aplicación-a-ciudadanía-americana

Carolina del Norte, Charlotte – El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) realizará una sesión virtual en español, el martes 22 de febrero a las 6:00 p.m. para presentar una visión general del proceso de naturalización.

En la sesión de hora y media de duración, los representantes del USCIS explicarán cómo los inmigrantes pueden solicitar y obtener la ciudadanía americana. También discutirán sobre los requisitos y elegibilidad.

Además, proporcionarán instrucciones sobre cómo crear una cuenta en línea gratuita para usar en la solicitud de beneficios de inmigración.

Como así también revisar los exámenes de idioma y educación cívica que realizan como parte de la entrevista para aplicar a la ciudadanía americana.

“Los participantes en la sesión virtual tendrán la oportunidad de hacer preguntas”, indicó el USCIS.

¿Cómo participar?

La sesión informativa en español de aplicación para la ciudadanía americana tendrá lugar a través de la plataforma de Zoom. Una vez la persona se registre, recibirá un correo electrónico con un enlace a la reunión.

Al registrarse para este evento, el asistente acepta cumplir con las Pautas de uso de la biblioteca, indica el USCIS.

Cualquier persona interesada en asistir a la sesión gratuita en español de aplicación para la ciudadanía puede registrarse en el siguiente enlace: https://evanston.libnet.info/event/5867195 y hacer clic debajo de la fotografía de las banderas donde dice: “register”.

El USCIS solicita que los interesados se inscriban con más de 24 horas de anticipación.

Para ampliar la información acerca del proceso para aplicar a la Ciudadanía Americana puede consultar este artículo.

Para estar al tanto de otros eventos del USCIS virtuales o presenciales gratuitos en el área donde reside en español o inglés, puede hacer clic en el siguiente enlace: https://www.uscis.gov/es/enlace-publico/proximos-enlaces-locales-en-su-area

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *