discriminatorias”, fue aprobado hoy en la Cámara de Representantes..

La propuesta HB 453, denominada “Ley contra la discriminación de la vida humana/No eugenesia” impulsada por legisladores republicanos pretende que los médicos confirmen que la persona no quiere practicarse el aborto por la presunta presencia de síndrome de Down, el sexo o el color de la piel del feto.

Además, los profesionales en salud deberán proporcionar la información recopilada junto con la imagen del ultrasonido del paciente al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte.

La iniciativa, luego de un apasionado debate fue aprobado por 67 votos a favor y 42 en contra.

Ahora, la medida se dirige al Senado para iniciar su proceso de discusión.

Relación Proveedor-Paciente

Planned Parenthood South Atlantic de Carolina del Norte denunció que el HB 453 “socava la relación proveedor-paciente, abriendo una brecha entre las personas y sus profesionales de la salud de confianza”.

Susanna Birdsong afirmó que el proyecto de ley “no hace nada para abordar la discriminación o mejorar las vidas de las personas con discapacidades en Carolina del Norte”. Birdsong es directora de Asuntos Públicos de Planned Parenthood.

Para Birdsong, la propuesta de ley solo sería una barrera más en el estado.

“Los legisladores preocupados por el sexismo, el racismo, las personas con discapacidades u otras formas de discriminación deben garantizar el acceso a una atención médica integral".

En un comunicado de prensa, Birdsong agregó que se deben aprobar leyes que realmente apoyen a las personas que deciden ser padres.

"Incluidos aquellos que tienen hijos con problemas de salud o discapacidades”.

Por su parte, la Dra. Katherine Farris, directora médica de Planned Parenthood South Atlantic, dijo que el HB 453 “desalienta las conversaciones abiertas y honestas” entre médicos y pacientes.

“Me presento a trabajar todos los días para servir como proveedor médico para mis pacientes, no como portavoz del estado”.

Amenaza el derecho de las personas

La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en Inglés) también se manifestó en contra de la iniciativa HB 453.

Liz Barber dijo que el contenido de la propuesta de ley amenaza el derecho de las personas a tomar sus propias decisiones reproductivas. Barber es analista de políticas de la ACLU de Carolina del Norte.

“Este proyecto de ley no se trata de luchar contra la discriminación. Es otro esfuerzo más para reducir el acceso al aborto, y los legisladores deberían rechazarlo”.

El Senado en la misma sintonía

Con 28 votos a favor y 19 en contra, el Senado votó a favor del proyecto SB 405, “Ley de protección de sobrevivientes nacidos vivos”.

La propuesta, la segunda que avanza en la Asamblea General, ahora se dirige a la Cámara de Representantes.

“Este proyecto de ley debe ser rechazado por la Cámara de Representantes o vetado por el Gobernador, si avanza a ese punto.", mencionó Liz Barber.

El SB 405 requeriría:

  • Que los proveedores médicos empleen el mismo deber de cuidado para niños nacidos vivos después de un intento de aborto que lo harían con cualquier otro niño de la misma gestación edad.

Además, la iniciativa:

  • Crearía sanciones penales para los proveedores médicos que no cumplan con ese deber de cuidado.
  • O que no denuncien la falta de otro proveedor médico de emplear ese deber de cuidado al apropiado autoridades.
  • Pondría a disposición recursos civiles y aclararía que un acto manifiesto intencional que mata a un niño nacido vivo después de un intento de aborto se castiga como asesinato.
Senadores discuten en el Comité de Cuidado de Salud del Senado el proyecto de ley SB 405

Regulación excesiva

Susanna Birdsong, representante de Planned Parenthood, dijo a Enlace Latino NC que los proyectos de ley propuestos por el bloque republicano son inconstitucionales o excesivamente prohibitivos.

Birdsong recordó que el Gobernador Roy Cooper vetó en 2019 otro proyecto de ley antiaborto aprobado por legisladores republicanos.

El SB 359, “Nacido vivo”, requeriría que los médicos y enfermeras cuiden a los bebés nacidos vivos durante un aborto fallido tardío, de lo contrario enfrentarían sanciones.

Cooper vetó el proyecto argumentando que “las leyes ya protegen a los bebés recién nacidos”; lo calificó como una “interferencia innecesaria” entre los médicos y sus pacientes.

Proyectos antiaborto

El marco legal estatal vigente ya es restrictivo, sin embargo, en la Asamblea General se presentaron varios proyectos de ley antiaborto que pretenden prohibir o limitar aún más la práctica en Carolina del Norte.

Junto al HB 453, en la Cámara de Representantes se discuten las propuestas HB 31 “Latido detectado/Prohibición del aborto”, y el HB 158, denominado “Enmienda a la Constitución/Vida al momento de la fertilización”.

¿Qué plantean los proyectos antiaborto?

HB 158

Propone prohibir por completo y penalizar la práctica del aborto en Carolina del Norte, mediante la celebración de un referendo o consulta popular durante las elecciones generales de 2022.

  • Plantea una reforma a la Constitución de Carolina del Norte para consignar, como un hecho científico indiscutible, que “una vida humana distinta y separada comienza en el momento de la fecundación”.
  • Señala que cualquier persona que “busque destruir la vida de otra persona, por cualquier medio, en cualquier etapa de la vida, o que logre hacerlo, sea responsable por intento de asesinato o asesinato en primer grado”.
  • Cualquier persona tiene derecho a defender su propia vida o la vida de otra persona, incluso mediante el uso de fuerza letal si es necesario, de la destrucción intencional por parte de otra persona. (de acuerdo a lo que dice el proyecto)

HB 31

Hoy, el aborto puede practicarse de manera legal durante las primeras 20 semanas del embarazo (Estatuto General 14-45.1).

Sin embargo, el proyecto HB 31 propone penalizar la práctica a partir del momento en que pueda detectarse un “latido”.

  • La propuesta de ley define el latido del corazón humano detectable como la “actividad cardíaca embrionaria o fetal o la contracción rítmica constante y repetitiva del corazón dentro del saco gestacional”.

Amenaza el derecho de las personas

La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en Inglés) también se manifestó en contra del expediente HB 453.

Liz Barber dijo que el contenido de la propuesta de ley amenaza el derecho de las personas a tomar sus propias decisiones reproductivas.

“Este proyecto de ley no se trata de luchar contra la discriminación. Es otro esfuerzo más para reducir el acceso al aborto, y los legisladores deberían rechazarlo”.

*Esta nota fue publicada el 6 de mayo y actualizada el 11 de mayo.

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *