Imagen de la tarjeta electora que usarán los colombianos en las carolinas para la votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2022 de Colombia
Tarjeta electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2022/ Registraduría Nacional de Colombia

Carolina del Norte, Charlotte – Un total de 2,659 colombianos que se encuentran inscritos para votar en el puesto de votación en Charlotte, podrán votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia 2022 el domingo 19 de junio. 

Aquí le explicamos los lugares, horas y fechas que debe tener en cuenta para votar.

Segunda Vuelta Elecciones Presidenciales Colombia 2022: Voto Anticipado

Los colombianos de las carolinas que están inscritos para votar podrán hacerlo de manera anticipada durante una semana del lunes 13 al sábado 18 de junio, en las sedes consulares, o en sitios “satélites” contiguos a los consulados. 

En el caso de los colombianos que residen en Carolina del Norte y sufragan en Charlotte, podrán ir a la sede consular de Atlanta para votar anticipadamente durante esta semana o atender el domingo al puesto de votación en Charlotte.

Los puestos de votación durante esta semana de votaciones tempranas estarán abiertos a partir de las 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Recuerde que para votar debe tener su cédula inscrita.

Puede consultar el lugar y mesa de votación puede ir al siguiente enlace: https://www.registraduria.gov.co/

Puede interesarle:

Dónde ir a votar en Charlotte y Atlanta el domingo 19 de junio

  • Charlotte: Hickory Grove UMC – Gym, 6201 Market Street, Charlotte, NC 28215, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Atlanta: Consulado General de Colombia. 1117 Perimeter Center West, oficina 401 Norte, Atlanta, GA, 30338, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Greenville (Carolina del Sur): 1140 N Pleasantburg Drive, Suite C, Greenville, SC, 29607, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Información para colombianos que inscribieron la cédula y no aparecen inscritos

El Consulado de Colombia en Atlanta está informando en su página web que hubo personas que inscribieron la cédula, pero no figuran inscritos. 

“Les sugerimos que verifiquen la información en la página de la Registraduría. Hemos tenido situaciones, que, a pesar de estar registrados en Atlanta, ahora figuran en Washington”, se indica.

El consulado dijo, que, si ese es el caso, la persona debe enviar un correo informando la situación con un pantallazo de la página de la Registraduría en donde se observe dicha información. Puede escribir a: catlanta@cancilleria.gov.co 

“Recuerden que, si ustedes inscribieron su cédula para votar en el consulado, deben tener sus cédulas de ciudadanía y la tirilla de inscripción de cédula que les dimos el día que registraron sus cédulas. (Sólo aplica para las personas que se inscribieron por primera vez y no figuran en la página de la Registraduría). 

El consulado anima a los colombianos en las Carolinas y Georgia a actualizar la información de contacto en el siguiente enlace: https://www.cancilleria.gov.co/registro-consular

“Cuando usted tiene actualizada su información de contacto en la página web del consulado, todos los trámites que realice, se hacen de forma más ágil”, señaló. 

Colombianos inscritos en Charlotte

Según las listas de cédulas de las cuatro mesas en el puesto de votación de Charlotte que hace parte de la jurisdicción del Consulado de Colombia de Atlanta (Georgia), en las mesas 1, 2 y 3, podrán votar 694 votantes en cada una, mientras que en la mesa 4 son 577 colombianos inscritos. 

Como ha estado anunciando la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, solo podrán votar los colombianos que inscribieron su cédula para las presidenciales hasta la fecha límite que fue el 29 de marzo. 

Los colombianos en las Carolinas podrán votar con una de las dos cédulas vigentes: la cédula amarilla con hologramas o la nueva cédula digital. Estos son los únicos documentos válidos para realizar el voto. 

En las pasadas votaciones presidenciales de primera vuelta del 29 de mayo, en Charlotte votaron 1,218 colombianos, siendo una de las votaciones más altas registradas en este puesto de votación. Según los resultados de las mesas, 46 % de los votantes inscritos acudió a las urnas. 

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *