Carolina del Norte, Raleigh – Los jueces que integran la Corte Suprema de Carolina del Norte tendrán la última palabra en el proceso judicial estatal contra los mapas electorales aprobados por la Asamblea General en noviembre de 2021.
El alto tribunal conocerá y resolverá la apelación presentada por los representantes legales de las organizaciones de derechos civiles y de votantes locales que demandaron los distritos dibujados y aprobados por la Asamblea General.
Tres demandas en un mismo caso
En diciembre anterior, la Corte Suprema del estado decidió consolidar tres demandas diferentes y resolverlas como parte de un mismo caso:
- Liga de Votantes de Carolina del Norte et al. contra Hall
- Harper et al. v. Hall
- Causa Común v. Hall
Los jueces programaron una audiencia virtual para el miércoles 2 de febrero en horas de la mañana. El propósito es escuchar los argumentos de los abogados de las organizaciones demandantes y la defensa de los legisladores republicanos.
Litigio
La resolución que adopte la Corte Suprema de Carolina del Norte en el litigio pendiente de redistribución de distritos agotaría la vía judicial en el estado.
El 11 de enero anterior, un tribunal bipartidista de primera instancia -conformado por tres jueces- falló en forma unánime a favor de los legisladores republicanos; declarando la legalidad de los mapas aprobados por la legislatura.
“Esta sentencia resuelve total y definitivamente los reclamos de todos los demandantes planteados en los casos consolidados. Por la presente se dicta sentencia a favor de los demandados legislativos”. Es lo que señala el texto del fallo suscrito por los jueces Nathaniel Poovey, Graham Shirley y Dawn Layton.
Manipulados con fines político-electorales
De acuerdo con los demandantes, las circunscripciones electorales aprobadas por la legislatura fueron manipulados con fines político-electorales, en detrimento de los votantes y su derecho a decidir.
Durante el proceso, las organizaciones de votantes y derechos civiles argumentaron que los mapas aprobados diluyen el voto de las comunidades étnicas minoritarias y dan una clara ventaja electoral al partido Republicano.
Por su parte, los republicanos sostuvieron que fue el “proceso más transparente en la historia” y que no consideraron datos electorales ni raciales.
Escenarios
El margen de tiempo para rectificar los mapas electorales, en caso de que así lo determine la Corte Suprema es muy limitado; ya que los distritos definitivos deben aprobarse entre el 14 y el 18 de febrero, de acuerdo con la Junta Electoral.
Estos son los escenarios posibles, a partir de la decisión que tomen los siete jueces – cuatro demócratas y tres republicanos- que integran el alto tribunal responsable de resolver la apelación y dictar sentencia definitiva en el estado:
- Ratifica sentencia de primera instancia que favoreció a los legisladores republicanos. Los mapas aprobados en 2021 se mantendrían y se utilizarían en los procesos electorales del estado durante la próxima década.
- Avala los argumentos de los demandantes. Declara la inconstitucionalidad de los mapas del Congreso y la Asamblea General aprobados en 2021 y deciden anularlos por considerar que atentan contra elecciones libres y justas, los jueces podrían:
- Ordenar a la Asamblea General que rectifique los mapas dentro de un plazo limitado de tiempo (antes del 18 de febrero), para dar cumplimiento efectivo al cronograma electoral.
- Establecer que se utilicen las versiones anteriores. Es decir, los mapas de la década anterior, como ya ocurrió en el pasado, o dibujar ellos mismos nuevos mapas, argumentando limitaciones de tiempo.
Es por esa razón, que los líderes republicanos intentarán retrasar las elecciones primarias al 7 de junio.
Sin embargo, la propuesta requeriría, al menos, de la firma del gobernador Roy Cooper, ya que el bloque demócrata no la votaría.
¿Cómo opera la Corte Suprema?
El senador demócrata Toby Fitch, quien se desempeñó como juez de la Corte Superior del estado entre 2002 y 2018, explicó a Enlace Latino NC que, en este caso, el tribunal opera como una “corte de registro”.
Eso significa que, al resolver la apelación, los jueces -miembros de la Corte Suprema- no recibirían más testimonios y fallarían a partir del contenido del expediente que se conformó en las etapas anteriores del proceso judicial.
En este caso, sobre el litigio pendiente de redistribución de distritos, la Corte Suprema programó una única audiencia oral. Se celebrará de forma virtual el 2 de febrero, para escuchar los argumentos de ambas partes.
En los siguientes días, emitirían el fallo que pondría fin al litigio estatal.
Elecciones libres y representación justa
El senado Fitch confía en que el alto tribunal declarará la inconstitucionalidad de los mapas republicanos.
«(Los jueces) leerán los registros (expediente) y los registros dicen que hubo manipulación partidista. La pregunta es ¿protegerán esa situación? En otras palabras, ¿pueden manipular y quitarles derechos a las personas solo porque son minoría y ustedes son mayoría? Creo que la respuesta es no”, declaró Fitch.
Hilary Harris Klein, consejera principal de derechos electorales de la Coalición del Sur por la Justicia Social (SCSJ, por sus siglas en inglés), también confía en que el contenido del expediente ayudará a los jueces a tomar la mejor decisión.
SCSJ es el representante legal de Causa Común de Carolina del Norte, una de las organizaciones de votantes demandantes.
“Seguimos confiando en que nuestra evidencia concluyente de sesgo partidista, ofuscación y ataques a la representación afroamericana, desde el testimonio de expertos hasta la propia admisión de los cartógrafos, convencerá al tribunal supremo del estado de proteger a los votantes de los nefastos esfuerzos para afianzar el poder partidista a expensas de elecciones libres y representación justa”.