Mamografía Carolina del Norte
La mamografía debe ser parte de su rutina anual de salud

Carolina del Norte, Raleigh- Cada año, miles de mujeres de Carolina del Norte son diagnosticadas de cáncer de mama. Según informa el Departamento de Salud y Servicios Humanos (NCDHHS), el cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres del estado. Hacerse una mamografía puede ayudarle a detectar de manera oportuna este tipo de cáncer, definir con un oncólogo un tratamiento y salvar su vida.

Se trata de una enfermedad de alta prevalencia en Carolina del Norte. Las mujeres que residen en el estado tienen un riesgo de 1 en 8 de desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida.

Entre las latinas y según el reporte más actualizado que hay en el estado sobre el cáncer en las minorías, al 2017, al menos 124 latinas murieron a causa del cáncer de mama en el estado. El tercero con más muertes luego del cáncer de pulmón y del cáncer de colon.

Por ese motivo, es crucial que las mujeres de todas las razas y etnias se realicen pruebas de detección del cáncer de seno. 

Mamografías: ¿Cómo detectar el cáncer de mama?

Tal como señala el NCDHHS, las mamografías son el mejor método para detectar precozmente el cáncer de mama. La detección temprana es la instancia en la cual es más fácil tratarlo y antes de que sea lo suficientemente grande como para sentirlo o causar síntomas. 

Las mamografías son simples radiografías de la mama. Estudios científicos han demostrado que hacerse mamografías con regularidad puede reducir el riesgo de morir por esta enfermedad.

Sin embargo, la frecuencia con la que se recomiendan las mamografías depende de diversas variables.

¿A qué edad hay que hacerse la primera mamografía?

De acuerdo con las nuevas recomendaciones 2023 del U.S. Preventive Services Task Force, se sugiere que las mujeres comiencen a hacerse la mamografía a partir de los 40 años.

En líneas generales, los oncólogos especialistas en el tratamiento del cáncer de mama, recomiendan que las mujeres de entre 50 y 74 años se realicen una mamografía cada 1 o 2 años.

Pero siempre es fundamental consultar con el doctor para tener en cuenta otros factores además de la edad para hacerse la mamografía.


Importante para las mujeres latinas: si acudes a una clínica u hospital del gobierno y no hablas inglés, tienes derecho de pedir traducción simultánea.


Mamografía gratis en Carolina del Norte

El Programa de Control del Cáncer de Mama y de Cuello de Útero de Carolina del Norte (BCCCP) ofrece pruebas de detección y seguimiento del cáncer de mama gratuitas o de bajo costo. 

Para encontrar un proveedor del BCCCP cerca de usted para hacerse una mamografía, llame al 919-707-5300. 

También puede consultar FreeMammograms.org donde encontrará un listado de clínicas con alternativas para realizarse mamografías gratuitas o a muy bajo costo en más de 80 ciudades de Carolina del Norte.

Estas alternativas de clínicas de mamografías son especialmente útiles para mujeres latinas que no cuentan con un seguro médico como Medicaid en Carolina del Norte.

¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad multifactorial cuyo desarrollo puede estar influenciado por una variedad de factores de riesgo.

Algunos de los más comunes son los siguientes:

  • Sexo - simplemente ser mujer
  • Edad - El riesgo del cáncer de mama aumenta con la edad. Es recomendable hacerse la primera mamografía a esa edad.
  • Menarquia Temprana - Tener de 12 años al inicio de la primera menstruación
  • Menopausia Tardía - Tener más de 50 años al inicio de la menopausia
  • Factores reproductivos - no haber dado a luz nunca (nuliparidad) o haber tenido hijos una edad avanzada; tener más de 30 años cumplidos en el momento del primer parto
  • Antecedentes personales o familiares de cáncer de mama
  • Sobrepeso
  • Predisposición genética, como ciertas mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2

Importante: Presentar uno o varios factores de riesgo no significa necesariamente que la mujer desarrollará con el tiempo cáncer de mama. La autoexploración y realizarse una mamografía con regularidad, son medidas de prevención que pueden permitir un diagnóstico oportuno para abordar un tratamiento temprano cáncer de seno.


¿Cuáles son los síntomas del cáncer de seno?

Tal como indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el cáncer de mama precoz no suele causar dolor. De hecho, cuando el cáncer de mama aparece por primera vez es posible que no presente ningún síntoma. Pero a medida que el cáncer crece, puede provocar cambios que las mujeres deben vigilar:

  1. Un bulto o engrosamiento en la mama o cerca de ella, o en la zona axilar: el 50% de estas masas se encuentran en el cuarto superior externo de la mama.
  2. Cambios en el tamaño o la forma de la mama.
  3. Secreción anormal del pezón.
  4. Un cambio en el color, el tacto o la textura de la piel de la mama, la areola o el pezón (hoyuelos, arrugas o descamación).

¿Qué ocurre si los resultados de la mamografía son anormales?

Si después de acudir a una clínica de mamografía detecta mediante la prueba de que existe una zona sospechosa, es posible que le recomienden hacerse mamografías adicionales o una ecografía, acudir a un médico oncólogo o someterse a una biopsia. 

Aproximadamente el 10% de las mujeres que se someten a una mamografía necesitarán más pruebas, y la mayoría de ellas sólo necesitan una mamografía adicional.

Sabemos que hacerse la mamografía por primera vez puede resultar estresante. Aquí puedes consultar un video con lo que necesitas saber.

YouTube video

Enlace Latino NC es la primera organización de noticias digital y sin fines de lucro en español, que cubre la política, la inmigración y los asuntos comunitarios en Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *