miembros de la campaña "Familia sí, Migra No", que tiene el objetivo de educar e informar a las comunidades latinas acerca sobre la contienda de alguacil del condado de Wake
El Comité de Acción Popular hacer parte de una coalición desde donde lanzaron la campaña "Familia sí, Migra No", que tiene el objetivo de educar e informar a las comunidades latinas acerca sobre la contienda de alguacil del condado de Wake/Cortesía

Carolina del Norte, Raleigh- A partir de la próxima semana, el condado de Wake tendrá un nuevo alguacil.

La elección, que podría definirse por un puñado de votos, se disputa entre candidatos con perfiles opuestos. Por un lado, el demócrata Willie Rowe, quien se comprometió a convocar a grupos de la comunidad latina en caso de ser elegido. Por otro, el republicano Donnie Harrison, titular del cargo hasta 2018, quien fue señalado por su cooperación con ICE que derivó en la deportación de más de 8,000 personas en el condado.

En ese contexto, especialistas coinciden en que la elección del alguacil de Wake podría marcar el destino de la comunidad latina en el condado durante los próximos 4 años.

Lo cierto es que al inicio del período de voto por correo y temprano, la participación de la comunidad en las elecciones de Carolina del Norte en general y de Wake en particular había sido muy tímida.

Hasta el 25 de octubre, solamente 1,230 personas registradas como hispanas habían votado en Wake. 

Sin embargo, con el correr de los días la cantidad de votos latinos en Wake se ha incrementado. Según datos de la Junta Electoral del condado, hasta el 5 de noviembre ya han emitido su voto 5,532 personas registradas como hispanas. 

Teniendo en cuenta que en total son 33,419 los latinos registrados como votantes en Wake, eso significa que más del 16% ya han participado de la elección.

“Yo creo que la comunidad latina cada vez va siendo más consciente del poder de su voto. Y también estamos avanzando en el conocimiento de esa responsabilidad cívica. La gente vota más informada. Es un proceso muy lento, pero de a poco vamos avanzando”, dijo a Enlace Latino NC Martha Hernández, miembro del grupo de base Comité de Acción Popular.

Tal como explicó Hernández, su organización trabaja principalmente con personas indocumentadas y que, por ese motivo, no pueden votar. 

“Pero tienen hijos, familiares o amigos que sí son ciudadanos. Y notamos que están interesados en decirles a sus seres queridos que vayan a votar”.

La elección de alguacil de Wake fundamental para los latinos

El alguacil del condado de Wake maneja uno de los presupuestos más altos del distrito y tiene un impacto directo en la deportación de inmigrantes.

Por ese motivo, se trata de una elección crucial para toda la población y muy especialmente para los miembros de la comunidad latina.

“El alguacil tiene la facultad de decidir un montón de cosas que afectan a la comunidad latina directamente. Puede hacer acuerdos con ICE, decidir si envía policías a las escuelas, determinar las fianzas, el presupuesto de las cárceles, las órdenes de desalojo”, explicó Martha Hernández.

Tal como refirió la activista, nadie está a salvo de sufrir un accidente de tránsito y terminar en la cárcel, o de tener alguna interacción con un oficial.

“Los que hemos estado en este condado por más de 20 años sabemos que desafortunadamente muchas de las deportaciones y separaciones de familias empezaban así, con una sola parada de tránsito por ejemplo”.

La influencia del alguacil en la deportación de personas 

La influencia determinante del alguacil del condado de Wake en la deportación de una persona está dada por su capacidad de entablar acuerdos con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (también conocido como ICE o la migra).

Un ejemplo de esos acuerdos entre ICE y las autoridades locales fue el 287 (g). Se trata de una norma que permite la cooperación voluntaria de los alguaciles con las autoridades migratorias. 

“Si el alguacil está de acuerdo en este trato y en dar información de la gente que es arrestada, ahí deja de ser un arresto regular para pasar a ser un arresto migratorio. Con estos acuerdos se le reporta a ICE que una persona que está en la cárcel no tiene un estatus legal. Y ahí empieza el proceso de deportación”, explicó Hernández.

Según datos de la oficina del sheriff recabados por el Comité de Acción Popular, en los 10 años que funcionó el programa, entre 2008 y 2018, fueron deportadas casi 9,000 personas en el condado de Wake. Se trata de años en los cuales el actual candidato republicano, Donnie Harrison, ocupó el cargo de alguacil.

“Es muy preocupante porque están en riesgo nuestras familias si el alguacil decide hacer estos tratos”, dijo la activista.

La postura de los candidatos a alguacil de Wake sobre la cooperación con ICE

Tanto el candidato demócrata, Willie Rowe, como el republicano, Donnie Harrison, manifestaron durante su campaña que no implementarán el programa 287 (g) en caso de resultar electos.

Sin embargo, desde el Comité de Acción Popular y otros grupos de base defensores de la comunidad desconfían de la postura del candidato republicano.

Ocurre que Harrison no solo implementó el programa durante 10 años mientras era alguacil de Wake, sino que al inicio de su campaña afirmó que lo volvería a hacer. Recién hace dos meses cambió de idea.   

“Cuando Donnie Harrison fue sheriff avaló los acuerdos con ICE y las deportaciones. Ahora dice que no va a hacer tratos con ICE, pero ya es demasiado tarde. Sus argumentos para justificar el 287 (g) eran el modo en que justificaba su racismo. Él decía que aplicaba el programa para mantener el condado seguro de violadores y narcotraficantes. Pero en estos 10 años deportó y separó a miles de inmigrantes, sin contar a las personas que directamente murieron en los centros de detención”, dijo Martha Hernández.

Para la activista, el daño ya está hecho. “Harrison separó a casi 9,000 familias. Y esos hechos tienen consecuencias. Las consecuencias son que él no debería volver a ser alguacil”, concluyó Hernández. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *