Carolina del Norte, Raleigh - La Asamblea General de Carolina del Norte aprobó el proyedto HB 605, que busca retrasar las elecciones primarias del 17 de mayo al 7 de junio.
La HB 605, denominada "Derecho de los votantes a estar informados", superó dos comités y la votación del pleno de ambas cámara.
En el piso del Senado (26-17) y la Cámara de Representantes (69-50).
¿Qué propone la HB 605
La iniciativa, impulsada por los líderes republicanos, plantea:
- Correr las votaciones locales partidistas para escaños del Senado y la Cámara de los Estados Unidos, y la Asamblea General
- Así como puestos judiciales y en gobiernos locales.
Tramite expedito
La legislatura estatal retomó actividades este miércoles luego del receso de fin y principio de año.
Esto, tramitar de forma acelerada el HB 605, impulsado por los legisladores republicanos.
Dos comités del Senado estatal y el pleno de ambas cámaras votaron el texto durante la misma jornada.
Una sesión que se extendió desde las 11:00 am. hasta las 4:00 p.m.
A primera hora, el proyecto fue conocido por los comités de Redistribución y Elecciones (11:00 am) y Reglas y Operaciones (12:30 pm) del Senado estatal.
Posteriormente, el texto fue votado en el piso del Senado (2:00 pm).
El trámite concluyó con la votación en la Cámara de Representantes (3:00 pm).
Línea partidista
Republicanos y demócratas siguieron línea partidista sobre la iniciativa de retrasar las elecciones primarias tres semanas.
Para los republicanos, aplazar el cronograma electoral es una “necesidad”.
En cambio, para los demócratas, representa una “intromisión” en el trabajo de la Corte Suprema.
Con la oposición de lo legisladores demócratas, los líderes republicanos ahora ponen sus miradas a la decisión del gobernador Roy Cooper Roy Cooper.
Sin embargo, senadores estatales y representantes demócratas, confirmaron a Enlace Latino NC que Cooper vetará el expediente.
Reconfiguración de mapas
Los líderes republicanos prevén que la Corte Suprema estatal pueda declarar inconstitucionales los mapas electorales aprobados el año pasado y ordene a la Asamblea General dibujarlos de nuevo.
La ley estatal requiere que la legislatura tenga al menos 14 días para trazar nuevos distritos, en caso de que los tribunales anulen los mapas existentes.
En ese escenario, señalaron los legisladores republicanos durante la jornada, el plazo sería “extremadamente corto para que el tribunal tome una decisión y, si es necesario, para que la legislatura dibuje nuevos mapas”.
¿Por qué retrasar las elecciones primarias?
Los republicanos argumentaron que la Asamblea General, los gobiernos locales y los potenciales candidatos necesitarán más tiempo para prepararse y cumplir con el cronograma electoral.
Si la Corte Suprema determina que los distritos electorales fueron manipulados y son ilegales, la legislatura tendría que reanudar sesiones para corregir los mapas.
El alto tribunal resolverá antes del 14 de febrero los litigios estatales presentados contra el proceso de redistribución y los mapas dibujados por los republicanos. Tres demandas fueron agrupadas y se tramitan como un solo caso.
Las organizaciones demandantes alegan que los distritos fueron manipulados por los legisladores republicanos con intereses político-partidistas en detrimento de los electores, principalmente, de las minorías étnicas y sus representantes.
En diciembre anterior, la Corte Suprema decidió retrasar las elecciones primarias de marzo a mayo, con el propósito de tener tiempo suficiente para resolver los litigios, agotar la vía judicial y, eventualmente, redibujar los mapas.
Elecciones municipales
Uno de los principales argumentos utilizados por los legisladores republicanos a lo largo del día es el hecho de que las juntas electorales requerirán más tiempo para organizar y celebrar las elecciones municipales.
El senador estatal republicano Warren Daniel (Avery), copresidente del comité de Redistribución y Elecciones, explicó que las juntas no tendrán espacio suficiente para convocar a segunda ronda en caso de ser necesario.
Daniel dijo que intentó comunicarse y negociar con los legisladores demócratas.
“Si el proyecto no se convierte en ley, el tema es que todavía existen las elecciones municipales. No hay un plan para una segunda ronda para los municipios que así lo requieran”, declaró Daniel al término de la sesión del comité legislativo.
