Votantes-latinos

Carolina del Norte, Charlotte – El voto latino en las próximas elecciones de medio término, será similar a la concurrencia registrada en 2018 en Carolina del Norte, según un informe de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados (NALEO).

En su informe: “Proyecciones del Voto Latino 2022”, dado a conocer el jueves 17 de febrero en una conferencia de prensa, NALEO ofrece un análisis amplio de lo que podría ser la participación en las urnas de los latinos tanto a nivel nacional como en 11 estados claves en disputa, entre los que figura Carolina del Norte.

Le puede interesar:

Papel decisivo

De acuerdo con las proyecciones de NALEO, este año los latinos seguirán jugando un papel decisivo en los comicios, con una participación muy cercana a la registrada en 2018 con proyecciones de crecimiento en tres estados claves como Arizona, Colorado y Nevada.

Carolina del Norte es uno de los seis estados que no tendrán cambios sustanciales en el voto latino respecto a hace cuatro años.

Estos otros son: California, Florida, Illinois, Nueva Jersey, y Nueva York.

Mientras que se vería una disminución de votantes latinos en Nuevo México y Texas, en comparación con las votaciones de medio término de 2018.

En el informe se estima que unos 15.8 millones de latinos se registrarán para votar este año.

Pero la cantidad de votantes que ejercerán su derecho al voto en 2022 sería de 11.6 millones, lo que refleja un aumento de 71.4 % respecto de las votaciones de 2014.

El voto latino 2022 en Carolina del Norte se mantendrá como en 2018

En el reporte, se indica que en 2018 fueron a las urnas 104,000 latinos en Carolina del Norte, duplicando lo sucedido en 2014 cuando la participación fue de 53,000 latinos.

Este incremento muestra un cambio de 94.3 % entre las votaciones de medio término de 2014 y 2022, según la proyección de NALEO.

NALEO proyecta que en el 2022 habrá una participación de 33.9 % de votantes latinos en Carolina del Norte.

Pero comparado con el resto de la población votante del estado, los latinos solo representan el 2.4 % de los votantes.

Pese a esto, el voto latino puede inclinar la balanza en competencias reñidas como ocurrió con el expresidente Barack Obama en 2008, cuando gano el estado de Carolina del Norte por 14,000.

Factores que afectarán la participación del voto latino 2022 en Carolina del Norte

Según NALEO, la participación de los votantes latinos en las elecciones intermedias de este año debería reflejar la participación histórica que se registró en 2018, tanto a nivel del país como en los 11 estados en disputa.

Se cree que la participación de votantes latinos en 2022 será consistente con las tendencias de crecimiento continúo a largo plazo en las últimas dos décadas.

Sin embargo, hay factores que afectará la asistencia a las urnas de los votantes latinos, como el impacto del Covid-19, las tendencias de naturalización, y las contiendas en varios estados.

También afectarán los cambios en las leyes y reglas para el registro de votos, que conllevan a que el proceso electoral sea más restrictivo, y la inversión en la movilización de votantes por parte de candidatos y partidos.

“Muchos latinos piensan que las campañas no los escuchan. Los votantes latinos quieren que se les escuche”, aseguró en la conferencia de prensa virtual Arturo Vargas, presidente de NALEO.

“No quieren que los candidatos les digan qué es importante, que entiendan cuáles son sus prioridades, sienten que se les ignora”, agregó.

Reforma migratoria

Por otra parte, está el estancamiento de una reforma migratoria, una de las reformas más emblemáticas del actual presidente Joe Biden, que podría ser otro factor de disminución del voto latino este año.

“Sabemos que esos son factores que motivaron a los votantes latinos a votar en números históricos en el 2018, ya veremos como se va a desarrollar la situación para ver si esos factores se repiten en el 2022 y ver si el número de votantes actuales van a superar las proyecciones que tenemos. Creo que esta por verse”, dijo Vargas a Enlace Latino NC.

1 de cada 10 votantes será latino

Vargas comentó que espera que este año los partidos se esfuercen más para ganar el voto latino tanto en estados péndulo, como en estados que se consideran a favor de uno u otro partido.

A pesar de las dificultades electorales que enfrentan hoy, Vargas considera que el voto de los latinos será “decisivo” en estas elecciones legislativas, cuando se proyecta que casi uno de cada diez votantes (9.8 %) será latino, un incremento de 34.1 % desde 2014.

Por otra parte, NALEO considera que en noviembre habrá 28,95 millones de latinos en edad de votar.

“Como segundo grupo de población más grande del país, los latinos están preparados para hacer historia una vez más en 2022, al desempeñar un papel decisivo en las carreras críticas de mitad de período en todo el país”, enfatizó Vargas.

¿Caída del voto "no latino"?

NALEO atribuye la participación masiva de votantes latinos en 2018, a que había candidatos latinos y a temas que movilizaron su voto como la “crisis de la caravana de migrantes a lo largo de la frontera, el aumento en las medidas migratorias, y los comentarios sobre los inmigrantes del expresidente Donald Trump”.

En todo el país y en algunos estados como Nueva York, Nueva Jersey e Illinois NALEO prevé que el voto “no latino” caiga 3,8% en 2022 en comparación con 2018.

“Hay que tener en cuenta que estos son los primeros comicios después del censo de 2020 y la distribución de los distritos según las nuevas cifras, y sabemos que los números tienen poder político”, señaló Vargas.

“Pero habrá que ver si los candidatos y los partidos quieren invertir para tratar de movilizar a estos votantes”, agregó.

Latinos registrados en Carolina del Norte

Hasta hoy en Carolina del Norte hay un total de 7,208,167 votantes registrados, de los cuales 242,289 son latinos. En 2018 el total de votantes registrados era de 7,086,819, siendo 196,747 votantes latinos.

Esto indica, que desde entonces se han inscrito 121,348 ciudadanos, de los cuales 45,542 son latinos.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *