Carolina del Norte, Raleigh- Docente y activista con más de una década de trayectoria, Iliana Santillán se convirtió hace pocas semanas en la nueva directora ejecutiva de El Pueblo, una de las organizaciones latinas más antigua en Carolina del Norte.
De cara a este nuevo desafío, Iliana Santillán dio su punto de vista sobre la situación que atraviesa la comunidad latina de Carolina del Norte y le adelantó a Enlace Latino NC cuáles serán sus prioridades para el 2021.
Agenda legislativa anti inmigrantes
“Estamos viendo ataques contra la población inmigrante a nivel legislativo”, advirtió Santillán. Por ese motivo, indicó que una de las prioridades de El Pueblo para este año será enfocarse en lo que está ocurriendo en la Asamblea General.
Desde su nuevo cargo, se comprometió a “combatir todas las propuestas de ley anti inmigrantes”.
E.L: ¿Cuáles son los proyectos legislativos que más le preocupan?
I.S: Uno de los proyectos de ley que más nos preocupa es el SB 101, que nos ataca directamente a nosotros como inmigrantes.
El SB 101 es una iniciativa que busca obligar a los alguaciles a cooperar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). De acuerdo al proyecto presentado por los senadores republicanos Edwards, Sanderson y Britt, cualquier persona detenida debería ser entregada a las autoridades migratorias federales.
La normativa fue presentada por los mismos senadores que impulsan la SB 100. Es otro proyecto que busca penalizar a las ciudades que reduzcan el presupuesto policial en más del 1%.
“Desde el asesinato de George Floyd, uno de los principales reclamos de la comunidad afroamericana es que se reduzca el presupuesto policial para financiar otras áreas con grandes necesidades. Por ejemplo, las de educación o trabajo social”, explicó Iliana Santillán.
Por ese motivo, la activista considera que en la Asamblea General se está gestando “un ataque a la población afroamericana y a la población latina”.
“Buscan la manera de dañarnos. Para evitarlo queremos crear un frente solidario en contra de estas dos propuestas”, adelantó.
En la misma línea, Santillán manifestó su preocupación por el proyecto HB 62, un intento por acabar con las ciudades santuario. En este caso, llevado a cabo por el representante republicano George Cleveland, quien cuenta con un largo prontuario de propuestas antiinmigrantes.
“La historia se repite. Esto ya lo vivimos exactamente igual en el 2019. Lo que vemos como denominador común es a George Cleveland. Es quien siempre empuja estas propuestas. Necesitamos llamar la atención sobre esta persona que año tras año busca la manera de afectarnos y hacernos daño”, dijo Iliana Santillán.
E.L: Continuando con el panorama legislativo, ¿cuáles son las propuestas que El Pueblo apoyará en la Asamblea General?
I.S: Nos gustaría ver propuestas de ley positivas para la comunidad, como licencias de conducir o colegiatura estatal para los jóvenes indocumentados.
E.L: ¿Tiene una mirada optimista con respecto a esas dos leyes en este año legislativo?
I.S: Es un poco difícil, pero vimos que en Virginia consiguieron los permisos de manejo. Tal vez no podamos pasar esos proyectos de ley pero sí avanzar un poquito. Quizás conseguir el apoyo de algún republicano. Además este año contamos con Ricky Hurtado. Quien ganó en el condado de Alamance, y estoy segura de que él tiene las mejores intenciones para apoyar a nuestra comunidad.
Creo que deberíamos estudiar cómo se consiguió en Virginia o en otros estados y replicar un poquito las tácticas aquí. Tenemos que volver a imaginarnos lo que es ganar. Si conseguimos el apoyo de uno o dos legisladores republicanos, eso ya es ganar. Si como comunidad latina podemos unir fuerzas e impulsar algo positivo, eso también es ganancia.
El foco en los jóvenes latinos que viven en áreas rurales
E.L: En varias entrevistas usted hizo hincapié en la importancia de enfocarse en los jóvenes latinos y latinas que viven en áreas rurales. ¿Cuáles son sus planes para ese sector de la población?
