CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- El 2020 será un año determinante en materia electoral para los Estados Unidos en general y para Carolina del Norte en particular porque se dirimirán cargos tan importantes como los de gobernador del estado, todos los miembros de la Asamblea Legislativa, entre otros. Cargos que impactarán de manera directa en la vida de la población.
A pesar de que muchas de las miradas están enfocadas en la elección general que se celebrará el 3 de noviembre, el proceso electoral ya comenzó con una instancia de suma relevancia para la comunidad hispana: las elecciones primarias.
¿Por qué son importantes?
La participación en las elecciones primarias es fundamental, permite a los ciudadanos y ciudadanas elegir los candidatos que luego podrán competir en la elección general. Es decir, sólo aquellos candidatos que resulten elegidos por el voto popular en esta instancia podrán presentarse en las elecciones del 3 de noviembre.
En ese sentido, Luís Toledo, candidato a auditor estatal por el partido Demócrata, explicó a Enlace Latino NC que las votaciones primarias son especialmente importantes para la población hispana ya que brindan la oportunidad de escoger a los candidatos que representen los intereses de la comunidad: “Si esperan después de la primaria ya no tendrán opción, ya alguien más habrá escogido el candidato por ellos”, afirmó.
Si bien la comunidad latina ha crecido demográficamente en Carolina del Norte en la última década hasta alcanzar casi el 10% de la población total según la Oficina de Censo, para Toledo ese crecimiento aún no ha quedado plasmado en su poderío electoral. Y, por ende, en su capacidad de influencia en la agenda pública. Por ese motivo, el candidato a auditor estatal sostiene que “las primarias son una gran oportunidad para que la comunidad hispana demuestre su diversidad, importancia y poder”.
“Si la comunidad hispana quiere elegir latinos, deben votar en las primarias”. Comentó Toledo. Considera que contar con candidatos latinos en la elección general permitirá guiar la atención de los sectores de poder hacia las demandas de esta comunidad. Podría transformarse en un potente grupo de influencia si la participación en las urnas es alta.
El primer paso para obtener un cargo como el de alcalde, gobernador o incluso presidente de la nación es ganar una elección primaria que permita postularse en la elección general. Por ese motivo es indispensable que los ciudadanos que deseen contar con representantes latinos los apoyen en las elecciones primarias. Toledo brinda un ejemplo de su propio espacio político: “En el partido Demócrata tenemos mucha diversidad, pero nunca vamos a tener un representante hispano hasta que lo ayudemos a ganar una primaria”.
¿Cómo votar?
Las elecciones primarias se celebrarán en Carolina del Norte el martes 3 de marzo. Sin embargo, no hace falta esperar hasta esa fecha para poder votar. Existen dos mecanismos que permiten hacerlo de manera sencilla y rápida con anterioridad: el voto en ausencia por correo y el voto temprano.
El voto en ausencia se encuentra habilitado desde el 13 de enero y permite a los ciudadanos sufragar por correo sin tener que asistir a un centro de votación. El único requisito es solicitar la boleta de voto anticipado antes del 25 de febrero a las 5:00 p.m. Una vez recibida deberán enviarla completa a la Junta Electoral del condado antes de las 5:00 p.m del 3 de marzo.
El voto temprano, por su parte, permite votar en distintos puntos de votación que estarán habilitados a partir del 13 de febrero en todos los condados del estado.
Partidos participantes
En las elecciones primarias están habilitados para competir cinco partidos políticos, pero los votantes sólo pueden participar en la interna de uno de ellos. Los partidos son Demócrata, Republicano, Libertario, Constitucional y Verde.
Los ciudadanos registrados en un determinado partido únicamente podrán votar en la interna del partido al cual estén afiliados. En cambio, los votantes que no se encuentren registrados en ningún partido podrán participar en la interna de los partidos Demócrata, Republicano o Libertario. Lo anterior debido a que sus primarias son “abiertas”. Los partidos Constitucional y Verde, en cambio, cuentan con primarias “cerradas”. Lo anterior quiere decir que sólo admiten en su interna a ciudadanos registrados en dichos partidos.
Es importante tener en cuenta que para poder sufragar no es necesario presentar una identificación con fotografía. Los únicos requisitos consisten en ser ciudadano estadounidense, tener más de 18 años de edad. Es necesario estar registrado en el padrón electoral del condado donde reside.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: senadores-democratas-sostienen-veto-de-cooper-y-dejan-decidir-a-los-distritos-escolares-ofrecer-clases-presenciales [/mks_pullquote]