Prioridades educativas

 

Carolina del Norte, Raleigh- Las prioridades en materia educativa en la Asamblea General de Carolina del Norte pasan por la reanudación de las clases presenciales. También, los legisladores buscan medidas para flexibilizar las restricciones y mitigar el impacto de la crisis sanitaria en los estudiantes.

Desde que miembros de ambas Cámaras asumieron funciones el 13 de enero , se han presentado más de 20 proyectos de ley al respecto.

Del total, 10 iniciativas ya fueron asignadas al comité de Educación k-12 y una a Colegios Comunitarios de la Cámara de Representantes.

Los otros 10, aún no han sido asignados a las comisiones responsables de su análisis.

Prioridades educativas

En su gran mayoría, las propuestas tienen que ver con la reapertura de las escuelas.

Otras medidas, son relacionadas con el impacto de la crisis en el sistema educativo estatal.

Además, de la población estudiantil y los programas de aprendizaje.

El 4 y el 11 de febrero, los miembros del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente, aprobaron el proyecto SB 37 que propone reanudar la instrucción presencial obligatoria para estudiantes de kínder hasta el grado 12.

Sin embargo, el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, dijo que prefiere tener más discusiones con los líderes de la Asamblea General antes de decidir si apoyará un proyecto que ordene el regreso a clases.

Para Cooper, cualquier legislación que pretenda reanudar las clases presenciales en todo el estado debe cumplir, al menos, con dos condiciones.

Primero, que se respeten todas las guías de seguridad y salud; segundo, que las autoridades locales de educación tengan capacidad e independencia para tomar decisiones y responder a la emergencia.

El proyecto HB 111 tienen el mismo propósito que el SB 37. El HB 112 y el SB 78 se refieren también a la reanudación de las clases, pero dejando que sean las juntas de educación locales quienes determinen las fechas de apertura y cierre de las escuelas.

Impacto local

Algunos de los proyectos de reapertura de escuelas e instrucción presencial se refieren a localidades específicas, ciudades o condados.

Esto significa que, los proyectos locales, en caso de avanzar y aprobarse, no requieren la firma del gobernador para entrar en vigor.

  • HB 12 se refiere a los condados de Alamance y Burlington.
  • HB 77 al condado de Moore
  • HB 90 a la ciudad de Asheboro y los condados de Carteret Haywood, Randolph y Yancey,
  • HB 92 al condado de Davie
  • HB 106 al condado de Pitt.

Clases de recuperación

Una de las medidas planteadas para ayudar a los estudiantes afectados por el cierre de las escuelas es un programa de recuperación académica durante el próximo verano, una vez que finalice el curso lectivo 2020-2021.

El programa incluiría cursos académicos y materias optativas complementarias.

El proyecto de ley HB 82 se presentó en la Cámara de Representantes con la firma de 76 de los 120 legisladores, es decir, cuenta con el apoyo de más del 60% de los miembros.

Tim Moore (Cleveland), presidente de la Cámara, explicó que el plan de recuperación sería presencial y opcional, no obligatorio, para las familias del estado.

Además, afirmó que hay fondos suficientes disponibles, estatales y federales, para financiar la iniciativa.

Esto, incluyendo contratos laborales de seis semanas para los docentes, transporte y alimentación para los estudiantes.

Menos restricciones

Otro grupo de proyectos pretende flexibilizar algunas de las restricciones  establecidas por el Gobernador Roy Cooper.

Por ejemplo, la SB 116, propone ampliar el límite de personas que pueden asistir a actividades deportivas al aire libre organizadas por las escuelas secundarias.

Hoy, la orden ejecutiva número 181, firmada por el Gobernador Roy Cooper, limita a 100 el número de espectadores autorizados en las áreas destinadas para el público.

La iniciativa plantea limitar la cantidad de público al 40% de la capacidad de ocupación aprobada de una instalación al aire libre.

Por ejemplo, si la capacidad del lugar es de 1,000 personas el límite sería de 400 y no de 100 con sucede actualmente.

Ampliar la cantidad de público al 50%

En paralelo, se tramitan dos proyectos, SB 115 y SB 118, que persiguen el mismo objetivo, pero para ampliar la cantidad de público al 50% de la capacidad de ocupación.

Además, sólo para los condados de Unión, Anson, Iredell, Moore, Richmond, Scotland y Yadkin.

Herramientas digitales

La modalidad de clases virtuales puso a prueba la capacidad instalada y de respuesta de los centros educativos.

Además, los docentes debieron ofrecer opciones alternativas de aprendizaje y clases virtuales a la población estudiantil.

Las propuestas HB 78 y HB 79 crean mecanismos de control, como informes y un registro digital.

Esto, facilitaría que las autoridades locales de educación administren, actualicen sus bases de datos y rindan cuentas sobre el aprendizaje digital en el estado.

Presupuesto público

La asignación de recursos para las escuelas y colegios públicos también forma parte de la agenda legislativa.

El proyecto HB 18 se refiere al giro y administración de los fondos estatales que perciben las unidades administrativas locales.

En tanto, el SB 108 establece nuevas disposiciones y asigna más recursos para becas de matrícula para los estudiantes de los programas de Ciencias y Matemática de Carolina del Norte.

Por su parte, el HB 99 tiene asigna $150,000 para apoyar los proyectos de restauración de los edificios históricos de la escuela de Orange Street y el Centro Cívico de Spring Lake.

Equidad

Si bien todos los proyectos de la agenda educativa tienen una orientación social, destacan dos textos que promueven ideas para generar mayor equidad.

Estas iniciativas facilitarían el acceso de la población al sistema educativo estatal en diferentes niveles.

El proyecto HB 32 modifica la definición de “estudiantes elegibles” para optar por subvenciones educativas -becas de oportunidad- con el objetivo de incluir al programa a los niños que residen en el Estado y que puedan ingresar al segundo grado.

Por su parte HB 81 es el único proyecto asignado al comité de Educación-Colegios Comunitarios de la Cara de Representantes y tiene el mismo contenido que la  SB 8.

Ambos ordenan a la Junta Estatal de Colegios Comunitarios crear e implementar un programa piloto de matrícula estatal para residentes de cuatro condados en Georgia.

Asimismo, requiere que el Tri-County Community College ofrezca matrículas estatales a los residentes de esos condados.

Pero a la vez prohíbe desplazar a un residente de Carolina del Norte para poder hacerlo.

Memoria colectiva

El HB 69 ordena a la Junta de Educación del Estado revisar los programas de estudio de las escuelas intermedias y secundarias de Carolina del Norte.

El proyecto, también propone integrar la educación sobre el Holocausto y el genocidio en cursos específicos.

Debido proceso

Finalmente, el SB 117 requiere que la Junta de Gobernadores de la UNC adopte políticas obligatorias para todo el sistema que rijan los derechos del debido proceso de los estudiantes durante las investigaciones disciplinarias y audiencias.

El texto fue remitido al Comité de Educación del Senado.

Puede seguir nuestras actualizaciones y el avance de los proyectos en nuestra sección Pulso Legislativo.

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *