Carolina del Norte, Charlotte – La segunda vuelta para las elecciones presidenciales de Colombia dará la oportunidad a 972,764 colombianos en el exterior, de elegir el próximo mandatario y su fórmula vicepresidencial por los próximos cuatro años.
De acuerdo con el calendario electoral, los colombianos en el exterior podrán votar de manera adelantada desde el lunes 13 de junio al sábado 18 de junio, en las sedes consulares o en sitios “satélites” cerca de los consulados donde tienen su cédula inscrita.
El domingo 19 de junio, día oficial de elecciones, los colombianos podrán votar en la ciudad y el puesto de votación que el consulado les asignó al momento de inscribir la cédula.
Propuestas de gobierno
Para ver en los documentos PDF de las propuestas de gobierno de cada candidato:
El plazo de inscripción de cédulas para participar en las elecciones presidenciales 2022 de Colombia venció el 29 de marzo.
De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la primera vuelta sufragaron 303,830 colombianos en el exterior; es decir el 31.23 % de los votantes habilitados para sufragar.
El mayor número de votantes colombianos se encuentran en Estados Unidos, donde hay 323,000 con su cédula inscrita para poder realizar el voto.
Como ocurrió en la primera vuelta y en las elecciones del Congreso, la Registraduría dispondrá 250 puestos y 1,343 mesas de votación en 67 países.
Elecciones Colombia 2022: no habrá nueva inscripción de cédulas para votar en la segunda vuelta
La Registraduría enfatizó, que después de la primera vuelta presidencial, no habrá una nueva inscripción de cédula.
De acuerdo con la Constitución Nacional la inscripción de cédulas debe hacerse hasta tres meses antes de las elecciones. Ello indica que para la segunda vuelta no hay tiempo para abrir un nuevo proceso debido a que la votación será en tres semanas.
Ante esto, la Registraduría dijo que las personas que no alcanzaron a inscribir la cédula podrán votar en el puesto que se le asignó al momento de tramitar el documento; siempre y cuando este haya sido expedido después del 8 de enero de 2003.
Si el colombiano se fue a vivir fuera del país, y no realizó la inscripción de sy cédula en el consulado más cercano a su lugar de residencia, tendrá que desplazarse al lugar de votación en donde registró previamente el documento.
La cédula amarilla con hologramas y la cédula nueva digital, son los únicos documentos válidos para poder votar.
En caso de no estar seguro de haber realizado este proceso de inscripción de la cédula, ni de cuál es el puesto de votación que le corresponde, puede verificar esta información en el siguiente enlace
Colombianos decidirán la dirección que tomará el país
Para la segunda vuelta, los colombianos tendrán que decidir la dirección que tendrá el país hasta el 2026.
La contienda será entre los candidatos que tuvieron las votaciones más altas en las votaciones del 29 de mayo: Gustavo Petro, que alcanzó el 40 % de la votación, y Rodolfo Hernández, con el 28 % de los votos.
Petro, el candidato de izquierda de la Coalición Pacto Histórico, recibió 8,527,768 votos y el ingeniero Hernández, candidato populista de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, alcanzó sorpresivamente una votación de 5,953,209.
Los dos candidatos competirán el domingo 19 de junio por la presidencia de Colombia, al lado de sus fórmulas vicepresidenciales, que son dos mujeres afrocolombianas, Francia Márquez, y Marelen Castillo.