Carolina del Norte, Raleigh – El juicio contra los mapas electorales de Carolina del Norte finalizó hoy con la presentación de los argumentos finales ante el panel de jueces designado por la Corte Superior.
Durante los tres días previos -lunes, martes y miércoles- las partes presentaron testigos y evidencia.
Al término de la sesión, el juez de la Corte Superior Graham Shirley, quien rechazó una de las demandas que impugnaron el proceso en noviembre de 2021, calificó el caso, denominado Harper v. Hall, como una “olla de presión”.
Veredicto sobre los Mapas Electorales
El panel de jueces, Nathaniel Poovey, Graham Shirley y Dawn Layton, designados por la Corte Superior, tiene la responsabilidad de evaluar los mapas a la luz de la constitución del estado y los principios fundamentales del derecho electoral.
De acuerdo con los demandantes, los distritos aprobados por la Asamblea General fueron manipulados con fines político-electorales.
Esto, en detrimento de los votantes y su derecho a decidir.
Las organizaciones que presentaron la demanda en noviembre anterior argumentan que los mapas aprobados diluyen el voto de las comunidades étnicas minoritarias.
Además, dan una clara ventaja electoral al partido Republicano.
La resolución de la Corte Superior adoptada en diciembre fijó el 11 de enero como fecha límite para que los jueces fallen sobre la constitucionalidad de las nuevas circunscripciones electorales que se utilizarán durante la próxima década.
Conclusiones y argumentos finales
Las declaraciones finales durante el juicio de redistribución de distritos estuvieron a cargo de los abogados y representantes de los demandantes y la defensa de la Asamblea General.
Elisabeth Theodore, abogada de los demandantes de Harper; Zachary Schauf, representante de la Liga por la defensa de los votantes; y Hilary Harris Klein, en representación de Common Cause hablaron ante los jueces.
Por su parte, la exposición de las conclusiones de la defensa recayó sobre Phillip Strach, abogado principal de los legisladores republicanos.

“Afianzar el control partidista”.
Durante sus conclusiones, Theodore, Schauf y Klein subrayaron que la evidencia y el criterio experto permite concluir que los líderes republicanos manipularon los distritos electorales con el propósito de “afianzar el control partidista”.
Strach reiteró el discurso de los legisladores republicanos y afirmó que el ciclo de redistribución a cargo de la Asamblea General durante el 2021 fue "el proceso de redistribución de distritos más transparente de la historia".
El abogado defensor calificó la evidencia presentada por los demandantes como “irrelevante” .
Además, descalificó el testimonio y los informes presentados durante el juicio por expertos, académicos, investigadores, matemáticos y científicos políticos.
“El silencio lo dice todo”
Theodore dijo ante los jueces que incluso los expertos presentados por la defensa admitieron que los mapas aprobados por la legislatura son "valores atípicos partidarios y prorepublicanos".
"Ni un solo testigo experto subió al estrado para tratar de convencerlos de que el plan 2021 no es un gerrymander partidista extremo", señaló Theodore.
“El silencio lo dice todo”, agregó.
"Proteger a los candidatos republicanos"
Schauf recordó al panel de jueces que sin la intervención de los tribunales de justicia, los "gerrymanders partidistas extremos" de la legislatura "convertirían la mayoría de las elecciones en meras formalidades”.
Klein subrayó que los mapas fueron elaborados deliberadamente para “proteger a los candidatos republicanos de los climas políticos cambiantes, preservar su mayoría legislativa y erosionar la representación afroamericana”.
"Es cínico y pernicioso alegar daltonismo porque ninguna persona podría 'desconocer' los datos raciales y partidistas sustanciales que ya tienen los legisladores", dijo Klein.
Mapas: ¿Proceso transparente?
Durante la sesión del juicio del miércoles trascendió que el representante republicano Destin Hall (Caldwell) y sus asesores, utilizaron "mapas conceptuales" para definir los nuevos distritos; esos mapas no fueron públicos. Hall lideró el proceso de redistribución en la Cámara de Representantes.
Hall reconoció que su equipo utilizó una sala privada para revisar los borradores de los mapas, los cuales sirvieron de base para dibujar los nuevos distritos en las salas públicas habilitadas por la Asamblea General para tal fin.
Los mapas, dijo el equipo legal de Hall, no se guardaron y "actualmente están perdidos y ya no existen".
Lo que a criterio de los abogados de las organizaciones demandantes constituye un delito y contradice el discurso de transparencia.
¿Qué son los mapas electorales y por qué se presentó la demanda?
Los distritos son circunscripciones territoriales que definen cada diez años las asambleas generales en cada estado. Sirven para elegir a sus representantes ante el congreso estatal y el congreso nacional. También se les conoce como Mapas Electorales.
El proceso se conoce como redistribución y utiliza los datos demográficos del censo decenal, como el crecimiento de la población, para delimitar los nuevos distritos.
La demanda promovida por organizaciones civiles establece que los mapas legislativos estatales y del congreso en Carolina del Norte fueron manipulados de forma intencional y deliberada en la legislatura con intereses político-electorales.
"La transparencia era una artimaña"
De acuerdo con la Fundación Nacional de Redistribución de Distritos (NRF, por sus siglas en Inglés) la manipulación partidista, conocida como Gerrymandering, violenta las cláusulas de Elecciones Libres, Igualdad de Protección y Libertad de Expresión; así como la Constitución de Carolina del Norte.
Marina Jenkins, Directora de Litigios y Políticas de la NRF, dijo al finalizar el juicio que “el testimonio presentado tanto por los demandantes como por los testigos de los acusados ha demostrado que los mapas aprobados fueron manipulados”.
La transparencia, afirmó Jenkins, era una artimaña.
“Como testificó el presidente del Comité de Reglas de la Cámara bajo juramento, al menos algunos de los mapas se dibujaron sobre la base de "mapas conceptuales" secretos que desde entonces han sido destruidos". Fue lo que declaró Jenkins
"Se prometió transparencia, pero esa promesa no se cumplió”, agregó.