Actualizado 20 junio 2023 - ¿Alguna vez te has preguntado cuál es el día más largo del año?. Este miércoles 21 de junio es el solsticio de verano 2023 en el Hemisferio Norte. Vamos a experimentar el día más largo del año y la noche más corta. Con este primer día de verano oficialmente damos fin a la primavera.
Te puede interesar:
¿Qué es el Solsticio de Verano?
La Doctora Julieta Fierro Gossman, Investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó en una entrevista que el solsticio de verano es el momento del año en el que el Sol, en su movimiento aparente, para por uno de los puntos de la eclíptica más alejada del ecuador y en el que se registra la máxima diferencia de duración entre el día y la noche.
Es decir que durante el Solsticio de Verano el hemisferio norte recibe más luz solar que en cualquier otro día del año.
El Solsticio se debe a que la inclinación de la Tierra hace que el hemisferio Norte reciba por más tiempo la luz del Sol y la noche llegará más tarde. Es por ello que también viviremos la noche más corta del año.
Simultáneamente en el hemisferio Sur, ocurre lo opuesto. El otoño se despide para dar paso a la llegada del invierno, además de que reciben menos luz solar y a su vez, tendrán el día más corto del año.
Este fenómeno ocurre porque el eje terrestre está inclinado siempre 23.5 grados con respecto al Sol, y este 21 de junio, el Polo Norte estará apuntando directamente al Sol. Es por esta razón que, día durará más en esta parte del planeta.
Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, dice que “por esa razón en esa época el Polo Norte está totalmente iluminado y no hay noche, solamente es de día. Todo lo que está arriba del Círculo Polar Ártico siempre va a ser de día durante estas semanas”.
El astrónomo mencionó que en el solsticio de invierno la situación se invierte porque el Polo Norte de la Tierra está viendo hacia afuera, y los rayos de luz del Sol no iluminan parte de lo que sería el Círculo Polar Ártico, así que hay una noche perpetua durante 24 horas.
Hemisferio Norte: el día más largo del año pero no el más caluroso
El que haya más luz no implica más calor, por lo tanto, el Solsticio de Verano no es el día más caluroso del año.
La atmósfera de la Tierra y los océanos sirven como barrera para el calor. Y, aunque el planeta absorbe gran cantidad de los rayos solares en estas fechas, se necesitan varias semanas para liberar esa energía. Por lo anterior, los días más calurosos del verano son en julio o agosto.
Te puede interesar:
Verano 2023: 10 consejos para cuidar tu salud
Así que ya lo sabes; ¡disfruta del día más largo del año que llega con el Solsticio de Verano en 2023!