Martín Rangel Hernández, originario de Celaya, Guanajuato, México, perdió todo tras el paso del huracán Florence/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh - Con el inicio de la temporada de huracanes 2023 el 1 de junio del 2023, y el llamado a preparase, tiene el recuerdo de los potentes huracanes que golpearon a Carolina del Norte dejando una estela de destrucción y pérdidas humanas.

Enlace Latino NC, comparte algunos de los peores huracanes que golpearon en los siglos XIX y XX en Carolina del Norte.

Huracán Hazel

El huracán Hazel de categoría 4 tocó tierra el 15 de octubre de 1954, cerca de Wilmington. Las ráfagas de viento se estimaron en más de 150 mph .

La Oficina Meteorológica en ese entonces informó que "todos los rastros de civilización en esa parte de la costa inmediata entre la línea estatal y Cape Fear fueron prácticamente aniquilados".

La marejada ciclónica de Hazel alcanzó hasta 18 pies de altura en la ciudad de Calabash en el condado de Brunswick. Se registraron ráfagas de viento de hasta 90 mph en el aeropuerto internacional de Raleigh-Durham. Pero en los pueblos de los alrededores de Kinston, Goldsboro y Faison, se registraron ráfagas de hasta 120 mph.

Huracán Fran, el único que tocó tierra en Carolina del Norte

El huracán Fran es el único gran huracán que ha tocado tierra en Carolina del Norte en los últimos 60 años.

Un huracán importante es cualquier tormenta de Categoría 3, con vientos de 111 mph o más.

La tormenta, en septiembre 1996, produjo vientos máximos sostenidos de 115 mph al tocar tierra en Cape Fear. Las ráfagas de viento fueron aún más fuertes.

Fran produjo un camino de destrucción desde Wilmington hasta Raleigh. Miles de árboles cayeron y el daño total ascendió a $ 4 mil millones.

Huracán Floyd, más de 30 muertos en Carolina del Norte

El huracán Floyd fue la tormenta más fuerte de la temporada de huracanes del Atlántico de 1999.

En un momento, golpeó con vientos de 155 mph mientras se acercaba a las Bahamas. Millones de residentes costeros desde Florida hasta Carolina del Norte fueron evacuados antes de la tormenta.

Los vientos de Floyd se debilitaron a medida que se acercaba a la costa sureste el 15 de septiembre. Pero las lluvias torrenciales se expandieron hacia el norte mucho antes de la tormenta.

Floyd tocó tierra cerca de Cape Fear temprano en la mañana del 16 de septiembre con vientos máximos de cerca de 105 mph, categoría 2.

Cantidades de lluvia generalizadas de 10 a 20 pulgadas provocaron inundaciones catastróficas y sin precedentes en secciones del este de Carolina del Norte.

El número de muertos de Floyd llegó a 36 en Carolina del Norte y 57 en todo Estados Unidos, con daños totales estimados en cerca de $ 6.5 mil millones.

Huracán Matthew, tormenta poderosa

El huracán Matthew fue la tormenta más poderosa de la temporada de huracanes del Atlántico de 2016.

Tocó tierra cerca de McClellanville, Carolina del Sur, como huracán de categoría 1 a última hora de la mañana del 8 de octubre de 2016.

Aunque se reportaron ráfagas por encima de la fuerza de un huracán a lo largo de la costa de Carolina, Matthew será recordado por sus lluvias extremas e inundaciones mortales.

Según el Centro Nacional de Huracanes, Matthew fue directamente responsable de 25 muertes en Carolina del Norte y cuatro en Carolina del Sur, todas menos una debido a las inundaciones.

El Centro Nacional de Información Ambiental (NCEI) estimó los daños en los Estados Unidos en $ 10.3 mil millones.

El nombre "Matthew" se retiró oficialmente de la lista de nombres de huracanes del Atlántico debido a la inmensa destrucción que causó durante su viaje por las islas del Caribe y el sureste de los Estados Unidos.

La temporada de huracanes del Atlántico de 2016 contó con 15 tormentas con nombre, 7 huracanes y 4 huracanes importantes.

Las Carolinas se vieron afectadas por cuatro ciclones tropicales en 2016 antes de Matthew: Bonnie, Colin, Hermine y Julia.

Huracán Florence, la sexta tormenta con nombre

Florence, la sexta tormenta con nombre, el tercer huracán y el primer gran huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de 2018.

Este se originó a partir de una fuerte onda tropical que surgió en la costa oeste de África el 30 de agosto de 2018.

Florence se fortaleció rápidamente el 4 y 5 de septiembre, convirtiéndose en una tormenta de categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 130 mph. F

En la noche del 13 de septiembre, Florence había sido degradada a huracán de categoría 1.

El huracán Florence tocó tierra cerca de Wrightsville Beach a primera hora del viernes 14 de septiembre y se debilitó aún más a medida que avanzaba lentamente hacia el interior.

Las áreas más afectadas incluyeron New Bern, Newport, Belhaven, Oriental, North Topsail Beach y Jacksonville, junto con el condado de Downeast Carteret, o básicamente al sur de una línea desde Kinston hasta Cedar Island.

Florence dejó en su paso 22 personas fallecidas, 15 en Carolina del Norte y daños $ 22 mil millones en el estado.

"El clima tropical severo puede tener impactos devastadores"

El gobernador de Carolina del Norte Roy Cooper instó a conocer y prepararse para los peligros del clima tropical severo en preparación para la próxima temporada de huracanes.

"El clima tropical severo puede tener impactos devastadores en las comunidades de todo el estado y la mejor manera de prepararse es tener un plan y equipo de emergencia familiar”, dijo Cooper, en un comunicado de prensa.

“Estos pequeños pasos ahora pueden brindar un gran alivio a las personas que intentan mantenerse seguras durante una tormenta y recuperarse más rápidamente después de que termine”, señaló.

El plan debe incluir detalles sobre cómo y dónde evacuaría, un lugar de reunión y números de teléfono importantes, mencionó Cooper.

"Todos deben tener un plan de evacuación para quedarse con familiares o amigos, o en un hotel fuera del área afectada", afirmó.

"Quedarse en un refugio público debe ser el último recurso, no su plan principal. Ofrezca compartir su hogar como lugar de refugio para familiares o amigos de áreas costeras o propensas a inundaciones", indicó el gobernador.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *