Carolina del Norte, Raleigh – Un informe reciente del Centro Brennan para la Justicia confirmó que los nuevos mapas electorales dibujados por la Asamblea General le darían una amplia ventaja al partido Republicano en Carolina del Norte.
De acuerdo con las estimaciones del Centro Brennan, los republicanos se garantizarían, al menos, 11 de los 14 escaños en la Cámara de Representantes del Congreso Nacional en Washington D.C. durante la próxima década.
Conclusión del informe
Los republicanos en Carolina del Norte, concluye el informe publicado este mes, “convirtieron un mapa del Congreso que eligió a 8 republicanos y 5 demócratas (que ya era un mapa sesgado para un estado dividido casi por igual) en uno que podría elegir hasta 11 republicanos y solo 3 demócratas”.
Para los analistas del Centro, el último proceso de redistribución en los estados controlados por el Partido Republicano, incluyendo Carolina del Norte; “parece ser uno de los más cargados de abusos en la historia de los Estados Unidos”.
“Incluso si los demócratas obtienen el 52 por ciento de los votos, no obtendrán más del 29 por ciento de los escaños; según el rediseño del mapa”. Fue lo que agregó el estudio.
Mapas de Carolina del Norte
Distritos creados a partir de los resultados electorales

Fuente: Centro Brennan para la Justicia.
Dominio electoral
Carolina del Norte es uno de los estados que ganó representación política a nivel federal a partir de los resultados del Censo 2020.
La población del estado (10,4 millones de habitantes) creció en casi 1 millón “con personas de color que representan el 88 por ciento de ese crecimiento”; de acuerdo con el análisis realizado por el Centro Brennan.
Sin embargo, los republicanos se aseguraron de obtener el mayor número de asientos a partir de los próximos comicios; a expensas de los “votantes de color”.
¿Cómo lo hicieron?
El informe reafirma que los mapas para el Congreso Nacional dibujados y aprobados por los legisladores estatales republicanos en 2021 concentran a sus electores y diluyen a los votantes demócratas.
Luego de comparar los mapas republicanos con las estadísticas electorales de los últimos años, incluyendo la elección nacional de 2020, el Centro Brennan determinó que los mapas fueron “manipulados agresivamente”:
- Diez de los catorce nuevos distritos trazados aglutinan a los territorios cuyos residentes votaron de forma mayoritaria por el partido Republicano en las elecciones de 2020 y comicios previos.
- En seis de esos distritos, el expresidente Donald Trump ganó la contienda en 2020 por más de 15 puntos porcentuales. En otros cuatro, el excandidato republicano se acreditó la victoria por menos de 15 puntos.
- Solamente en tres de los distritos aprobados por los republicanos el presidente Joe Biden ganó en 2020 por más de 15 puntos de diferencia, y en uno, se contabilizó un triunfo con una diferencia menor de 15 puntos.
“En Texas, Georgia y Carolina del Norte, tres de los cuatro estados que el Centro Brennan ha marcado por estar en mayor riesgo de línea discriminatoria, los nuevos mapas les habrían dado a los republicanos 6 a 9 escaños más en el Congreso en 2020 que no habrían ganado bajo mapas neutrales”, puntualiza el informe.
A pesar de que los investigadores calificaron la manipulación de los mapas en Carolina del Norte como “impresionante”, los legisladores republicanos sostienen que fue uno de los procesos de redistribución “más transparentes de la historia”.
Discriminación racial
El informe del Centro Brennan hace hincapié en el impacto que tendrán los nuevos distritos sobre el poder de voto de grupos étnicos minoritarios. Entre ellos, la comunidad afroamericana.
«La discriminación racial y la manipulación extrema son una vez más prolíficas». Es lo que advierten los investigadores del Centro Brennan, quienes recomiendan la aprobación de legislación federal para acabar con la manipulación política.
En el caso de Carolina del Norte, el estudio señala que “los legisladores eliminaron un distrito de mayoría no blanca que había elegido a un miembro afroamericano del Congreso desde 1990 al reducir su población en casi un 13 por ciento”.
Los sesgos a favor de los candidatos republicanos, indican los investigadores, se consiguen “a expensas de las comunidades de color”.
“El mapa, además, logra su sesgo partidista impactando el poder político (representación) afroamericano. Ello hace que sea mucho menos probable que el asiento de uno de los dos miembros afroamericanos de la delegación del Congreso elija a un candidato”.
Litigio contra mapas electorales
Las conclusiones del Centro Brennan reafirma las denuncias presentadas por las organizaciones de votantes en Carolina del Norte. El Centro Brennan para la Justicia es una organización no partidista y sin fines de lucro; está afiliada a la facultad de derecho de la Universidad de New York
La Corte Suprema de Carolina del Norte resolverá en los próximos días los litigios contra los mapas electorales aprobados por los republicanos el año pasado.
A pesar de que un panel de jueces determinó que los distritos fueron manipulados, el fallo de primera instancia reafirma la constitucionalidad del proceso; en tanto, la ley estatal confiere a la Asamblea General la potestad de dibujar los mapas.
La vía judicial estatal se agotaría con la sentencia que dicten los jueces de la Corte Suprema. Programaron una audiencia virtual el 2 de febrero próximo, para escuchar los argumentos de los demandantes y la defensa de los legisladores.