I.S: A raíz de la pandemia nos hemos dado cuenta de que los jóvenes, especialmente en las áreas rurales, enfrentan grandes desafíos en materia de salud mental. Están en una etapa de sus vidas en la que el desarrollo social es muy importante. El hecho de estar todo el día en la computadora, con las clases online, hace que necesiten un gran apoyo. Debemos estar presentes, preguntarles cómo están, qué necesitan. En años anteriores El Pueblo se enfocaba en programas para jóvenes, pero como eran en persona sólo estaban disponibles en el condado de Raleigh. Ahora, a través de internet, podemos abrir estas oportunidades para más jóvenes que viven en otras zonas, como las áreas rurales. Por ejemplo en Sanford o Siler City.
El impacto de la pandemia en la comunidad latina
Para Iliana Santillán, “los contagios entre la gente latina y afroamericana son alarmantes”. En efecto, la pandemia de Covid-19 ha golpeado de manera desproporcionada a la comunidad latina de Carolina del Norte. Mientras que alrededor del 10% de la población total del estado proviene de familias hispanas, cifras oficiales del Departamento de Salud indican que más del 20% de los contagiados que manifestaron su etnia son latinos.
“Muchos trabajan en fábricas o brindando servicios al público, donde el riesgo es muy alto. Además muchos inmigrantes no pueden recibir ningún tipo de ayuda, ningún estímulo ni federal ni local. No les queda otra opción más que seguir trabajando, y por eso aumentan los casos”, agregó la activista.
Por ese motivo, la campaña de vacunación será otra de las prioridades de El Pueblo para el 2021.
“Hay mucha desinformación y noticias falsas. Para combatirlas queremos lanzar una campaña de información para que la gente se sienta segura de tomar la vacuna. Eso es fundamental para disminuir los contagios en Carolina del Norte”, dijo Santillán.
Violencia política
El clima de violencia política que ha experimentado el país en los últimos meses es otro de los temas que tiene en vilo a Santillán.
“A veces manejo por áreas rurales y veo que permanece ese sentimiento trumpista antiinmigrante. Durante las elecciones tuvimos miedo cuando la gente iba a votar en zonas agrícolas. Tuvimos que crear redes para que pudieran contarnos qué estaba pasando y buscar la manera de apoyarlos. No quiero pensar que podemos llegar a un nivel de violencia como el que se vio en Washington DC. Pero es algo que me quita el sueño en la noche, especialmente en las áreas rurales”, reconoció.
E.L: En ese sentido, ¿qué sentimientos le genera el cambio de gobierno a nivel federal?I.S: Aquí se escucharon muchas campañas de “lo que sea menos Trump”. Y sí, estamos contentos de que no ganó Trump, pero sin embargo nos gustaría tener candidatos que realmente podamos apoyar en 2024. Queremos candidatos que no sólo defiendan a nuestra comunidad de dientes para afuera, sino que de veras tengan un compromiso real. No que lleguen con sus discursos bonitos de reforma migratoria y licencias para todos pero no se comprometan a traer estos cambios. Por eso necesitamos impulsar candidatos a todos los niveles.
Para poder impulsar candidatos, El Pueblo está afiliado a Fortaleza, una joven organización C4 que busca ganar espacios de poder político para la comunidad latina de Carolina del Norte.
E.L: ¿Qué repercusiones puede tener el triunfo de Biden para los latinos en Carolina del Norte?
I.S: A raíz del triunfo de Biden queremos pensar que vamos a ver cambios positivos, pero aquí en Carolina del Norte seguimos teniendo una mayoría republicana. En el congreso federal puede que no ocurran tantas cosas malas para la comunidad inmigrante, pero en la legislatura local seguimos viendo muchos ataques. Por eso queda mucho trabajo por hacer.
Tal vez te pueda interesar: el-wic-en-carolina-del-norte-ofrecera-telesalud