tramite de DUI de El Salvador en los Consulados de Estados Unidos
Foto: Facebook del Consulado de El Salvador en Charlotte

Carolina del Norte, Raleigh - El Documento Único de Identidad (DUI), es el documento que identifica a las personas naturales de El Salvador, además de servir como una identificación. ¿Cómo tramitar el DUI en los Estados Unidos?

Aquí te contamos los requisitos para hacerlo.

Citas en los Consulados de El Salvador

Para tramitar su DUI en Estados Unidos, se debe programar una cita por medio del Call Center al 1-888-301-1130, opción # 4 para Estados Unidos y Canadá o también puedes visitar el portal de citas del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador: portalcitas.rree.gob.sv.

También, por mensaje de WhatsApp: 7070-1071. Una vez que tengas día y hora para presentarte, debes llevar al menos un documento de cada apartado:

1) Documento de comparencia

  • Cédula de Identidad Personal.
  • Carné Electoral.
  • Pasaporte Original. No se admitirán pasaportes provisionales.
  • Licencia de Conducir vigente de El Salvador o del país de residencia.
  • Certificación de la ficha de Cédula de Identidad Personal.
  • Carné expedido por la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador.
  • Tarjeta vigente de: residencia permanente con foto (Nueva Edición) (I-151 ó I-551), de residencia temporal (Nueva Edición) (I-688), y de autorización para trabajar (I-688A),
  • Documento vigente de viaje para refugiados (I-151 ó I-551)
  • Documento vigente de autorización para trabajar expedido por el Servicio de Inmigración
  • Programa de estatus de protección temporal TPS
  • Otros documentos concedidos por autoridades extendidas en el extranjero.

En caso de no poseer algún documento de identidad de los mencionados anteriormente, el solicitante se identificará con dos testigos salvadoreños por nacimiento que lo conozcan.

2) Certificación:

  • Partida de Nacimiento, que cumpla con los requisitos legales (menos de 1 año de expedición).
  • Acta de naturalización autenticada por notario o por la Dirección General de Migración y Extranjería en el caso de los extranjeros nacionalizados.
  • Resolución o sentencia del Ministerio de Gobernación, en la cual se concede o reconoce nacionalización.

Artículos relacionados

  • ¿Cómo sacar una cita del Consulado de El Salvador en Estados Unidos? aquí
  • Estos son los documentos que necesita para tramitar el pasaporte salvadoreño aquí
  • Cómo hacer sus citas y trámites con el Consulado de El Salvador en Charlotte aquí
  • El DUI ya no será indispensable para tramitar pasaporte salvadoreño aquí

3) Recibo de pago:

– Pago de trámite de emisión de DUI (US$35.00) a efectuarse en el Consulado en el exterior en el día de la cita.

En caso de solicitar una modificación de datos en el DUI, necesitas:

1. Documento Único de Identidad vigente y en buen estado, éste se retendrá.

2. Documentos de respaldo de solicitud de modificación, por ejemplo: cambio de Estado Familiar, en el nombre, en la profesión o en la dirección de residencia.

3. Pago de $35.00 dólares dentro del anexo consular


En 2022 el Gobierno de El Salvador abrió 4 nuevas sedes consulares, con lo cual suman ahora 25 Consulados de El Salvador en los Estados Unidos en los que los salvadoreños pueden acudir para hacer sus trámites.


Si deseas renovar tu DUI, necesitas:

1. Documento Único de Identidad vencido (de preferencia presentarlo al momento de realizar el trámite).

2. Documentos de respaldo de solicitud, en caso de solicitar cambios en la información contenida en el Documento Único de Identidad.

3. Certificación de partida de nacimiento vigente en el caso que el ciudadano solicitante hubiere sido asentado por medio de diligencias de asentamiento subsidiario (notarial o judicial).

4. Pago de $35.00 dólares dentro del anexo consular

Para la reposición, sólo es necesario pagar los 35 dólares que cuesta el DUI y presentarte a tu cita programada.


DUI Express: Salvadoreños en Estados Unidos ya pueden pedir que su Documento Único de Identidad sea enviado a su domicilio. Entérate en este enlace.


Citas para DUI en el Consulado de El Salvador en Carolina del Norte

Te dejamos a continuación la información de lugar y horas de atención a los salvadoreños.

El consulado de El Salvador en Carolina del Norte se ubica en la ciudad de Charlotte. Temporalmente el consulado está ubicado en el 1520 West Blvd, Charlotte, NC 28208. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Ten en cuenta que el Documento Único de Identidad- DUI- es entregado a la persona solicitante aproximadamente en 15 días luego finalizar el proceso correspondiente.

Información de contacto

  • Para hacer tu cita para DUI por primera vez o para renovarlo en el exterior ingresa a https://portalcitas.rree.gob.sv
  • Puedes consultar más información sobre requisitos para DUI en https://www.rnpn.gob.sv
  • Para los salvadoreños que se encuentran en su país, pueden solicitar su cita para DUI en línea a través de los DuiCentros en https://ci.citas-dui-sv.com

El DUI obligatorio para todas las personas naturales salvadoreñas mayores de edad. Además, sirve para votar y para realizar otros trámites consulares.

Tan sólo en Estados Unidos, residen 542,309 salvadoreños con DUI y por ello, el gobierno habilitó en los anexos consulares la posibilidad de realizar el trámite de DUI en el exterior.

Recientemente se comenzó a habilitar la entrega inmediata del DUI para los salvadoreños en algunos de los 21 Consulados de El Salvador en los Estados Unidos, entre ellos está el que se encuentra en Charlotte, Carolina del Norte.

Incluso, aquellos ciudadanos salvadoreños en el exterior que nunca han tenido el Documento Único de Identidad pueden obtener su DUI por primera vez en alguno de los consulados salvadoreños en los Estados Unidos que hasta el momento tienen habilitado el trámite con entrega inmediata.

También puedes realizar modificaciones, reposición o renovación de tu DUI en cualquiera de los consulados salvadoreños ingresando en https://portalcitas.rree.gob.sv

Periodista mexicana con más de 10 años de experiencia en medios digitales y radio pública de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *