"Esta elección se trata de elegir al candidato que se compromete a mirar las cosas que se tienen que mirar, analizar e investigar", Luis Toledo/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh- Por primera vez un latino aspira en convertirse en auditor de Carolina del Norte en las elecciones del 2020.

Pero para lograrlo, Luis Toledo, de 35 años y de origen mexicano, primero tendrá que ganar las primarias del Partido Demócrata el 3 de marzo. Aquí se enfrentará a la actual auditora estatal Beth Wood. Si gana representará a su partido, y en las elecciones de noviembre se medirá con el candidato republicano Tim Hoegemeyer.

“Me postulo para auditor estatal porque la responsabilidad en Carolina del Norte no ha estado donde debe estar. Como exasistente  del auditor del estado, quiero arreglar eso. Quiero promover la responsabilidad y la transparencia en nuestro gobierno para mejorar los servicios existentes para todas las personas en nuestro estado”, indicó a Enlace Latino NC Luis Toledo.

¿Cuál es el trabajo de un auditor estatal?

Un auditor o contralor, como es conocido mayormente en América Latina, es el funcionario encargado de  realizar evaluaciones independientes de los registros financieros del Estado y el rendimiento de los programas públicos. También evalúa la seguridad y la integridad de los sistemas de tecnología de la información del Estado, así como asistencia técnica para organizaciones sin fines de lucro.

Toledo explicó que el auditor es el responsable de realizar los reportes anuales requeridos por el Gobierno Federal. Igualmente investiga las acusaciones que se reciben, en línea, sobre abusos de fraude del Gobierno, y  realiza evaluaciones en diferentes áreas para hacer recomendaciones al Gobierno y a la Legislatura.

“Un auditor no puede dar opinión, ese no es su tarea, el trabajo es hacer una pregunta y luego una investigación para contestar esa pregunta con datos, con evidencia y análisis”, explicó.

Si bien la posición no es muy conocida a nivel estatal, Toledo mencionó que quien sea elegido para dirigir los destinos de esta oficina, tiene la oportunidad de decidir qué áreas críticas se deben evaluar, lo que, según su opinión, ahora no se está haciendo.

“En los últimos 4 años no ha salido un reporte sobre el desorden de gestión en el Departamento de Instrucción Pública, o en cuestión de medio ambiente nuestro estado está alineado con las regulaciones ambientalistas. Esto me molesta y no lo encuentro aceptable”, señaló.

Datos para un cambio

Si bien los datos, números, análisis suenan fríos y distantes, Toledo tiene la esperanza que ellos ayuden a que los Legisladores hagan buenas políticas y el Gobierno local preste servicios en áreas, hasta ahora ignoradas o desatendidas.

"Esto es lo que en inglés se llama ‘evidenciando la mejor formulación de políticas’ ".

Toledo promete, si es electo, incorporar como área crítica, los asuntos de inmigración y cómo impactan al estado. Sacarlos a la luz sin importar si son controversiales.

“Puedo contestar preguntas con datos. Cuántas personas pagan impuestos, cuántos no tienen una licencia de conducir, cuáles son los condados más afectados. Si hay disparidad racial debo dar esa información. No tengo miedo, no es secreto y es información que debe de ser pública”, mencionó.

Salud, educación y pobreza

Toledo reconoce que mucho de los datos existentes del estado son realizados por organizaciones sin fines de lucro, por eso es hora de hacer un cambio en el estilo de conducción y visión de esta oficina.

“Los residentes de Carolina del Norte tienen que saber la realidad, es la pintura para saber qué queremos pintar para este estado”.

En el área de educación el candidato se entusiasma conversando sobre los estudiantes latinos que representan el futuro, pero contempla una realidad:  “no hay información que los ayuden a que se superen y logren sus estudios”.

Toledo no evade la charla sobre salud y pobreza y pone énfasis de comprometerse en realizar reportes y auditorias en esta área crítica.

“Cuando hablamos de pobreza y si queremos ayudar a la gente para que este estado sea mejor para todas las comunidades, tenemos que saber quiénes viven en la pobreza. En el área de salud debemos conocer, con la expansión de Medicaid, cuáles son los condados que se van a beneficiar”.

¿Quién es Luis Toledo?

Toledo es veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, se desempeñó como asistente del auditor estatal y tuvo un intento fallido en llegar al Senado estatal en 2018.

Nació en Houston (Texas). A la edad de 13 años, su familia se mudó a Carolina del Norte.

Proveniente de una familia mexicana humilde donde su mamá fue madre soltera, con mucho esfuerzo y trabajo en el campo logró sacarlo adelante a él y a sus cinco hermanos.

Toledo fue el primero de su familia en ir a la universidad donde obtuvo un título en Administración de Negocios con énfasis en Seguridad Cibernética y Administración Internacional de la Universidad de Texas en San Antonio, además de una especialización en Administración Pública de la Universidad de Syracuse.

También trabajó como becario en el Departamento de Estado federal, bajo la administración del presidente Barack Obama. Durante ese tiempo trabajó en varios programas globales y asuntos relacionados con la seguridad nacional.

En todas las boletas electorales

Por ser un cargo estatal, el nombre de Luis Toledo estará en todas las boletas del estado en las primarias del 3 de marzo.

“Es una elección que se gana con 500,000 votos. Si el 50 % de los latinos registrados como demócratas o sin afiliación salen a votar, va a ser un gran impacto. Es tiempo de un cambio, de hacer que nuestras voces y poder poder se sienta en las urnas”, concluyó.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *