jueces-corte-suprema-mapas-electorales

Carolina del Norte, Raleigh – Legisladores estatales de Carolina del Norte, advierten que, al menos, dos jueces de la Corte Suprema enfrentan conflictos de intereses.

Esto, según los legisladores, podrían condicionar su fallo sobre la demanda que se tramita contra los nuevos mapas electorales.

Los señalamientos se realizaron la semana anterior, una vez que concluyó el juicio ordinario en la Corte Superior, que actúa como órgano de primera instancia.

Cualquiera que sea el fallo - que se leería este martes- es muy probable que la parte perdedora elevará el caso a la Corte Suprema, que es el tribunal más alto del estado.

Alto tribunal

Actualmente, la Corte Suprema está integrada por tres jueces republicanos y cuatro jueces demócratas.

El republicano Paul Newby, miembro más antiguo del alto tribunal, ganó la presidencia del órgano en diciembre de 2020.

Para los actores políticos, particularmente para los líderes del bloque republicano que controla la Asamblea General, es determinante garantizarse que la correlación de fuerza en la Corte Suprema les favorezca.

¿Por qué? La vía judicial estatal se agotaría con la decisión que adopten los miembros de la Corte Suprema.

Por ese motivo, la composición del tribunal superior es de vital importancia para las partes interesadas en el proceso.

Recusación

La defensa de los legisladores republicanos presentó el jueves anterior una moción solicitando al juez Samuel J. Ervin IV, miembro de la Corte Suprema, abstenerse de “presidir los casos de redistribución de distritos”.

La acción se conoce como recusación y, al presentarla, la parte interesada debe demostrar que “que existe tal parcialidad, prejuicio o interés personal por parte del juez que no podría fallar imparcialmente”.

"El juez Samuel Ervin IV es el único juez en funciones de este Tribunal que actualmente se postula para la reelección en noviembre de 2022”, señalaron los líderes republicanos por medio de un comunicado de prensa.

Por lo tanto, explicaron los republicanos, Ervin es “el único juez en funciones de este Tribunal (Corte Suprema) que puede enfrentarse a una primaria si otro candidato demócrata se presenta para su escaño".

Retraso en las elecciones primarias

En diciembre, la Corte Suprema retrasó las elecciones primarias de marzo a mayo, y congeló la inscripción de candidaturas, hasta que se resuelva el litigio contra los mapas electorales dibujados y aprobados por la mayoría republicana.

En opinión de los republicanos, el juez Ervin “participó en una decisión que impide que los candidatos se postulen para un cargo en su contra”.

Las decisiones que tome Ervin como miembro del tribunal superior, advierten los líderes republicanos, “podrían afectar su propia elegibilidad y crear una situación en la que su propia imparcialidad puede ser razonablemente cuestionada".

¿Y el juez Phil Berger, Jr.?

Los legisladores demócratas respondieron señalando que el juez Phil Berger, Jr., hijo del líder republicano del Senado estatal y miembro de la Corte Suprema, es quien tiene un verdadero conflicto de intereses.

La moción de recusación, señalaron los demócratas, omite al juez Berger Jr.

“Esta omisión degrada la reputación de la corte como un organismo imparcial. Si el juez Berger no se recusa, entonces el público no puede tener fe en sus jueces ni en su sistema de justicia”, declaró el senador demócrata Toby Fitch (Edgecombe).

Fitch, quien anteriormente se desempeñó como juez del Tribunal Superior, señaló mediante un comunicado de prensa que la moción de los defensores republicanos “apunta a un juez demócrata mientras ignora conflictos de intereses más serios”.

¿Qué dice el Código de Conducta Judicial?

Las normas que regulan el comportamiento y la ética de los jueces estatales establecen que un juez debe recusarse a petición de una de las partes, o por iniciativa propia, siempre que la “imparcialidad del juez pueda ser razonablemente cuestionada”.

Como norma general, la recusación se aplica cuando:

  • El juez o el cónyuge del juez o hijo menor de edad tiene un interés económico en el asunto u otro interés que podría verse sustancialmente afectado.
  • El juez o el cónyuge del juez, o alguien dentro del tercer grado de parentesco con cualquiera de ellos, o el cónyuge de tal persona, es:

(a) un partido o funcionario de un partido,

(b) un abogado en el caso,

(c) conocido por el juez para tener un interés que podría verse sustancialmente afectada”.

Relación de primer grado

El juez Phil Berger Jr., puntualizó el senador Fitch, tiene una relación de primer grado con el líder republicano del senado estatal.

“El Senador Berger se beneficia directamente del resultado de estas demandas, con su búsqueda de una gran mayoría (en la Asamblea General)". Es lo que señala el comunicado de prensa demócrata.

"El Senador Berger estuvo entre los legisladores republicanos que presentaron la moción para recusar al juez Ervin”, añadieron.

“El juez Ervin, por el contrario, no tiene ningún conflicto de intereses descrito específicamente en el Código de Conducta Judicial del estado”, agregaron.

Elecciones libres y justas

El juicio sobre los mapas electorales, denominado Harper v. Hall, determinará si los distritos aprobados por la Asamblea General fueron manipulados de forma intencional y deliberada con intereses político-electorales.

Las organizaciones de derechos civiles que presentaron la demanda en noviembre anterior argumentan que los mapas diluyen el voto de las comunidades étnicas minoritarias y garantizan ventajas electorales a los candidatos republicanos.

Los distritos, también conocidos como mapas, son las circunscripciones territoriales que definen cada diez años las asambleas generales en cada estado para elegir sus representantes ante el congreso estatal y el congreso nacional.

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *