Visas de Estados Unidos
Un informe de visas de 2022 del USDOS, indica que las visas emitidas en el extranjero aumentaron significativamente en 2022. 

Carolina del Norte, Charlotte – Estados Unidos es un país que atrae a miles de personas que llegan de todas las latitudes del mundo con distintos tipos de visas.

¿Pero qué es una visa? Es un documento de viaje, puesto en un pasaporte, que otorga a los ciudadanos de países extranjeros permiso para ingresar a EE. UU. para un propósito determinado como: negocios, vacaciones, un programa de intercambio estudiantil o trabajo.

Hay docenas de tipos diferentes de visas dependiendo del propósito del viaje y también del país de origen. 

El Departamento de Estado de Estados Unidos (USDOS) agrupa los distintos tipos de visa americana en dos grandes categorías: inmigrantes y no inmigrantes

Las visas de no inmigrante son para visitantes y trabajadores temporales, y las visas de inmigrante son para personas que se mudan a los Estados Unidos de forma permanente. 


Relacionado:

Estas son las empresas que patrocinan visas de trabajo para Estados Unidos en 2023


Visa de No Inmigrante: categorías

Hay más de 20 categorías principales de visas americanas de no inmigrante, que cubren diferentes razones para viajar. Los seis tipos más comunes son: 

1.Viajes de negocios/visas de turismo (B-1, B-2): estas son visas de visitante para los viajeros que vienen a EE. UU. por negocios (B-1), turismo/vacaciones (B-2) o una combinación de ambos. 

2. Visas de estudiante (F-1, M-2): esta visa es para estudiantes que vienen a Estados Unidos para asistir a una escuela primaria, universidad, seminario u otro tipo de instituciones académicas. Los estudiantes tienen 60 días para salir de Estados Unidos después de haber completado sus estudios.

3. Visas de visitante de intercambio (J-1): para participantes en programas de intercambio cultural del sector privado. Las categorías de intercambio cultural incluyen académicos, pasantes, maestros y trabajadores de temporada. También “au pairs” (niñera), y aprendices profesionales.

4. Miembros de tripulación/visas de tránsito (D/C-1): esta visa es una combinación para miembros de tripulación / visa de tránsito, emitida a empleados de líneas aéreas y también a cruceros cuyos trabajos incluyen viajes continuos dentro y fuera de Estados Unidos. La visa C-1 es de tránsito, mientras que la visa D, es para miembros de tripulación. 

5. Visas para trabajadores especializados (H-1B): esta visa es para trabajadores especializados, profesionales altamente calificados en campos que incluyen ingeniería, tecnología, medicina y también educación superior. Hay tres subcategorías de visas H-1B. 

H-1B1:  es una visa de acuerdo de libre comercio para trabajadores especializados de Chile y Singapur. 

H-1B2: es para especialistas que trabajarán en proyectos para el programa de Investigación y Desarrollo Cooperativo del Departamento de Defensa. 

H-1B3: es para modelos de moda de "mérito y capacidad distinguida".

6. Visas H-2A y H-2B: para trabajadores agrícolas temporales (H-2A), y trabajadores que realizan otros servicios y trabajos temporales o de temporada (H-2B). Son visados que se entregan a personas que pueden desempeñar un trabajo para el cual no es requerido contar con un título profesional. Los visados H2A y H2B se tramitan en Consulados y Embajadas de EE.UU.

Visas de “inmigrante”

El Departamento de Estado de Estados Unidos emite un número ilimitado de visas a personas que tienen relación familiar cercana con un ciudadano estadounidense. 

1.Visas para familiares cercanos

Las principales categorías de visas americanas de inmigrantes son Familiar cercano Relativa (IR), Preferencia Familiar (F), Diversidad para Inmigrantes (DIV), Preferencia de Empleo (E) e Inmigrantes Especiales (SIV).

IR-1 y CR-1 (residencia condicional): estas visas son para cónyuges. Un inmigrante que ha estado casado con un ciudadano estadounidense por menos de dos años es un residente condicional, con una visa CR-1.

IR-2 y CR-2 (residencia condicional): esta visa es para niños solteros (menores de 21 años) de ciudadanos estadounidenses.

IR-3: esta visa es para huérfanos adoptados en el extranjero por ciudadanos estadounidenses. 

IR-4:   esta visa se otorga a huérfanos traídos a Estados Unidos y cuando el proceso de adopción se hace dentro del país

IR-5: estas visas son para padres de ciudadanos estadounidenses de 21 años o más.


También te puede interesar:

Visa U: ¿qué es y quienes califican?


2.Visa de preferencia patrocinada por la familia

El Departamento de Estado emite un número limitado de visas para las personas que tienen conexiones familiares más lejanas con los ciudadanos estadounidenses.

F1: esta visa es para hijos o hijas solteros de ciudadanos estadounidenses y también para sus hijos menores de 18 años.

F2: esta visa es para cónyuges, hijos menores de edad e hijos solteros e hijas (de 21 años o más) de titulares de tarjetas verdes o LPR.

F3: estas visas son para hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses y sus cónyuges. Las visas F3 también pueden emitirse a nietos de ciudadanos estadounidenses menores de 18 años.

F4: esta visa es para hermanos de ciudadanos adultos de Estados Unidos y sus cónyuges o hijos menores de edad.

3. Inmigrantes de Diversidad (DV):

Están disponibles para las personas que viven en países con bajos índices de inmigración a Estados Unidos. Estas visas se otorgan a través de un sistema de lotería. 

Los países elegibles para visas de diversidad se agrupan en seis regiones. Un individuo que vive en un país no incluido en el programa de diversidad puede calificar para la lotería si su cónyuge nació en uno de los países elegibles. Los solicitantes de visas de diversidad deben tener una educación secundaria o al menos dos años de experiencia laboral calificada.

E1: los trabajadores prioritarios califican para esta visa. Los trabajadores prioritarios incluyen personas con "habilidades extraordinarias" en ciencias, artes, negocios o deportes. También incluye a profesores e investigadores de renombre mundial. Gerentes y ejecutivos de filiales en el extranjero de compañías con sede en Estados Unidos pueden también aplicar para esta visa.

E2: los solicitantes que tienen títulos universitarios avanzados o "habilidades excepcionales" califican para esta visa. Las visas E2 se entregan a profesionales altamente calificados o aquellos con "habilidades excepcionales" en ciencias, artes o negocios. En general, los empleadores presentan peticiones en nombre de los trabajadores.

E3: esta visa se otorga a trabajadores calificados y no calificados. También se entrega a profesionales con título profesional de cuatro años. Todos los solicitantes deben tener peticiones presentadas por sus posibles empleadores, así como un certificado de trabajo aprobado por el Departamento de Trabajo (DOL). 

E4: esta visa es para grupos especiales de inmigrantes que pueden solicitar una visa sin obtener una certificación laboral. Los subgrupos E4 incluyen miembros del clero, empleados del gobierno de EE. UU. en el extranjero y también considera a locutores inmigrantes. 

E5: esta visa es para extranjeros que invierten capital en negocios de EE. UU. La inversión mínima es de $1 millón para la visa. También los extranjeros que invierten en una empresa comercial, en ciertas áreas geográficas específicas con altas tasas de desempleo, pueden obtener una visa para una inversión de $500.000 como una medida para crear empleo.

4. Visado para Inmigrantes Especiales (SIV)

Se otorgan visas especiales para inmigrantes a varios subgrupos, incluidos iraquíes o afganos que trabajaron en nombre del gobierno, traductores iraquíes y afganos, y titulares de green cards (tarjetas de residencia) que regresan a Estados Unidos después de pasar un año o más en el extranjero.

¿Necesita más información sobre la visa americana?. Puede también visitar la sección de visas del USDOS.

En 2022 aumentó la aprobación  

Un informe de visas de 2022 del USDOS, indica que las visas americanas emitidas en el extranjero aumentaron significativamente en 2022. 

El informe de datos anual detalla todas las emisiones de visas de inmigrantes y no inmigrantes, que son las dos grandes categorías en que el gobierno las agrupa. 

Los números de aprobación de visas de inmigrantes y no inmigrantes mejoraron entre 2021 y 2022. Los tiempos de espera también disminuyeron en ambas categorías.

  • Total de emisiones de visas de no inmigrante en 2022: 6,815,120
  • Total de emisiones de visas de inmigrantes en 2022: 493,448

Las aprobaciones de visas de no inmigrantes aumentaron de solo 2.7 millones en 2021 a más de 6.8 millones en 2022. Las aprobaciones de visas de inmigrantes también aumentaron en comparación con las cifras de 2021, de 285,069 en 2021 a 493,448 en 2022. 

En el año fiscal 2019, antes de la pandemia, EE. UU. emitió 8,742,068 visas de “no inmigrante”, y 462,422 visas de “inmigrante”. 

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *