Mapas-electorales-de-Carolina-del-Norte
El panel de jueces integrado por Nathaniel Poovey, Graham Shirley y Dawn Layton, falló en forma unánime declarando la legalidad de los mapas aprobados por la Asamblea General en 2021 y que se implementarán durante la próxima década.

Carolina del Norte, Raleigh – Tres jueces de la Corte Superior Carolina del Norte falló hoy contra las demandas presentadas por organizaciones civiles locales que cuestionan la constitucionalidad de los nuevos mapas electorales.

El panel de jueces integrado por Nathaniel Poovey, Graham Shirley y Dawn Layton, falló en forma unánime declarando la legalidad de los mapas aprobados por la Asamblea General en 2021 y que se implementarán durante la próxima década.

"Mapas no son Inconstitucionales"

Los jueces, que actuaron en el caso como tribunal de primera instancia, conocieron y resolvieron tres demandas diferentes de forma consolidada; concluyendo que los nuevos distritos no son inconstitucionales:

  • Liga de Votantes de Carolina del Norte et al. contra Hall
  • Harper et al. v. Hall
  • Causa Común v. Hall

“Esta sentencia resuelve total y definitivamente los reclamos de todos los demandantes planteados en los casos consolidados. Por la presente se dicta sentencia a favor de los demandados legislativos”, señala la sentencia.

Mapas manipulados, según los demandantes

De acuerdo con los demandantes, las circunscripciones electorales aprobadas por la legislatura, fueron manipulados con fines político-electorales, en detrimento de los votantes y su derecho a decidir.

Durante el proceso, las organizaciones de votantes y derechos civiles argumentaron que los mapas aprobados diluyen el voto de las comunidades étnicas minoritarias y dan una clara ventaja electoral al partido Republicano.

Mayoría y control republicano

La decisión del panel del jueces allana el camino para que el partido Republicano se garantice fuertes mayorías en las próximas elecciones, tanto en la Asamblea General como en el Congreso Nacional.

Los jueces avalaron los mapas para la legislatura estatal -representantes y senadores estatales- y el mapa del Congreso, que daría a los republicanos entre 10 y 11 de los 14 escaños del estado ante la Cámara de Representantes.

Por medio de un comunicado de prensa, Tim Moore (Cleveland), presidente de la Cámara de Representantes, manifestó su satisfacción con la sentencia, retirando que el proceso de redistribución fue “abierto y honesto”.

 "Me complace que el tribunal de primera instancia haya fallado a nuestro favor, confirmando los mapas trazados por la Asamblea General en el proceso más transparente en la historia de Carolina del Norte", declaró Moore.

Preparados para la defensa de los mapas en la Corte Suprema

Por su parte, el senador republicano Warren Daniel (Avery), copresidente del Comité de Redistribución de Distritos del Senado, dijo que están preparados para continuar defendiendo los mapas ante la Corte Suprema.

 "Ahora que un tribunal bipartidista validó por unanimidad los mapas, la gente de nuestro estado debería poder avanzar con el proceso electoral de 2022”, manifestó Daniel por medio de un comunicado enviado a los medios.

¿Qué sigue?

Ahora, las organizaciones de demandantes tienen dos días para apelar el fallo. En ese escenario, la Corte Suprema de Carolina del Norte actuaría de forma colegiada como tribunal de alzada, para conocer y resolver el caso.

Con una sentencia de la Corte Suprema se agotaría la vía judicial estatal. 

Actualmente, la Corte Suprema está integrada por tres jueces republicanos y cuatro jueces demócratas.

El republicano Paul Newby, miembro más antiguo del alto tribunal, ganó la presidencia del órgano en diciembre de 2020.

Retraso de las elecciones primarias

Para dar espacio y agotar todas las etapas posibles del proceso judicial, el tribunal superior retrasó las elecciones primarias del 8 de marzo al 17 de mayo.

Además, frenó temporalmente la inscripción de candidaturas.

Si la Corte Suprema decidiera anular el fallo de primera instancia y conceder la razón a los demandantes, entonces, la Asamblea General tendría que volver a dibujar los mapas para que puedan utilizarse en los comicios de este año. 

“Decepcionante”

Los voceros de la Coalición del Sur por la Justicia Social (SCSJ, por sus siglas en inglés) calificaron el fallo como “decepcionante” y anunciaron que apelarán la decisión del panel de jueces ante la Corte Suprema del estado.

Durante el juicio ordinario, la SCSJ representó a Causa Común de Carolina del Norte, una de las organizaciones de votantes demandantes.

“Si bien este fallo es decepcionante, todas las señales apuntan en última instancia a que la Corte Suprema de Carolina del Norte resolverá este caso”, declaró Hilary Harris Klein, consejera principal de derechos electorales de la SCSJ.

Evidencia suficiente

Klein sostiene que hay evidencia suficiente para convencer “al tribunal supremo del estado de proteger a los votantes de los nefastos esfuerzos para afianzar el poder partidista a expensas de elecciones libres y representación justa”.

“Seguimos confiando en que nuestra evidencia concluyente de sesgo partidista, ofuscación y ataques a la representación afroamericana, desde el testimonio de expertos hasta las propias admisiones de los cartógrafos”, agregó Klein.

Defensa de los votantes

Marina Jenkins también manifestó su descontento con el fallo, informó que apelarán la decisión; Jenkins es directora de Litigios y Políticas de la Fundación Nacional de Redistribución de Distritos (NRF, por sus siglas en inglés),

“Estamos increíblemente decepcionados con la decisión del panel de defender los mapas legislativos estatales y del Congreso manipulados. Creemos que realmente se equivocaron en este caso”. Fue lo que declaró Jenkins luego de conocerse el fallo.

Jenkins dijo que “continuarán presionando” para proteger a los votantes. 

“Los distritos notoriamente manipulados establecidos por la Asamblea General de Carolina del Norte no brindan elecciones libres y justas como lo exige la constitución estatal”. Fue lo que indicó Jenkins.

“Manipulación extrema de mapas”

Para Bob Phillips, director ejecutivo de Common Cause de Carolina del Norte, los mapas fueron manipulados de forma “extrema”. En caso de ser avalados, “socavarían las elecciones libres y justas” en el estado.

“La evidencia mostró claramente que los líderes legislativos republicanos ignoraron descaradamente los requisitos legales diseñados para proteger los derechos de voto de los afroamericanos de Carolina del Norte”. Fue lo que manifestó Phillips.

Phillips confirmó que llevarán el caso de la Corte Suprema del estado.

“Estamos seguros de que la gente de Carolina del Norte finalmente prevalecerá en nuestra lucha por mapas justos”, puntualizó el vocero de CAUSA Común.

¿Qué es la redistribución de distritos electorales?

La redistribución es el proceso de configurar las circunscripciones electorales o territorios en los que se eligen los funcionarios públicos y representantes estatales y federales; a partir de la información demográfica obtenida en los censos cada diez años.

La Asamblea General de Carolina del Norte tiene la potestad de dibujar los mapas cada diez años, como resultado de los cambios de población. El propósito, en teoría, es mantener una representación política equitativa. Durante las elecciones, los miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, el Senado de Carolina del Norte y la Cámara de Representantes de Carolina del Norte son elegidos por

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *