Carolina del Norte, Raleigh – Los jueces de la Corte Suprema de Justicia Carolina del Norte, escucharon hoy, miércoles 2 de febrero, los “argumentos orales” en el caso consolidado de redistribución de distritos.
El alto tribunal decidió consolidar tres demandas contra los mapas promulgados de la Cámara de Representantes y el Senado estatal y el Congreso Nacional; y resolverlas como parte del mismo caso:
- Liga de Votantes de Carolina del Norte contra Hall
- Harper contra Hall
- Causa Común contra Hall
Las organizaciones de votantes que desafiaron los mapas ante los tribunales argumentan que los distritos trazados y aprobados por los legisladores republicanos son “manipulaciones partidistas extremas” que violentan la Constitución estatal.
Audiencia virtual
Durante 90 minutos, los siete miembros del máximo órgano judicial estatal escucharon argumentos e intercambiaron consultas con los abogados de las organizaciones demandantes y los legisladores republicanos.
Cada uno de los representantes legales contó con 15 minutos para hacer su exposición, responder las preguntas de los jueces y presentar sus conclusiones.
La audiencia virtual es el último paso dentro del proceso establecido por los jueces estatales antes de deliberar y redactar el fallo que agotará la vía judicial en Carolina del Norte.
Elementos de juicio
Para tomar su decisión, el alto tribunal puede considerar los argumentos orales recibidos; así como los elementos que constan en el expediente que se conformó en las etapas anteriores del proceso judicial.
El 11 de enero anterior, un panel de jueces de primera instancia concluyó que los distritos fueron manipulados con intereses partidarios. Pero validaron la constitucionalidad del proceso dirigido por la Asamblea General.
La ley estatal, justificaron, confiere a la legislatura la potestad de dibujar los mapas.
La sentencia de primera instancia fue apelada y elevada a conocimiento de los jueces de la Corte Suprema estatal. Los jueces retrasaron las elecciones primarias al 17 de mayo, con el propósito de resolver el litigio sin afectar el proceso electoral.
¿Por qué?
En caso de que el máximo tribunal resuelva que los mapas son inconstitucionales, el escenario más probable es que la Asamblea General deba reconfigurar los distritos y aprobarlos antes del 18 de febrero.
Si la Corte Suprema ratifica la sentencia de primera instancia, los mapas aprobados en 2021 se mantendrían. Se utilizarían en los procesos electorales del estado durante la próxima década, otorgando control absoluto a los republicanos.
Se espera que la presentación de candidaturas se habilite para finales de mes.
¿Qué plantean las demandas?
La demandas agrupadas en el caso de redistribución de distritos señalan que los mapas legislativos estatales y del Congreso Nacional fueron manipulados de forma intencional y deliberada con intereses político-electorales.
El proceso fue controlado por los legisladores republicanos.
En opinión de los demandantes, la manipulación partidista, conocida como gerrymandering, violenta las cláusulas de Elecciones Libres, Igualdad de Protección y Libertad de Expresión. Así como también la Constitución de Carolina del Norte.
Además, las organizaciones que promueven el litigio argumentan que los mapas dibujados y aprobados por legislatura diluyen el voto de las comunidades étnicas minoritarias; y dan una clara ventaja electoral al partido Republicano.
Ventaja partidista
Stanton Jones, abogado de los demandantes del caso Harper contra Hall, recordó que el fallo del tribunal de primera instancia reconoce y se refiere a la «intención partidista extrema» denunciada.
Así como al impacto que tendrán los mapas en los resultados de los procesos electorales venideros.
“Cuando la Asamblea General traza los mapas con la intención partidista de establecer una ventaja partidista, y eso se traduce en beneficio del partido mayoritario, se están violentando disposiciones de la Constitución estatal”, señaló.
Cuestionamientos del Juez Paul Newby
Ante los cuestionamientos del juez republicano Paul Newby, presidente de la Corte Suprema estatal, Jones subrayó que la demanda no se sustenta en “nociones generales de justicia o representación proporcional”.
“Nuestras afirmaciones se basan en prueba concluyente. El tribunal de primera instancia encontró en estos mapas se dibujaron intencionalmente para maximizar la ventaja de los republicanos; para diluir el voto y el poder de los demócratas de Carolina del Norte, y ese es el efecto de estos mapas”, justificó Jones.
Disposiciones constitucionales
Durante la audiencia, el presidente del alto tribunal subrayó la potestad constitucional que tienen los legisladores de Carolina del Norte de conducir el proceso de redistribución de distritos y de dibujar los mapas.
En respuesta al juez Newby, Zach Schauf, representante de la Liga de Votantes por la Conservación de Carolina del Norte (NCLCV, por sus siglas en inglés), dijo que si los legisladores se valen del proceso para “afianzar su poder”, entonces, “otras disposiciones constitucionales pasan a primer plano».
Los mapas que ignoran la voluntad de la gente y “predeterminan los resultados de las elecciones antes de que la gente haya votado”, agregó Schauf, violan la Constitución estatal.
“Si tiene un mapa que impide sistemáticamente que un partido o sus candidatos reciban una mayoría votos estatales u obtengan una mayoría de escaños, ese mapa viola los principios que defendemos”, acotó Schauf.
El representante legal también recordó que el tribunal de primera instancia encontró que los mapas dibujados por los legisladores republicanos dividen a los votantes demócratas y a los municipios “en función de resultados partidistas”.
Intención racial discriminatoria
Allison Riggs, codirectora ejecutiva de la Coalición del Sur por la Justicia Social (SCSJ, por sus siglas en inglés), representantes de la organización demandante Common Cause, explicó que los republicanos afianzarán su poder y representación a expensas de los votantes afroamericanos.
Los mapas, afirmó, “se promulgaron con intención racial discriminatoria en un proceso de redistribución de distritos que violó los requisitos constitucionales de Carolina del Norte”, de acuerdo con fallos judiciales anteriores.
“La mayoría legislativa actuó para atrincherarse, protegida de la pérdida de poder, incluso si las preferencias de los votantes cambiaron drásticamente”, indicó Riggs durante el intercambio con los jueces de la Corte Suprema estatal.
Para la representante de Common Cause, el tribunal debe “reivindicar que los votantes afroamericanos [no pueden] ser atacados para promover un gerrymander partidista”, como ocurrió en la legislatura.
Derecho constitucional
Phil Strach, abogado defensor, y Kate McKinight, representante de los legisladores republicanos, insistieron ante la Corte Suprema que los legisladores estatales tienen el derecho constitucional de dibujar los mapas.
Al mismo tiempo, descalificaron el argumento de que se encontraron “valores atípicos partidistas extremos” durante el juicio de primera instancia.
Además, plantearon la incapacidad técnica de definir una metodología para dibujar “mapas justos”.
“¿Qué aspecto tiene un mapa justo? ¿Qué es un mapa que realmente “cumple con la voluntad del pueblo”? ¿Es un mapa que cumple con la representación proporcional? ¿Cómo mides eso?, cuestionó Strach.
“¿Usas la brecha de eficiencia, la prueba media o una prueba de declinación? Y si usas alguna de esas pruebas, ¿qué tienen que hacer los legisladores para asegurarse de que tenga un puntaje de aprobación?”, continuó Strach
El abogado de los legisladores republicanos demandados preguntó a los jueces de la Corte Suprema como van a definir “que es extremo y que es permisible” en los procesos de redistribución de distritos, argumentando que existen vacíos legales.
¿Qué es la redistribución de distritos electorales?
Los distritos, también conocidos como mapas, son las circunscripciones territoriales que definen cada diez años las asambleas generales en cada estado para elegir sus representantes ante el congreso estatal y el congreso nacional.
El proceso se conoce como redistribución y utiliza los datos demográficos del censo decenal, como el crecimiento de la población, para delimitar los nuevos distritos.
La Asamblea General de Carolina del Norte tiene la potestad de dibujar los mapas con el propósito, en teoría, de mantener una representación política equitativa.
Durante las elecciones, los miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, el Senado y la Cámara de Representantes de Carolina del Norte, así como algunos puestos judiciales y administrativos, son elegidos por distritos.
Artículos relacionados
- Centro Brennan: Manipulación de mapas en Carolina del Norte es “impresionante”
- Cooper y Stein solicitan declarar inconstitucionales los nuevos mapas electorales
- Asamblea General de Carolina del Norte aprueba retrasar elecciones primarias al 7 de junio
- Los nuevos mapas electorales de los estados del sur excluyen a votantes de las minorías