mapas-electorales-carolina-del-norte
Un panel de tres jueces escuchará los argumentos legales durante tres días, antes de deliberar y fallar sobre la constitucionalidad de las nuevas circunscripciones electorales trazadas la Asamblea General

Carolina del Norte, Raleigh – El proceso judicial abreviado ordenado por la Corte Superior de Carolina del Norte para determinar si los mapas aprobados por la Asamblea General fueron manipulados o no con fines político-electorales comenzó este lunes en la sede de la facultad de derecho de Campbell en Raleigh.

Un panel de tres jueces escuchará las demandas, recibirá pruebas y conducirá el debate durante tres días; antes de deliberar y fallar sobre la constitucionalidad de las nuevas circunscripciones electorales trazadas por la Asamblea General.

De acuerdo con la resolución de la Corte Superior del estado adoptada en diciembre anterior, el tribunal de primera instancia debe tomar una decisión antes del 11 de enero; previendo que posteriormente, se recibirán apelaciones.

Evaluación constitucional

Para dar espacio y agotar todas las etapas posibles del proceso judicial, el tribunal superior retrasó las elecciones primarias del 8 de marzo al 17 de mayo.

Además, frenó temporalmente la inscripción de candidaturas.

Los jueces tienen la responsabilidad de evaluar los mapas a la luz de la constitución del estado y los principios fundamentales del derecho electoral; a fin de garantizar procesos electorales justos que, finalmente, expresen la voluntad de los votantes.

Las organizaciones sociales y de derechos civiles que presentaron las demandas argumentan que los mapas aprobados diluyen el voto de las comunidades étnicas minoritarias; y dan una clara ventaja electoral al partido Republicano.

Para la Coalición del Sur por la Justicia Social, una de las organizaciones sin fines de lucro que promueven la revisión de los mapas, los distritos aprobados son “discriminatorios” y “dañan a los votantes”.

Mapas electorales de Carolina del Norte: “naturaleza atípica partidista”

El primer experto en exponer ante el panel de jueces en calidad de testigo fue Jowei Chen, doctor en Ciencias Políticas y profesor asociado del Centro de Estudios Políticos de la Universidad de Michigan.

Chen es experto en geografía política y electoral y metodologías de simulación. El Dr Chen realizó un análisis sobre el resultado del reciente proceso de redistribución de distritos conducido por el bloque republicano que controla la legislatura.

Los mapas analizados con criterio técnico, concluyó Chen, tienen una “naturaleza atípica partidista”, es decir, sesgos, tanto a nivel general como individual.

mapas-electorales-proceso-judicial
Jowei Chen, doctor en Ciencias Políticas y profesor asociado del Centro de Estudios Políticos de la Universidad de Michigan, durante su exposición sobre los mapas electorales de Carolina del Norte.

Geografía política de Carolina del Norte

“Encontré que el sesgo republicano en el plan promulgado (mapas) no puede ser explicado por la geografía política de Carolina del Norte ni por los criterios (de redistribución) adoptados por la Asamblea General”, declaró Chen.

Para evaluar y comparar los mapas electorales aprobados por la legislatura, el experto realizó simulaciones por computadora -1,000 posibles distritos fueron creados- a partir de un compuesto de elecciones estatales entre 2016 y 2020.

En caso de llegar a utilizarse, agregó Chen, los mapas crearían una “ventaja republicana duradera”, que les otorgaría, al menos, 10 escaños en el Congreso Nacional, incluso perdiendo las elecciones estatales frente a los demócratas.

"Los distritos de los mapas promulgados son siempre más republicanos que los distritos simulados”, puntualizó Chen ante el panel de jueces.

Resultados partidistas

El segundo compareciente del día fue el Dr. Chris Cooper, profesor y director del Instituto de políticas públicas de la Universidad de Western Carolina, quien analizó y desglosó los nuevos mapas electorales.

En 2018, Cooper también testificó en la demanda de redistribución de distritos de Carolina del Norte denominada “Common Cause v. Lewis”.

A partir de la observación realizada sobre las nuevas circunscripciones aprobadas por la legislatura, Cooper concluye que los mapas “producen consistentemente resultados” que son mejores para los republicanos y peores para los demócratas.

El Dr. Chris Cooper, profesor y director del Instituto de políticas públicas de la Universidad de Western Carolina, analizó y desglosó los nuevos mapas electorales

Ventajas en las futuras votaciones

Los republicanos, explicó Cooper, agruparon a los electores demócratas de forma que puedan obtener ventajas en las futuras votaciones y evitar la elección o reelección de oficiales demócratas en determinados distritos. 

Al igual que Chen, Cooper concluyó que los republicanos dividieron en múltiples distritos los centros demócratas urbanos en los condados de Wake, Mecklenburg y Guilford -mayor número de electores- para diluir su poder de voto.

Sesgo pro republicano sistemático

Para el Dr. Jonathan Mattingly, profesor de matemáticas y ciencias estadísticas en la Universidad de Duke, los mapas tienen “un sesgo pro republicano sistemático".

Mattingly mencionó que los mapas promulgados por la Asamblea General demuestran "un atípico partidista basado en los resultados electorales reales". "Ninguno de los mapas que vemos tiene alguna posibilidad de obtener este resultado", agregó.

Dr. Jonathan Mattingly, profesor de matemáticas y ciencias estadísticas en la Universidad de Duke

¿Qué es la redistribución de distritos electorales?

La redistribución es el proceso de configurar, a partir de información demográfica obtenida en los censos decenales, las circunscripciones electorales o territorios en los que se eligen los funcionarios públicos; y representantes estatales, y federales.

La Asamblea General de Carolina del Norte tiene la potestad de dibujar los mapas cada diez años, como resultado de los cambios de población.

El propósito, en teoría, es mantener una representación política equitativa.

Durante las elecciones, los miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, el Senado de Carolina del Norte y la Cámara de Representantes de Carolina del Norte son elegidos por distritos.

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *