Carolina del Norte, Raleigh – Carolina del Norte es el cuarto estado de la nación americana donde las mujeres enfrentan mayores restricciones legales para abortar.
Legislación aprobada durante la última década ha limitado la práctica en el estado.
A pesar de ser un derecho constitucional, los estados pueden regular la interrupción de los embarazos.
En Carolina del Norte, por ejemplo, las mujeres que toman la decisión de abortar deben participar primero, de manera obligatoria, en una sesión con terapistas. También, deben esperar 72 horas para programar una consulta médica con un especialista antes de realizar el procedimiento.
Proyectos antiaborto
El marco legal estatal vigente ya es restrictivo, sin embargo, en la Asamblea General se tramitan, al menos, dos nuevos proyectos de ley antiaborto.
Estas iniciativas, presentada por los legisladores republicanos, pretenden prohibir o limitar aún más la práctica en los cien condados de Carolina del Norte.
Se trata de los proyectos HB 31, “Latido detectado/Prohibición del aborto”, presentado el 28 de enero; y el HB 158, “Enmienda a la Constitución/Vida al momento de la fertilización”, introducido el 24 de febrero.
El HB 31 fue firmado por los representantes Keith Kidwell (Beaufort), Bobby Hanig (Currituck), George Cleveland (Onslow) y Carson Smith (Columbus), mientras que el HB 158 fue suscrito por los representantes Larry G. Pittman (Cabarrus) y Mark Brody (Anson).
Penalizar el aborto
La iniciativa HB 158 propone prohibir por completo y penalizar la práctica del aborto en Carolina del Norte.
Esto se llevaría a cabo mediante la celebración de un referendo o consulta popular durante las elecciones generales de 2022.
El proyecto plantea una reforma a la Constitución de Carolina del Norte para consignar, como un hecho científico indiscutible, que “una vida humana distinta y separada comienza en el momento de la fecundación”.
En consecuencia, toda vida humana debe ser reconocida por el Estado “como persona individual, con derecho a la protección de las leyes estatales desde el momento de la fecundación hasta la muerte natural”.
El texto declara que el Estado tiene el interés y el deber de defender a las personas inocentes de “la destrucción intencional de sus vidas y de sancionar a quienes quiten la vida a personas, nacidas o por nacer”.
Responsabilidad penal
El HB 158 señala que cualquier persona que “busque destruir la vida de otra persona, por cualquier medio, en cualquier etapa de la vida, o que logre hacerlo, sea responsable por intento de asesinato o asesinato en primer grado”.
Cualquier persona, señala el proyecto, tiene derecho a defender su propia vida o la vida de otra persona, incluso mediante el uso de fuerza letal si es necesario, de la destrucción intencional por parte de otra persona.
Latido del corazón
Hoy, el aborto puede practicarse de manera legal durante las primeras 20 semanas del embarazo (Estatuto General 14-45.1), sin embargo, el expediente HB 31 propone penalizar la práctica a partir del momento en que pueda detectarse un “latido”.
La propuesta de ley define el latido del corazón humano detectable como la “actividad cardíaca embrionaria o fetal o la contracción rítmica constante y repetitiva del corazón dentro del saco gestacional”.
“Aconsejar, procurar o causar un aborto antes de que un médico calificado con licencia en el estado determine que el feto tiene un latido humano detectable no es ilegal si lo realiza un médico calificado con licencia en el estado o clínica certificada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos como una instalación adecuada”, señala el proyecto.
El expediente se tramita en el comité de Salud de la Cámara de Representantes.
Proyectos inconstitucionales
Susanna Birdsong, asesora legal de la organización Planned Parenthood, dijo a Enlace Latino NC que los proyectos de ley impulsados por el bloque republicano son inconstitucionales o excesivamente prohibitivos.
Birdsong, recordó que el Gobernador Roy Cooper vetó en 2019 otro proyecto de ley antiaborto propuesto por legisladores republicanos.
El SB 359, “Nacido vivo”, requeriría que los médicos y enfermeras cuiden a los bebés nacidos vivos durante un aborto fallido tardío, de lo contrario enfrentarían sanciones.
Cooper vetó el proyecto argumentando que “las leyes ya protegen a los bebés recién nacidos”.
Además, lo calificó como una “interferencia innecesaria” entre los médicos y sus pacientes.
“Esta legislación innecesaria criminalizaría a los médicos y otros proveedores de atención médica para una práctica que simplemente no existe”, señaló Cooper en esa oportunidad.
Difícil acceso
Para Planned Parenthood, Carolina del Norte es uno de los estados con mayores restricciones para las mujeres que optan por abortar.
Birdsong trabaja por “defender y garantizar el acceso a los servicios de salud”. Parte de su trabajo es monitorear el avance de los proyectos antiaborto en la Asamblea General.
“No veo que avancen (proyectos de ley antiaborto), pero todavía es muy temprano. Estamos a la expectativa. Es posible que veamos más proyectos antiaborto. Es difícil saber cuál escogerán (legisladores republicanos) para avanzar, pero podemos anticipar que al menos uno lo hará”, declaró la asesora legal.
Con el control del bloque republicano en ambas cámaras, Birdsong apunta hacia el gobernador y los legisladores demócratas, como la única opción para evitar mayores restricciones y limitaciones.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar:cdc advierten del riesgo de una nueva ola de la pandemia [/mks_pullquote]