Mapas electorales de Carolina del Norte
Christopher Ketchie, experto en Demografía de Common Cause durante su exposición

Carolina del Norte, Raleigh – Las audiencias por la demanda presentada contra los nuevos mapas electorales de Carolina del Norte continuaron el martes con la declaración de más expertos, investigadores y académicos.

El panel de tres jueces constituido por orden de la Corte Superior de Carolina del Norte actúa como órgano de primera instancia.

Ellos, serán responsables de emitir un fallo antes del 11 de enero próximo, una vez que termine la etapa de audiencias y debate.

Las audiencias con los testigos ofrecidos por las partes finalizan hoy. Mañana, jueves 6 de enero, los jueces tienen previsto escuchar los argumentos finales.

Dos días hábiles para deliberar y tomar una resolución sobre la demanda a los mapas

Eso significa que los miembros del tribunal contarán con dos días hábiles -viernes 7 y lunes 10 de enero- para deliberar y tomar una resolución, la cual, previsiblemente, será apelada por la parte perdedora del proceso.

En ese escenario, la Corte Superior de Carolina del Norte actuaría de forma colegiada como tribunal de alzada, para conocer y resolver cualquier apelación.

¿De qué trata la demanda?

El caso, denominado Harper v. Hall, fue presentado en noviembre de 2021 luego de que la Asamblea General de Carolina del Norte, controlada por el partido Republicano, aprobara los nuevos distritos electorales.

Los distritos, también conocidos como mapas, son las circunscripciones territoriales que definen cada diez años las asambleas generales en cada estado para elegir sus representantes ante el congreso estatal y el congreso nacional.

El proceso se conoce como redistribución y utiliza los datos demográficos del censo decenal, como el crecimiento de la población, para delimitar los nuevos distritos.

La demanda promovida por organizaciones civiles establece que los mapas legislativos estatales y del congreso en Carolina del Norte fueron manipulados de forma intencional y deliberada en la legislatura con intereses político-electorales.

De acuerdo con la Fundación Nacional de Redistribución de Distritos (NRF, por sus siglas en Inglés) la manipulación partidista, conocida como Gerrymandering, violenta las cláusulas de Elecciones Libres, Igualdad de Protección y Libertad de Expresión, así como la Constitución de Carolina del Norte.

Manipulación extrema de mapas

Marina Jenkins, directora de litigios y políticas de la NRF, dijo mediante un comunicado que los testimonios y las pruebas “abrumadoras” presentadas ante los jueces demuestran que los mapas establecidos por la legislatura son “resultado de una manipulación partidista extrema”.

“Carolina del Norte es un estado altamente competitivo, sin embargo, los republicanos están intentando empacar y abrirse camino hacia un poder sin control disminuyendo los votos de las comunidades más pobladas y diversas del estado”, declaró Jenkins al término de la primera jornada del juicio.

Por su parte, Hilary Harris Klein, consejera de derechos electorales de la Coalición del Sur para la Justicia Social, dijo que el proceso de redistribución de distritos “no solo creó una ventaja partidista injusta, sino que resultó en mapas que diezman la representación de las comunidades afroamericanas”.

Los demandantes abogan por “mapas justos, equitativos y constitucionales”.

¿Qué dijeron los expertos sobre los mapas?

El lunes 5, los demandantes presentaron a cuatro expertos independientes ante el panel de jueces. Se trata del Dr. Jowei Chen, el Dr. Chris Cooper, el Dr. Jonathan Mattingly y el Dr. Wesley Pegden.

Chen, Mattingly y Pegden utilizaron simulaciones por computadora para demostrar cómo los mapas aprobados presentan “valores atípicos extremos” en comparación con los planes simulados por computadora sin sesgos.

El análisis de los expertos, explicaron los voceros de NRF, concluye que los distritos dibujados por la legislatura “solo podrían haber resultado de un esfuerzo intencional para asegurar una ventaja republicana manipulada; no podrían haber resultado naturalmente de la geografía política del estado”.

mapas-electorales-demandas
Panel de expertos sobre demanda mapas electorales de Carolina del Norte/Enlace Latino NC

Jornada del martes

Las audiencias continuaron el martes 6 con la participación de Tyler Daye, especialista en procesos de redistribución de Common Cause, y el Dr. James Leloudis, historiador y profesor de la UNC-Chapel Hill.

También declararon el Dr. Daniel Magleby, profesor e investigador de SUNY Binghamton, y la Dra. Moon Duchin, profesora de matemáticas en la Universidad TUFTS y directora del proyecto MGGG Redistricting Lab.

El último testigo de la jornada del martes y primero presentado por la defensa de la Asamblea General, FUE el Dr. Andrew Taylor, profesor de ciencias políticas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Taylor calificó el proceso de redistribución de “transparente”, en comparación con experiencias anteriores; pero podría requerirse una "intervención judicial" para frenar la "discreción significativa" que tienen los legisladores para controlar distritos.

¿Qué esperar del proceso judicial?

Las organizaciones civiles y de votantes que actúan como demandantes depositaron su confianza en los tribunales de justicia, y confían en que los jueces ordenarán a la legislatura dibujar nuevos mapas.

Bob Phillips, director ejecutivo de Common Cause NC, dijo en una declaración pública que, durante el reciente proceso de redistribución, “los políticos en la legislatura ignoraron descaradamente la ley, creando gerrymanders extremos para su propio poder a expensas de elecciones libres y justas”.

Los grupos como Common Cause esperan que los jueces “pongan a la gente de Carolina del Norte por encima de la política partidista”.

“Los distritos electorales de nuestro estado no pertenecen a los políticos, pertenecen al pueblo. No podemos permitir que nuestro estado sufra durante una década más bajo mapas ilegales”, declaró Phillips.

"Representar los intereses del partido Demócrata"

En la acera de enfrente, los líderes republicanos en la Asamblea General acusan a los demandantes de representar los intereses del partido Demócrata.

Por medio de un comunicado de prensa, firmado por la senadora republicana Amy Galey (Alamance), los líderes de la legislatura afirmaron que las declaraciones ofrecidas en el juicio por testigos de los demandantes confirman que los mapas para el Senado estatal no presentan “valores atípicos partidistas”.

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *