Carolina del Norte, Raleigh - Con la decisión hoy del Tribunal Supremo de anular la sentencia Roe vs Wade, el estado legal del aborto en más de la mitad de los estados de Estados Unidos estaría prohibido.
El fallo, otorga a los estados de todo el país la autoridad legal para prohibir el aborto directamente por primera vez en 50 años.
Si bien, Carolina del Norte no es uno de esos estados, esto no significa que el tema de la legalización del aborto no enfrente desafíos por parte de los legisladores estatales.
"Recuerde que el aborto siguen siendo seguro y legal en Carolina del Norte", señaló Natalie Murdock, senadora estatal demócrata en un comunicado.
Murdok, calificó la decisión del Tribunal Supremo como atroz.
"Por primera vez en 50 años las mujeres y las personas que dan a luz no tendrán plena libertad y autonomía de nuestros cuerpos. Debemos tomarnos en serio nuestras elecciones, ya que literalmente alteran la vida", expresó en su cuenta de Twitter Natalie Murdok, senadora estatal demócrata.
Reacciones
La organización El Pueblo recordó que la gran mayoría de los fondos, clínicas y redes de apoyo para el aborto en Carolina del Norte están para ayudar a la comunidad.
"Continuaremos abogando por el derecho al aborto, el derecho a acceder a la atención y el derecho a decidir qué es lo mejor para nuestros cuerpos hasta que hayamos ganado", expresó la organización en un comunicado de prensa.
Planned Parenthood South Atlantic indicó que la decisión del Supremo elimina el derecho federal al aborto que ha existido durante medio siglo.
¿Qué significa la decisión del Supremo?
Los estados de todo el país tendrán ahora la autoridad legal para prohibir el aborto directamente por primera vez en 50 años.
Trece estados ya están en posición de hacerlo con "leyes de gatillo" que se activarán con el fin de Roe.
"Se trata de un horrible ataque a la autonomía corporal y otro ejemplo de que nuestro país está fallando a las personas de color, de bajos ingresos y homosexuales, trans y no conformes con el género".
"No vamos a negar que es un momento horrible. Se espera que la mitad de los estados prohíban el aborto", expresó la Unión Estadounidense de Libertades Civiles de Carolina del Norte (ACLU).
El senador estatal Wiley Nickel expresó en un comunicado su enojo por la decisión de anular "décadas de precedentes judiciales".
"Esto despojará a la mujer de su derecho a la intimidad y a tomar sus propias decisiones en materia de salud", mencionó.
"El gobierno no tiene por qué interponerse entre una mujer y su médico en ese proceso de toma de decisiones", agregó.
Votantes latinos apoyan el aborto legal
Según la encuesta realizada por Change Research y encargada por Enlace Latino NC, Carolina Forward y New North Carolina Project, tres cuartas partes de los votantes latinos apoyan el aborto legal en Carolina del Norte.
En tanto, sólo 1 de cada 5 considera que es necesario prohibirlo.
¿Es legal el aborto en Carolina del Norte?
En la página de Planned Parenthood, un mapa interactivo responde el estado legal del aborto en cada estado.
La organización, explica que el aborto es legal en Carolina del Norte, pero hay muchas restricciones estatales que dificultan el acceso como se explica a continuación:
- Restricciones de los seguros
Los seguros ofrecidos en el intercambio estatal de atención médica que se estableció en virtud de la Ley de Atención Asequible (Obamacare) restringen la cobertura del aborto.
La financiación de los servicios de aborto por parte de Medicaid estatal está prohibida salvo en contadas excepciones, como en casos de peligro de muerte, violación o incesto.
*Puede haber ciertas excepciones limitadas.
- Se requiere el consentimiento de los padres
El consentimiento paterno significa que el padre o los padres deben dar permiso (normalmente por escrito) a una menor para abortar.
- Periodo de espera de 72 horas
La paciente debe esperar 72 horas entre la recepción del asesoramiento sobre el aborto exigido por el estado y la obtención del mismo.
El estado de aborto en Carolina del Norte
En Carolina del Norte una mujer puede interrumpir su embarazo hasta la semana 20 de gestación, excepto en casos de «emergencia médica», definidos como cuando el aborto es necesario para evitar la muerte de la mujer o es necesario debido a un «riesgo grave de deterioro físico sustancial e irreversible de una función corporal importante».
Todos los médicos que realicen abortos después de la semana 16 de embarazo deberán mantener un registro de las imágenes de ultrasonido de cada paciente y deberán proporcionar ese y otros registros al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS). Si el aborto se realiza después de la semana 20, el médico debe proporcionar pruebas de que existía una emergencia médica.
Prohibición del aborto en Carolina del Norte después de las 20 semanas de embarazo
El Tribunal de Apelación del Cuarto Circuito anuló en 2021 una ley de Carolina del Norte que prohibía los abortos después de las 20 semanas de embarazo.
El fallo, determinó que los proveedores de servicios de aborto tenían capacidad para demandar la ley.
Además, la decisión del Tribunal de Apelación fue declarada inconstitucional, ya que violaba Roe vs Wade.
Pero con la decisión de hoy del Tribunal Supremo anula Roe, los desafíos legales contra la ley de Carolina del Norte podrían disiparse.
«Esta ley no va a entrar en vigor rápidamente. El Cuarto Circuito ha prohibido la aplicación de esa disposición», explicó en conferencia de prensa Ann Webb, consejera política principal de la ACLU-NC.
«Así que lo más probable es que haya que emprender algún tipo de acción legal para deshacer esa orden judicial antes de que se pueda restablecer la prohibición de las 20 semanas», comentó.