Medicaid Carolina del Norte
Secretario de Salud de Carolina del Norte, Kody H. Kinsley, junto a Roy Cooper, gobernador de Carolina del Norte (a la izquierda) en conferencia de prensa el lunes 25 de septiembre del 2023/ELNC

Carolina del Norte, Raleigh- La Asamblea General de Carolina del Norte aprobó la semana pasada el presupuesto bianual 2024-2025 y dio por iniciado el proceso de expansión de Medicaid en el estado. Eso significa que cerca de 600,000 personas que no contaban con seguro médico, de las cuales unas 50,000 pertenecen a la comunidad latina, pasarán a tener cobertura de salud.

Esta semana se conocieron algunos detalles sobre las novedades de Medicaid en Carolina del Norte. En este artículo encontrará las respuestas a todas las preguntas más importantes sobre qué es el Medicaid, cómo funciona, qué significa su expansión y cómo aplicar.

¿Qué es Medicaid?

Medicaid es un programa de seguros de salud públicos para personas de bajos ingresos. Brinda cobertura gratuita o a muy bajo costo en diferentes disciplinas médicas. Entre otras, atención primaria para poder ir al médico si uno no se siente bien. También servicios hospitalarios frente a la necesidad de una internación. En el caso de mujeres embarazadas, atención de maternidad y postparto. Incluso cubre el acceso a especialistas en áreas como visión y audición. Y brinda beneficios para costear medicamentos con receta, entre otros aspectos.

¿Qué significa que Medicaid se “expande” en Carolina del Norte?

Significa que alcanzará a muchas más personas. Antes de esta expansión, en Carolina del Norte Medicaid solo estaba disponible para niños menores de 18 años, adultos mayores de 65, mujeres embarazadas y discapacitados. En otras palabras, los adultos de entre 19 y 64 años sin hijos no podían acceder, sin importar cuál fuera su salario. Además, existía un salario mínimo, y si una persona contaba los demás requisitos pero ganaba menos de ese monto, también estaba excluida.

Con la expansión, esa situación se va a modificar. Adultos sin hijos pasarán a ser elegibles. Y no habrá un piso de salario para acceder. Todos aquellos que ganen menos del 138% del nivel federal de pobreza podrán obtener cobertura. 

A continuación encontrará una tabla con los ingresos máximos de elegibilidad. Todos aquellos que ganen menos de esos montos, serán elegibles.

¿Quiénes serán elegibles?

Serán elegibles a la expansión del Medicaid las personas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Residir en Carolina del Norte.
  • Tener de 19 a 64 años.
  • Ser ciudadano (hay algunas excepciones a este punto, que explicaremos en otro apartado)
  • Que su ingreso familiar se ajusta a la tabla que incluimos más arriba.

Cuidado de la salud

El cáncer colorrectal es la 3ª causa de muertes por cáncer en los Estados Unidos, tanto en hombres como en mujeres. Hacerse un examen ayuda a detectarlo de manera temprana.

Entérate aquí como acceder a colonoscopías gratuitas o de bajo costo en Carolina del Norte


¿Cuándo comenzará la expansión?

Los requisitos ampliados de elegibilidad comenzarán el 1 de diciembre de 2023. A partir de ese día, los nuevos beneficiarios pasarán a tener cobertura.

¿Qué pasa si yo ya era elegible para Medicaid?

Nada, usted seguirá contando con la cobertura de salud.

¿Cómo aplicar para Medicaid en Carolina del Norte?

Existen diferentes alternativas para inscribirse en Medicaid en Carolina del Norte.

Puede solicitar Medicaid en línea a través de ePASS https://epass.nc.gov, un sitio web seguro de autoservicio que, además, le permite aplicar en español. Esta opción le permite evitar tener que ir en persona a la oficina local de la División de Servicios Sociales (DSS, por sus siglas en inglés). Y si su solicitud está completa, se procesará más rápido.

También puede aplicar para el Medicaid en persona en su oficina local de DSS

¿Cuánto tiempo tardarán en procesar mi solicitud?

Puede llevar hasta 45 días. Las solicitudes incompletas pueden tomar más tiempo. Si su solicitud está incompleta o las autoridades necesitan más información, recibirá un contacto de su oficina local de DSS solicitando información adicional.

Es posible que lo contacten por correo, teléfono, correo electrónico o mensaje de texto, por lo que es importante asegurarse de que su información de contacto esté actualizada.

¿Qué pasa si no soy ciudadano?

En líneas generales, Medicaid en Carolina del Norte sólo está disponible para ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, existen algunas excepciones. Los “inmigrantes calificados” que obtuvieron su estatus hace al menos 5 años son elegibles para aplicar a Medicaid. En el caso de los refugiados, asilados o residentes permanentes legales que solían ser refugiados o asilados no tienen que esperar 5 años.

Por su parte, las personas indocumentadas no son elegibles, a menos que tengan una condición de emergencia según la ley federal. Por ejemplo, alguien que sufre un accidente de tránsito y es llevado a la sala de emergencias.

¿Qué costo tiene Medicaid?

Medicaid es gratuito. Los beneficiarios no tienen que pagar ninguna prima mensual. Y el costo de la mayoría de los servicios de atención médica está cubierto. El copago* más alto es de $4 dólares y solo se requiere para algunos servicios de salud que el paciente requiera.

*el monto que se paga al momento que se visita a un médico o se surte una receta médica

¿Qué alternativa tengo si, tras la expansión en Carolina del Norte, tampoco califico para Medicaid?

Existen otras opciones de seguro para personas que no califican a Medicaid bajo las nuevas reglas. Muchas personas pueden ser elegibles para obtener un seguro subsidiado en el mercado de salud. Las clínicas comunitarias de Carolina del Norte también brindan atención a muy bajo costo. 

¿Cómo impacta la expansión de Medicaid en la comunidad latina de Carolina del Norte?

Alrededor de 50,000 latinos que no contaban con seguro de salud pasarán a tenerlo a partir del 1 de diciembre.

Se trata de una iniciativa crucial para la salud de la comunidad. Según cifras difundidas por la organización Latinos del Sur, actualmente más de 8 de cada 10 latinos de bajos ingresos sin cobertura de salud en el estado no cuentan siquiera con un doctor de cabecera.

El 41% de aquellos que no disponen de seguro de salud ni siquiera ven a un médico debido al costo de las consultas.


Para personas que sufren enfermedades como el cáncer de mama, por ejemplo, el factor más importante para determinar si sobrevivirán a ese diagnóstico es la cobertura médica. En ese sentido, la expansión de Medicaid es especialmente importante para las mujeres latinas. El 55% de las mujeres latinas de más de 40 años sin seguro médico en Carolina del Norte no se hicieron una mamografía en los últimos 2 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *