Carolina del Norte, Charlotte – Los inmigrantes que residen en el condado Wake cuentan, desde el 26 de febrero, con la oportunidad de poder obtener una identificación comunitaria que además tiene el respaldo de las autoridades policiales.
La organización El Pueblo, de Raleigh, es la encargada de emitir estas identificaciones comunitarias de la Coalición Community Action ID”, que hacen parte de la red “FaithAction Network” que comenzó en el condado Guilford y se ha expandido por varios condados de Carolina del Norte y otros estados.
Como se ha hecho en distintos condados en los últimos años, las organizaciones encargadas de la emisión de estas identificaciones comunitarias cuentan con una logística para realizar las jornadas para la entrega de los ID comunitarios.
Lo primero es registrarse en línea
En el caso de El Pueblo, la logística para asistir a una jornada opera a través de un registro en línea.
“Lo que sí existe es un registro para ser los primeros en recibir información sobre las jornadas de ID Comunitario. Llega directo a los correos electrónicos de las personas que gustan inscribirse”, explicó Verónica Aguilar a Enlace Latino NC.
Para esto, El Pueblo creó un enlace que hace llegar a las personas interesadas en asistir a las jornadas.
“Queremos dejar en claro que este enlace no es para estar en una lista de espera. Para cada jornada de ID´s Comunitarios se tendrán que inscribir directamente por el enlace que se les enviará. Ese enlace se publicará en nuestras redes sociales y página web”, señaló Aguilar.
Amplíe la información
Cita para ID Comunitario
Una vez la persona está inscrita, deberá esperar que se le envíe un correo donde se le confirmará la cita, el horario y la fecha de la jornada de emisión donde podrá obtener el ID Comunitario.
“Uno o dos días antes de la jornada se les llamará al teléfono con el que se inscribieron, para confirmar otra vez su cita, hablar sobre los documentos que necesitan traer, y contestar sus preguntas sobre los requisitos y la cita”, comentó Aguilar.
De acuerdo con Aguilar, luego de la llamada telefónica de confirmación, las personas solo tienen que llegar a la hora en que fueron inscritas, con los documentos que se les pide, y pasar al proceso de la jornada de ID Comunitario.
Recomienda registrase
La funcionaria recomienda a los interesados en adquirir la identificación comunitaria en Wake, que se registren para que reciban información en sus correos electrónicos sobre la apertura de citas para la siguiente jornada, y así sean los primeros en poder inscribirse.
“También les recomendamos que estén atentos a nuestras redes sociales, y si tienen preguntas visiten nuestra página de web para más información sobre los IDs”, puntualizó Aguilar.
Citas para ID Comunitario irán aumentando
En su primera jornada de emisión El Pueblo logró entregar 40 identificaciones comunitarias. En la segunda actividad, realizada el 18 de marzo, la organización casi triplicó esta cantidad entregando 110 identificaciones.
“Esta iniciativa es muy nueva, apenas llevamos dos jornadas completadas. Estamos aprendiendo a hacer bien este proceso, para nosotros ha sido más manejable empezar con citas limitadas”, indicó la funcionaria.
El Pueblo planea poder realizar una jornada más grande de acuerdo con como vayan viéndose las condiciones de la pandemia y su capacidad logística.
“Estamos monitoreando nuestra capacidad y los números del Covid-19, entonces para la próxima jornada aún no se han decidido cuántas citas se abrirán, pero lo más probable es que sean alrededor de 110”, señaló Aguilar.
ID Comunitario en Wake: cómo y dónde obtener información
- Para recibir información de las identificaciones comunitarias de El Pueblo, puede registrarse en este enlace
- También puede ir a la página web www.elpueblo.org
- Otra opción es enviar un correo a elpueblo@elpueblo.org
- Más información en las redes sociales de Facebook el El Pueblo