Ciudadanía-Americana-solicitud-naturalización
En Carolina del Norte hay al menos 55,000 latinos elegibles para hacerse ciudadanos. Sin embargo, durante los primeros tres cuartos del 2021 el promedio de aplicaciones recibidas para la naturalización fue menor comparado al mismo período del año 2020 en ese estado/ NALEO

Hace unos días nuestro presidente ejecutivo Arturo Vargas, escribió en Enlace Latino NC sobre algunos de los beneficios de obtener la ciudadanía americana, así como de la importancia de que latinos en Carolina del Norte elegibles para naturalizarse empiecen el proceso de hacerse ciudadanos para así aumentar el poder político de nuestra comunidad, nuestro estado y el país.

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas de Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, más de 9.1 millones de residentes permanentes legales tienen la posibilidad de ser elegibles para naturalizarse; los latinos comprenden al menos el 41% de este número.  Esta semana les quiero hablar de como solicitar la ciudadanía americana y sobre los recursos que el Fondo Educativo NALEO tiene a su disposición para ayudarle en el proceso. 

Los pasos para solicitar la ciudadanía americana

El primer paso que debe dar para solicitar la ciudadanía americana es asesorarse sobre los requisitos que debe cumplir antes de empezar el proceso. 

Los solicitantes a la ciudadanía deben tener 18 años de edad o más. Deben también de haber vivido en los Estados Unidos como residentes permanentes legales por lo menos cinco años; tres años en caso de que se encuentre casado/a con un ciudadano americano.  También debe tener buen carácter moral (más adelante le explico en detalle sobre esto); por último debe prepararse para tomar un examen oral sobre su conocimiento del idioma inglés y la historia de Estados Unidos, así como su forma de gobierno. 

Existen excepciones para tomar el examen basado en la edad del solicitante y otros factores.  Hay otros datos que deberá proveer para completar la solicitud; tales como información su nombre legal, número de seguro social, fecha de nacimiento y país de origen.  Además, deberá proporcionar información suplementaria como evidencia de viajes al extranjero, certificado de matrimonio, así como documentos que detallen su récord criminal (si tiene alguno). 

Tarifas para solicitar el trámite de ciudadanía


También deberá hacer un cheque o giro postal de $725 dólares a nombre del departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.  Ese costo incluye los $85 dólares de los servicios biométricos como sus huellas digitales, fotografía y firma.  

Existen exenciones de la tarifa de la ciudadanía para las cuales usted pudiera calificar. 

En el Fondo Educativo NALEO buscamos eliminar obstáculos para obtener la ciudadanía. Residentes permanentes elegibles pueden acceder a información y asistencia directa sobre la solicitud para la naturalización; así como también para las formas para la exención de tarifas en nuestros talleres de ciudadanía. 

Información sobre requisitos para tramitar la ciudadanía americana

Para más información sobre este y otros requisitos puede visitar nuestra página web en www.naleo.org/citizenship/.

El requisito que implica tener un buen carácter moral se determina en base a su récord criminal, si es que tiene uno. También considera su honestidad durante el proceso de solicitud para la ciudadanía americana.  Tener un expediente criminal no significa que usted no puede hacerse ciudadano; no obstante lo anterior, debe saber que algunos delitos u ofensas pueden alargar el proceso para obtener la ciudadanía. 

Se recomienda que consulte con un abogado si algunos de los siguientes delitos están en su record antes de enviar su solicitud: manejar bajo la influencia del alcohol o drogas, violencia doméstica, haber mentido a un agente de inmigración para su beneficio o para prevenir deportación, etc. 

Línea telefónica de ayuda

Durante la pandemia del Covid-19, el Fondo Educativo NALEO ha continuado sus esfuerzos para apoyar a residentes con el proceso de naturalización de manera virtual. 

Las personas interesadas pueden llamar a nuestra línea de ayuda e información al 1-888-839-8682 para pedir una cita virtual de asistencia para las solicitudes de ciudadanía y el perdón (o la exención) de pago. 

Nosotros nos comunicaremos con usted días después para comenzar el proceso de solicitud de manera virtual.  Nuestros operadores están entrenados para contestar sus preguntas acerca del proceso y ayudarle a determinar si usted cumple todos los requisitos para comenzarlo.

Además de proveer asistencia directa a solicitantes de la ciudadanía americana, también abogamos frente a entidades federales para proteger la accesibilidad y la asequibilidad del proceso. 

Desde Washington, D.C. colaboramos con oficiales en el Congreso y el Departamento de Seguridad Interna para prevenir que cambios en las leyes o procedimientos que rigen el proceso de naturalización conlleven a hacer la solicitud más complicada o cara para la comunidad. 

Ahora mismo estamos exhortando al Congreso que proporcione fondos para eliminar retrasos en el procedimiento de solicitudes. También estamos promoviendo que se incrementen fondos para programas que ayuden a organizaciones comunitarias para asistir en las solicitudes de naturalización; así como clases de civismo y de inglés. 

Apoyo también en Carolina del Norte

Aquí en Carolina del Norte, colaboramos estrechamente con la Coalición Latinoamericana y Caridades Católicas de la Diócesis de Charlotte para compartir información sobre prácticas innovadoras con el propósito de mejorar el servicio a los solicitantes que asistimos. 

Nuestras organizaciones unen esfuerzos para que la comunidad latina del estado tenga acceso a nuestros servicios e información verídica y específica sobre el proceso de solicitud de ciudadanía.  

Nuestro poder político y el bienestar de nuestras comunidades en Carolina del Norte dependen de una mayor participación política; así como también dependen de que más latinos sean ciudadanos americanos, para así poder votar o ser elegibles para postularse a elecciones de puestos públicos. 

Recuerde que el Fondo Educativo NALEO está aquí para ayudarle. Cuente usted con nuestra línea de información 1-888-839-8682 . Estamos a su disposición para contestar sus preguntas acerca de los requisitos para solicitar la ciudadanía americana y obtener asistencia con el proceso.  Llámenos.

Thaís Carrero es la directora de participación cívica del área del atlántico medio (con base en Carolina del Norte) para el Fondo Educativo NALEO. Síguenos en Twitter en @NALEO.

Thaís Carrero

Thaís Carrero es la directora de participación cívica del área del atlántico medio con base en Carolina del Norte de el Fondo Educativo NALEO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *