Carolina del Norte, Raleigh- Las personas de bajos ingresos o que no cuentan con seguro de salud tienen una alternativa para recibir atención médica a muy bajo costo: las clínicas comunitarias en Carolina del Norte.
Se trata de centros de salud ubicados a lo largo y a lo ancho del estado que reciben financiación federal para brindar atención primaria a todo aquel que lo necesite.
“Nuestra atención incluye servicios dentales, farmacéuticos, de salud conductual y de rehabilitación”, explicó en diálogo con Enlace Latino NC Stacie Borrello, gerenta de comunicación de la Asociación de Centros de Salud Comunitarios.
Atención a bajísimo costo en las clínicas comunitarias en Carolina del Norte
Tal como indicó Borrello, las clínicas comunitarias en Carolina del Norte no ofrecen necesariamente atención gratuita, pero sí a muy bajo costo.
“Tenemos una escala de precios que varía en función del salario, para asegurarnos de que la atención sea accesible para todos. Las personas que ganan menos del 200% de la línea federal de pobreza califican para recibir atención a tarifas realmente muy bajas”.
En el caso de una familia de cuatro personas, por ejemplo, podrían recibir atención subsidiada si sus ingresos totales son iguales o inferiores a $60,000 al año, aproximadamente.
Si bien Borrello no puede especificar el precio de una consulta médica subsidiada en las clínicas comunitarias en Carolina del Norte ya que existen variaciones dependiendo cada caso, lo cierto es que rondan entre los $10 o $20.
“De todas formas –aclaró la especialista–, no rechazamos a ningún paciente por motivos económicos. Tenemos muy en cuenta las dificultades caso por caso. Por ejemplo, si alguien es víctima de violencia doméstica o está sufriendo otras circunstancias directamente se pueden eliminar los copagos”.
Atención médica para todos y todas
Las clínicas comunitarias en Carolina del Norte reciben a todas las personas que necesitan atención. No importa si cuentan con Medicaid o con seguro de salud adquirido en el mercado.
Tampoco es un problema que el paciente tenga un ingreso superior al 200% sobre la línea federal de pobreza. En ese caso, simplemente deberá pagar una tarifa más elevada.
Y se trata de sitios seguros y culturalmente abiertos. Por ese motivo, no se discrimina según el estatus migratorio de la persona ni su idioma de preferencia.
“Los centros de salud comunitarios atienden a altos porcentajes de personas indocumentadas”, dijo Borrello. Además, agregó que también existen servicios de traducción disponibles para personas que requieren atención en español.
Servicios para trabajadores agrícolas
Otro de los servicios inclusivos de las clínicas comunitarias en Carolina del Norte es la atención a trabajadores agrícolas migrantes.
En alianza con el North Carolina Farmworker Health Program los centros de salud comunitarios están disponibles para trabajadores agrícolas tanto en las propias clínicas como en los campos.
En efecto, existen unidades móviles que realizan chequeos médicos o vacunan a los jornaleros en sus lugares de trabajo. Y esa clase de servicio suele ser gratuito, señaló Borrello. De igual modo, las personas sin hogar pueden recibir atención gratuita sin necesidad de acercarse a las clínicas.
Mapa en español sobre la ubicación de las Clínicas Comunitarias para trabajadores agrícolas y migrantes.
Ubicación de las clínicas comunitarias en Carolina del Norte
Las clínicas comunitarias son alrededor de 500 y se ubican en todo el territorio estatal.
Para encontrar una clínica cercana a su domicilio, pique aquí.
No es necesario solicitar una cita previa para recibir atención, aunque sí es recomendable para reducir los tiempos de espera.