Si el gobernador Cooper veta el proyecto de ley, advirtió el senador estatal republicano Ralph Hise (Madison), quien presidió la sesión del Senado estatal, quedarán muchas preguntas sin responder para las juntas electorales.
“Hay muchos municipios que no saben qué hacer con sus elecciones actuales y no tendrán tiempo suficiente para trabajar en función de lo que determinen los tribunales o considere la legislatura”, puntualizó el senador Hise.
“Dejemos a la Corte Suprema decidir”
Los legisladores demócratas, quienes se opusieron en bloque -en ambas cámaras- al HB 605, subrayaron que la legislatura debe esperar a que la Corte Suprema resuelva las demandas pendientes.
Desde noviembre anterior, cuando la legislatura aprobó los nuevos distritos e iniciaron los litigios en los tribunales estatales, las autoridades judiciales y electorales se han visto obligadas a modificar el cronograma electoral.
La Junta Estatal de Elecciones determinó que los distritos deben estar listos para la semana del 14 de febrero, solo 12 días después de que la Corte Suprema escuche los argumentos orales sobre el caso de redistribución de distritos.
Los senadores estatales Mike Woodard (Durham), Paul Lowe (Forsyth), Jay Chaudhuri (Wake), Natasha Marcus (Mecklenburg) y Wiley Nickel (Wake), dijeron a Enlace Latino NC que lo correcto es esperar el fallo de la Corte Suprema.
Igual criterio manifestaron los representantes Robert Reives (Chatham-Durham), líder de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes, y Ricky Hurtado (Alamance), único representante de origen latino en la Asamblea General.
Retrasar las primarias, destacaron los legisladores demócratas, solo generará “caos y confusión”. Una vez que la Corte Suprema se pronuncie, explicaron, habría suficiente tiempo para rectificar los mapas.
“No necesitamos intervenir en el trabajo de la Corte”, manifestó el representante Reives durante el debate en el piso de la Cámara de Representantes.
¿Qué sigue en el proceso de redistribución y elecciones estatales?
Fecha | ¿Qué pasa? |
2/2/2022 | La Corte Suprema del estado programó una sesión para escuchar “argumentos orales” para el caso de redistribución de distritos. |
2/18/2022 | Fecha límite definida por la Junta Estatal de Elecciones de Carolina del Norte para contar con los nuevos mapas electorales. |
5/17/2022 | Fecha definida en diciembre anterior por la Corte Suprema del estado para celebrar elecciones primarias en Carolina del Norte. |
6/7/2022 | Fecha aprobada por la Asamblea General para celebrar las elecciones primarias de 2022, pero sujeta a la firma del gobernador demócrata de Carolina del Norte, Roy Cooper. |
Línea de tiempo:
- Noviembre, 2021. El proceso formal de redistribución de distritos, a cargo de la Asamblea General, concluyó con la aprobación de los nuevos mapas dibujados por la mayoría republicana.
Posteriormente, organizaciones de derechos civiles y votantes presentaron, al menos, tres demandas en cortes estatales contra el proceso de redistribución y los nuevos distritos aprobados por la legislatura.
- Diciembre, 2021. Un mes después de aprobarse los nuevos distritos, abrió el periodo de inscripción de candidaturas. Sin embargo, la Corte Suprema de Carolina del Norte decidió retrasar las elecciones primarias del 8 de marzo al 17 de mayo, y frenar temporalmente la inscripción de candidaturas.
El objetivo del alto tribunal estatal era dar espacio para conocer las demandas y agotar todas las etapas posibles del proceso judicial.
- Enero, 2022. Un panel de tres jueces conformado por la Corte Suprema como órgano de primera instancia decidió en forma unánime desestimar las denuncias y avalar los mapas aprobados por la Asamblea General.
La Junta Estatal de Elecciones de Carolina del Norte indicó que los distritos deben estar listos para la semana del 14 de febrero.
La Asamblea General aprobó el expediente HB 605 que plantea retrasar las elecciones primarias del 17 de mayo al 7 de junio.
- Febrero, 2022. Los siete miembros de la Corte Suprema -4 demócratas y 3 republicanos- conocerán y resolverán la apelación presentada por los demandantes contra el fallo de primera instancia. La audiencia para escuchar los “argumentos orales” se programó para el 2 de febrero próximo.